Ingredientes (4 personas) para la receta Albóndigas de merluza y langostinos:
- 1 pescadilla de 1k
- 10 langostinos
- 20 tomates cherry
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- 75 ml de vino blanco
- harina
- 2 cucharadas de pan rallado
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 15-20 hebras de azafrán
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta Albóndigas de merluza y langostinos por Karlos Arguiñano:
Calienta agua en una cazuela. Limpia la pescadilla cortándole la cabeza, la espina central y las pieles, y añádelas a la cazuela. Pela los langostinos e incorpora las cabezas y las cáscaras. Agrega también unas ramas de perejil y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir, desespuma el caldo, y cuece los ingredientes durante 10-15 minutos.

Pica los langostinos y los lomos de la pescadilla en daditos, y ponlos en un bol grande. Pela y pica media cebolla en daditos e incorpórala. Salpimienta y añade el huevo, 1 cucharadita de perejil picado y la mitad del pan rallado. Mezcla y agrega el resto del pan rallado poco a poco hasta conseguir el punto deseado.

Cuando la masa esté con la consistencia adecuada, coge pequeñas porciones y forma las albóndigas. Pásalas por harina y fríelas hasta que se doren en una sartén con abundante aceite. Retira y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.

Cuela la mitad del aceite de la fritura a una tartera (cazuela amplia y baja) y ponlo a calentar. Pica en dados la otra media cebolla e incorpórala. Pela los dientes de ajo, pícalos finamente y añádelos. Cocina las hortalizas a fuego suave durante 6-8 minutos. Añade 1 cucharada de harina y rehógala durante 1-2 minutos. Añade las hebras de azafrán, y el vino (dale un breve hervor). Vierte 300-350 ml de caldo de pescado, mezcla bien y añade 1 cucharadita de perejil picado. Introduce las albóndigas y cocínalas en la salsa durante 8-10 minutos.

Calienta otra sartén con 1 cucharada de aceite. Añade los tomates, sazona y saltéalos durante 2-3 minutos.

Reparte las albóndigas con su salsa en 4 platos y salpícalos con los tomates. Decora los platos con unas hojitas de perejil.

Consejo:
Esta manera de cocinar el pescado, dándole forma de albóndigas, hace que sea ideal para que los niños, o las personas a las que les da un poco de pereza comer pescado, se animen a consumirlo.
Más recetas de albóndigas en Cocina Abierta

Compartimos en Cocina Abierta un plato vegano sencillo elaborado por Karlos Arguiñano y que podemos prepararlo como aperitivo o primer plato: Albóndigas veganas de hortalizas, un riquísimo plato a pesar de que requiere tiempo y paciencia, aunque ¡merecerá la pena!
Albóndigas caseras en salsa de almendras

Elaboramos en Cocina Abierta una riquísima receta de albóndigas tiernas y jugosas que te va a encantar: Albóndigas caseras en salsa de almendras, un plato clásico, muy fácil de preparar ¡gustará a todo el mundo, tanto mayores como niños!