Poke bowl de quinoa, receta saludable de Joseba Arguiñano

Aprende a preparar un poke bowl de quinoa con la receta de Joseba Arguiñano. 'Una comida muy completa que puedes servir como plato único', comenta.
El poke procede de la cocina tradicional hawaiana y consiste en una base de pescado crudo, pero en los últimos años se ha popularizado en todo el mundo con múltiples variantes.
En esta versión, Joseba Arguiñano emplea tofu marinado en salsa de soja, por lo que se trata de un plato vegetariano y vegano. Su elaboración es sencilla, saludable y muy sabrosa, perfecta para replicar fácilmente en casa.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
35 m
Ingredientes (4 personas):
- 350 g de quinoa
- 250 g de tofu
- 100 ml de salsa de soja
- 1 aguacate
- 1 pepino
- 1 rama de apio
- 1 mango
- 1 zanahoria
- 4 cucharadas de granos de edamame
- 4 cucharadas de brotes de cebolla negra
- 2 cucharadas de alga wakame deshidratada (picada)
- 1 cucharada de semillas de sésamo
- 1 plátano macho
- Sal
- Perejil
Para la salsa:
- 1 lima
- 1 cucharada de agua
- Unas gotas de salsa picante
- 1 cucharada de salsa de soja
- 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete natural
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 4 cucharadas de aceite
Elaboración de la receta poke bowl de quinoa paso a paso
1. Cocina la quinoa
Lava la quinoa bajo el grifo de agua fría. Calienta agua (el doble que de quinoa) en una cazuela, sazónala e introduce la quinoa. Tápala y cuécela durante 10 minutos a partir del momento en que el agua empiece a hervir. Deja que repose durante otros 5 minutos.

2. Marina el tofu en soja
Corta el tofu en dados y ponlos en un bol. Cúbrelos con la salsa de soja y déjalos marinando durante 15 minutos como mínimo. Escurre el tofu y resérvalo.

3. Corta las verduras y el mango
Pela la zanahoria, el mango y el pepino. Corta la zanahoria y el pepino en rodajas finas, y el mango en dados. Limpia la rama de apio y córtala en bastones finos. Pela el aguacate y córtalo en lonchas finas.
4. Fríe el plátano macho
Calienta una sartén con abundante aceite. Pela el plátano, córtalo en lonchas finas, introdúcelas en la sartén y fríelas hasta que se dore. Retíralas, escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente y sazónalas.

5. Saltea el tofu
Retira casi todo el aceite de la sartén. Introduce los dados de tofu y saltéalos durante 5-6 minutos hasta que se doren un poco.

6. Saltea el sésamo y el alga wakame
Calienta una sartén sin aceite. Añade el sésamo y tuéstalo brevemente (1 minuto). Agrega el alga wakame y saltea todo junto durante 3-4 minutos.

7. Prepara la salsa
Para la salsa, ralla la cáscara de la lima a un bol. Agrega el agua, la salsa picante, el ajo en polvo, la salsa de soja, la mantequilla de cacahuete y el aceite, y mezcla bien.

8. Sirve el poke bowl de quinoa
Reparte la quinoa en la base de 4 cuencos. Reparte por encima, los bastones de apio, las rodajas de zanahoria, los dados de mango, las rodajas de pepino, los granos de edamame, las lonchas de aguacate, las rodajas de plátano, los brotes de cebolla y los dados de tofu.
Espolvorea los cuencos con la mezcla de sésamo y wakame (tostados), alíñalos con la salsa y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer poke bowl de quinoa
Lava bien la quinoa
La quinoa se considera uno de los alimentos más completos gracias a su alto contenido en proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas y aminoácidos esenciales. Joseba Arguiñano recomienda lavarla cuidadosamente antes de cocinarla.
Los ingredientes pueden variar
En esta receta, utiliza pepino, mango, aguacate, edamame, semillas de sésamo, algas wakame y plátano macho frito. Sin embargo, no todos los ingredientes son imprescindibles. Puedes usar menos variedad y, aun así, el resultado será delicioso gracias al aliño.
Con qué acompañar el poke bowl de quinoa
Este plato saludable combina bien con diversos ingredientes que potencian sus sabores y texturas. Joseba Arguiñano usa tofu, pero puedes sustituirlo por salmón en freidora de aire, tartar de salmón o incluso preparar un poke de atún.
Si la quinoa no es de tu agrado, también puedes reemplazarla por arroz blanco o integral. Joseba Arguiñano propone un aliño con crema de cacahuete, que marca la diferencia en esta receta, aunque también se puede aliñar con una vinagreta de miel, vinagreta de miel y mostaza o con salsa hoisin.