Hogarmania.com

Herramientas y accesorios

6 estructuras para el cultivo de verduras y hortalizas (paso a paso)

Desde Jardinatis, os mostramos 6 estructuras perfectas para el cultivo de verduras y hortalizas. ¡Cultiva tus propias variedades en casa!

1. Estructura para pepinos y la calabazas tipo Potimarron

Iñigo Segurola se ha puesto manos a la obra para crear esta estructura para la huerta de Karlos Arguiñano.

Como todos sabéis, el pepino es una planta que, si la dejamos a ras de tierra, la parte a la que no le da el sol se queda blanda y blanca. Es por eso que necesitamos crear esta estructura, para conseguir que se mantenga recto.

Esta estructura soportará perfectamente el peso de pepinos y calabazas tipos Potimarron, no tenéis porqué preocuparos. Usaremos una malla galvanizada con una retícula lo suficientemente rígida y sólida.

Estructura para pepinos y la calabazas tipo PotimarronCómo hacer una estructura para los pepinos

El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
¿Sabíais que el cultivo del pepino ocupa el cuarto lugar en la producción mundial, detrás del tomate, la col y la cebolla? Puede realizarse bien en maceta o en tierra (como en nuestro caso), en una zona protegido del viento pero soleada.

2. Estructura de palet para lechugas

Iñigo quería crear un entorno libre de plantas no procedentes que invadiese el entorno de las lechugas. Para eso, ha decidido crear una estructura de palés que, además, nos facilitará la cosecha cuando la tierra esté embarrada. Práctico, ¿verdad?

Plantaremos diferentes tipos de lechugas para tener variedades entre las que elegir. Iremos colocando las lechugas en los huecos entre tabla y tabla del palet.

En cada uno, colocaremos dos. En el caso de los cogollos, como tienen un desarrollo mucho más pequeño, colocaremos tres.

Estructura de palet para lechugasCómo hacer una estructura de palet para plantar lechugas

El cultivo de la lechugaEl cultivo de la lechuga
Un aspecto que debéis tener en cuenta para el cultivo de las lechugas es que estén bien regadas, especialmente si hace calor. En ese caso, deberás hacerlo a diario. La falta de agua o el exceso de calor hacen que la planta se espigue y produzca hojas amargas.

3. Tipi para judías o alubias

Las judías son trepadoras con un crecimiento en espiral, por lo tanto, debemos crearles un soporte para que puedan trepar. Se suelen poner 4 cañas formando una estructura de tipo tienda de campaña.

Nos ponemos manos a la obra a hacerlo pero, como nos apetece darle vistosidad y originalidad, lo haremos a macro escala.

Tipi para judías o alubiasCómo hacer un tipi para judías

Para hacer este mega tipi, utilizaremos unas varas de avellano muy grandes que, aunque ahora suelen ser sustituidas por bambú, siempre ha sido el clásico material utilizado para el enrame de las judías y de las vainas.

Siembra de judías con tutor recicladoSiembra de judías con tutor reciclado
Os mostramos esta otra opción para cultivar judías convirtiendo unas llantas de ruedas de bicicleta en un original tutor. Ya sabéis que nos encanta dar una nueva vida a los objetos y este es un gran ejemplo.

El cultivo de las judíasEl cultivo de las judías
Estas alubias trepadoras se enredan solas a los soportes, aunque puedes echarles una mano al principio atándolas con cordel. Las variedades enanas de las judías verdes, en cambio, no necesitan apoyo. Si recoges las vainas cuando son pequeñas y tiernas, estimularás a la planta a producir más.

4. Estructura para las frambuesas

El frambueso es una planta semiarbustiva, es decir, el primer año no da frutos sino que desarrolla su sistema de raíces. Al año siguiente es cuando empiezan a emerger sus chupones fuertes y vigorosos.

Os enseñamos a crear una estructura con varas de avellano para soportar los tallos de las frambuesas. ¿La razón? Si no colocásemos un tutor, debido a su tamaño, se caería contra el suelo y acabaría estropeando las frambuesas por el contacto con la tierra.

Cuando los tallos empiecen a crecer, los deberemos unir a la estructura para evitar que se acaben cayendo al suelo.

Estructura para las frambuesasCómo hacer una estructura para cultivar frambuesas

el cultivo de las frambuesasEl cultivo de las frambuesas
Las frambuesas son fáciles de cultivar en climas templados y frescos y, a pesar del espacio que ocupa la planta, merece la pena. La plantación ideal se realiza en otoño o invierno temprano mediante plantas a raíz desnuda. A finales de invierno, hay que hacer un acolchado con compost o estiércol bien descompuesto (la falta de hierro es visible cuando el espacio entre las venas amarillea).

5. Tutor para tomates cherrys

Es muy fácil hacer unos tutores o guías para nuestros tomates cherrys. En este caso, hemos utilizado unas cañas para crearlos. Hemos insertado una caña en cada planta y las hemos cruzado en el centro.

Para atar tanto las cañas entre sí como las tomateras al tutor, hemos utilizado un alambre recubierto en plástico que se puede comprar en cualquier centro de jardinería o ferretería.

A medida que la planta vaya creciendo, tendremos que ir aflojando el alambre para que la planta no se estropee.

Tutor para tomates cherrysCómo entutorar tomates cherrys

El cultivo de los tomates cherrysEl cultivo de los tomates cherrys
Los tomate cherry son muy fáciles de cultivar. Sitúa las tomateras a pleno sol en un suelo blanco, profundo y enriquecido con materia orgánica. Para que los racimos sean abundantes y vigorosos, despunta a intervalos regulares cualquier brote lateral en las axilas de los tallos con hojas (restan fuerza a la planta).

6. Estructura de palet para aromáticas

A la mayoría de nosotros nos gusta disfrutar del sabor que nos aportan las aromáticas cultivadas en el hogar.

No siempre disponemos de grandes espacios pero, eso no significa que no podamos hacerlo, tan solo que debemos economizar el espacio y hacerlo más práctico.

En este caso, vamos a reutilizar un palet como estructura y lo colocaremos en el exterior de un pequeño balcón. Al tratarse de una estructura vertical, nos permite disfrutar de todas nuestras plantas de forma muy cómoda.

Estructura de palet para aromáticasCómo hacer una estructura con palet para aromáticas

El cultivo de aromáticasEl cultivo de aromáticas
Las plantas aromáticas se cultivan muy bien en macetas, en el alfeizar de la cocina, en terrazas, en jardines, en bordaduras... Pero no todas se desarrollan bien en cada uno de esos lugares. Es importante conocer qué plantas son de exterior y de interior. Por ejemplo, el perejil se cultiva en interior y el tomillo en el exterior.