Melocotón: propiedades, usos y consejos de compra

El melocotón o durazno es una de las frutas estrella del verano. ¿Cuántos de vosotros esperáis con ansia los meses más calurosos para disfrutar de ellos? Estoy segura de que muchos. ¡Yo desde luego que sí! Su sabor, su textura y su aroma le hacen irresistible.
El melocotón es la fruta carnosa del melocotonero o duraznero y tiene su origen en China, donde era considerado símbolo de fecundidad. Fue llevado a Occidente por los romanos, que lo tomaron como originario de Persia y de ahí su denominación prunus persica
Esta fruta posee una carne amarilla, una piel aterciopelada y un aroma delicado. Los melocotones, al igual que albaricoques, cerezas y ciruelas, son frutas de hueso o carozo, que aísla la semilla tóxica de la carne). Botánicamente se denominan drupas.
Su temporada en España coincide con los meses de verano, específicamente desde mediados de junio hasta mediados de agosto. China es el principal productor de melocotones del mundo, pero España no se queda atrás, ya que es uno de los principales de Europa. Destacan por su calidad, los melocotones originarios de Murcia (Melocotón de Cieza) y Teruel (Melocotón de Calanda).
Propiedades del melocotón
Los melocotones contienen una mezcla de ambos tipos de fibra (con predominiode la insoluble), por lo que mejora el tránsito intestinal y ayuda a evitar el estreñimiento. Es una muy buena fuente de vitaminas, entre las que destaca la vitamina C(con un melocotón se cubren más del 20% de las ingestas diarias recomendadas de lavitamina).
Su bonito color se debe al betacaroteno, unantioxidante que también da un buen color a nuestra piel, y fortalece uñas, dientesy cabello. Entre los minerales, el máselevado es el potasio.

Variedades de melocotón
Carne amarilla
Es el más popular y se consume tanto fresco como enlatado. Su sabor dulce tiene un toque ácido en el fondo. Es el que más gusta en Europa y Norteamérica.
Carne blanca
La piel de los melocotones de carne blanca suele ser pálida o rosada con un característico interior blanco y menor acidez, por lo que suelen ser más dulces y con un sabor más fragante que el melocotón amarillo. Son los preferidos de los países asiáticos.
Paraguayo
Solo se encuentran en el mercado en los meses de junio y julio. Son frutos que deben consumirse de inmediato, ya que son bastante perecederos y se conservan durante muy pocos días, aunque se mantengan en el frigorífico.
Nectarina
Es la variedad que no tiene la piel aterciopelada. El sabor puede ser más intenso que el del melocotón amarillo.
Usos del melocotón en la cocina
La piel del melocotón es muy rica en provitamina A, por lo que se recomienda consumirlo crudo y con piel, previamente lavado. Pero si prefieres comerlo pelado, Karlos Arguiñano te enseña cómo pelar el melocotón para intentar desperdiciar lo menos posible.

El melocotón se puede trocear y añadir como relleno de crepes, bollos o de pasteles, como en esta tarta de melocotones en almíbar. Los melocotones al vino también son un postre muy popular.
Pero también se puede añadir a elaboraciones saladas como esta ensalada de pasta y melocotón, esta ensalada de aguacate y melocotón o este carpaccio de gambas y melocotón con vinagreta de pistachos.
Otra posibilidad es secar los melocotones al sol, para obtener los orejones o melocotones secos, muy utilizados para endulzar elaboraciones o como ingrediente de tu muesli casero para tu desayuno.
También es muy conocido el licor de melocotón, que comenzó a elaborarse a partir de 1984, cuando la casa californiana De Kuyper decidió aprovechar los aromáticos melocotones de la costa oeste americana para elaborar un licor con marcado sabor frutal.
En la industria conservera suele emplearse el melocotón para elaborar mermelada, zumo, dulce de melocotón o melocotón en almíbar. Sin embargo, las frutas enlatadas pierden aproximadamente un 80% de su contenido en vitamina C.
Consejos de compra
Los melocotones son frutas veraniegas. A la hora de comprarlos en el mercado, se deben seleccionar aquellos que no presentan manchas ni golpes, ya que la pulpa es muy sensible y se estropea rápidamente. Se puede saber si está maduro o no por su color. Cuando la última mancha verde se ha transformado en amarillo cremoso, es signo de que ya está maduro.
Otra forma de conocer su grado de maduración es apretando suavemente con el dedo la parte del tallo. Si cede un poco es que está maduro, pero aún bastante firme. Si se hunde es que está madurando en el árbol, es decir, está demasiado maduro. El olor tiene que ser suave, aromático y afrutado.
Una vez en casa, se deben dejar los melocotones inmaduros a temperatura ambiente en un lugar donde no les dé el sol. Los maduros que aún están firmes se pueden conservar durante unos 15 días en el frigorífico, donde resulta conveniente colocarlos separados. Los "madurados en el árbol" probablemente no se conserven más de 5 días. Si se desea aumentar el periodo de conservación, se pueden congelar.
En caso de comprar melocotones enlatados, una vez abierto el envase, se debe conservar tanto la fruta como el jugo en el frigorífico en un recipiente hermético, ya que se trata de una fruta muy perecedera. Para evitar que las rodajas de melocotón tomen un color negruzco, se pueden rociar con un poco de zumo de limón.