Hogarmania.com

Consejos para hacer la compra

Quinoa o quinua, un alimento muy completo

La quinoa o quinua (Chenopodium Quinoa) es el grano de la planta del mismo nombre. No es propiamente un cereal, ya que se agrupa dentro de la familia a la que pertenecen las acelgas, remolachas y espinacas, pero se utiliza principalmente como cereal en la elaboración de pan y pastas y como sustituto de otros cereales.

Historia de la quinoa

La quinoa es una planta con origen en América del Sur, siendo un importante cultivo en la zona de los Andes desde hace miles de años. La quinoa formaba parte de la alimentación básica de los pueblos andinos junto con otros alimentos de origen vegetal como el tomate, el maíz y las judías. Sin embargo, a su llegada a América del Sur los españoles quisieron hacer desaparecer su cultivo y ordenaron arrasar todos los campos y cortar las manos o condenar a la pena de muerte a quien lo cultivara. Como consecuencia, se paralizó el cultivo de la quinoa durante siglos.

Sin embargo, después resurgió el cultivo de la quinoa debido al interés estadounidense. Diversos estudios de científicos y biólogos de Estados Unidos comprobaron que la quinoa posee numerosas virtudes, como generar un elevado rendimiento y resistencia en condiciones climatológicas adversas. De este modo, se implantó el cultivo de la quinoa en Colorado (Estados Unidos).

En los últimos años, la quinoa ha adquirido gran popularidad gracias a los avances en las técnicas de cultivo y a su eficaz comercialización.

Tipos de quinoa o quinua

Se cultivan numerosas especies de quinoa que se diferencian por el color de la planta, flores y granos, forma de inflorescencia, valor nutritivo de las hojas y los granos y adaptación de la planta a diferentes condiciones de cultivo.

La mayor parte de las variedades se pueden encontrar en sus principales lugares de producción. Los países más importantes dedicados al cultivo de la quinoa son Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile. Asimismo, cuentan con diversas especies diferentes, aunque en menos número que los países anteriores otros lugares donde se cultiva: Colorado, Himalaya y Finlandia.

Quinoa

Valor nutritivo de la quinoa

La quinoa posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión.

El componente principal de los granos de quinoa son los hidratos de carbono, representados fundamentalmente por almidón. Por este motivo, la quinoa también puede ser consumida por los diabéticos, ya que al ser un hidrato de carbono complejo, se asimila lentamente sin provocar picos de glucemia en la sangre.

Presenta un contenido en proteínas mayor que el de la mayoría de los (incluso el doble), que además posee un valor biológico superior debido a la cantidad de lisina que presenta. Por esta razón, desde el punto de vista nutritivo resulta excelente la combinación de la quinoa con otros cereales, ya que en la mayoría de éstos la lisina es el aminoácido limitante. Asimismo, debido a su aporte en metionina, también combina perfectamente con las legumbres, permitiendo aumentar el valor biológico de sus proteínas.

En cuanto a su contenido vitamínico, los granos de quinoa destacan principalmente por su aporte en vitaminas E, B2 y B3. En comparación con otros cereales, la quinoa presenta importantes cantidades de minerales, como magnesio, fósforo, hierro y potasio. Aunque en menores cantidades, también aporta cobre, zinc y calcio.

La quinoa no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celiacos.

Compra y conservación de la quinoa

Los granos de quinoa que se comercializan, principalmente en tiendas de dietética, ya han sido lavados para eliminar la saponina, sustancia que produce cierto amargor y es responsable de la formación de espuma durante la cocción.

Al igual que otros cereales, los granos de quinoa deben mantenerse preferentemente en un lugar oscuro, fresco y seco. Además, una vez abierto el envase de origen, conviene introducirlos en recipientes con cierre hermético. En estas condiciones de conservación, los granos de quinoa pueden mantenerse en óptimas condiciones durante varios meses.

Del mismo modo, la harina de quinoa también se debe conservar en recipientes herméticos, en un lugar oscuro, fresco y seco.

Uso de la quinoa en la cocina

Platos con quinoa

Cuando se consume en forma de grano, la quinoa se puede utilizar en las mismas preparaciones que el arroz, incluso en algunas ocasiones, se utiliza como sustituto de éste. Es un alimento que combina bien con otros cereales y legumbres desde el punto de vista nutritivo.

Los granos de quinoa se preparan generalmente cocidos, siendo el tiempo de cocción necesario bastante corto, de aproximadamente 15 minutos. Tras la cocción, los granos de quinoa quedan crujientes pero no blandos, a diferencia de otros cereales.

Los copos de quinoa pueden ser un buen complemento del desayuno, ya que se pueden agregar a zumos, leche o yogures.

También se emplea la quinoa en forma de harina, como ingrediente de numerosos platos y salsas. Junto con la harina de trigo, se emplea en la elaboración de diversos productos, como pan, galletas, crepes, pastas alimenticias, pasteles, postres...

Mediante la fermentación de los granos de quinoa también se obtiene una bebida alcohólica conocida como chicha, que se elabora y consume desde hace miles de años, principalmente en Bolivia.

Por otro lado, las hojas de la planta de quinoa se pueden consumir a modo de verdura.

Curiosidad

La quinoa era considerada como un alimento sagrado por los incas, quienes la denominaban "El Grano Madre".

Recetas con quinoa

Tags relacionados quinoa cereal dieta sana