Hogarmania.com

Jardín

Movimiento contra el césped: ¿Qué es y por qué está en auge?


En los últimos años el Movimiento contra el césped o Anti-Lawn Movement está resurgiendo con fuerza. ¿Sabes en qué consiste y por qué está cogiendo tanto peso en la sociedad? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla.

Jardinatis, 16 de mayo de 2023

En los últimos años, está resurgiendo en Estado Unidos un movimiento social en contra del clásico y tradicional césped de hierba.

La sequía actual unida a la conciencia por preservar el medio ambiente está provocando que cada vez más personas estén teniendo en cuenta las desventajas de este tipo de césped.

Movimiento contra el césped: ¿Quiénes forman parte de él?

El movimiento contra el césped (en inglés Anti-Lawn Movement) lleva existiendo desde hace décadas, pero la situación climática actual ha provocado que esté tomando peso en muchos lugares de Estados Unidos y se esté extendiendo al resto del mundo.

césped EEUU

La mayoría de las personas que forman parte de él son propietarios de viviendas y dueños de negocios relacionados con el agua que están sustituyendo su césped de hierba por opciones mucho más sostenibles.

Tal y como informan desde la web de marthastewart en algunas partes del país estadounidense, de hecho, el movimiento contra el césped es ley: el año pasado, más de 30 agencias de agua en el sur de California, Phoenix y Salt Lake City firmaron un acuerdo para arrancar césped decorativo en sus respectivas áreas de operación.

¿Cuáles son las desventajas del césped de hierba?

Todos somos conscientes de lo estético y agradable que resulta andar descalzo por la hierba del césped durante la primavera y el verano. Nos acerca a la naturaleza y hace sentirla bajo nuestros pies. Sin embargo, si hablamos en términos de sostenibilidad, este tipo de césped tiene más inconvenientes que beneficios.

Un césped cuidado, además de que necesita un mantenimiento constante a lo largo del año (siega, fertilizante, escarificado...) ejerce un presión negativa sobre el medio ambiente: no atrae a los insectos polinizadores y requiere de una excesiva cantidad de agua (tan escasa y limitada últimamente). Las cortadoras de césped con motores, a su vez, emiten una serie de gases contaminantes.

riego del céspedCuidados del césped según la estación del año

La presión por la falta de agua es una realidad preocupante a nivel mundial. En España el valor medio de las precipitaciones actuales es un 21% inferior al del período 1991-2010, según datos de la Aemet, el CSIC, el MITECO y el Observatorio Europeo de la Sequía monitorizan la situación. El año hidrológico 2021-2022, de hecho, cerró como el tercero más seco desde que hay registros.

¿Cómo participar en el movimiento contra el césped?

Retirar la hierba del césped

La primera forma de participar en el movimiento contra el césped es eliminarlo del jardín.

La opción más rápida y menos aconsejable es la utilización de herbicidas, ya que habría un riego de que acabasen en el sumistro de agua. Otro método es el manual mediante el corta-tepes. Consiste en cortar el césped en tiras y e ir enrrollándolas.

hierba enrollada

Otras formas efectivas pero más lentas son la solarización (calentamiento del suelo mediante unos plásticos trasparentes en verano) o la utilización de periódicos de papel y compostaje. Esta última es muy fácil de ejecutar: una vez segada toda la superficie, humedécela con agua. A continuación, coloca sobre ella papel de periódico y una capa de compost y humedece todo de nuevo. Eso hará que, poco a poco, se vaya descomponiendo el papel utilizado.

Buscar alternativas al césped

Un estudio publicado por la revista Science, de los científicos Maria Ignatieva y Marcus Hedblom, muestra la necesidad de pensar en alternativas mucho más sostenibles que el césped para nuestro jardín.

Si quieres explorar nuevas formas de cobertura del suelo, puedes optar por escoger alternativas como la pradera silvestre, las plantas cubresuelos...

1. Pradera silvestre

La biodiversidad es un aspecto clave para garantizar el buen funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas y, para ello, las praderas silvestres son una opción perfecta. Las praderas con una alta biodiversidad son capaces de combatir las sequías e inundaciones y, en general, son más resistentes a los efectos del cambio climático.

pradera silvestrePlantas para promover la biodiversidad de la pradera

Dejar que la hierba crezca, crear una pradera e intentar que esté florida aporta infinidad de micro-espacios para que muchos insectos y mucha fauna pueda habitar en nuestro un jardín.

Promover la presencia de abejas, abejorros y todo tipo de insectos con plantas melíferas va a beneficiar a la salud del ecosistema ya que se encuentran en grave peligro. Gracias a ellos, se controlan plagas y se favorece la cadena trófica al transportar el polen de las flores (mutualismo, un tipo de simbiosis).

2. Plantas tapizantes

Si buscas una estética similar al césped en tu jardín en el que el verde sea el completo protagonista, puedes optar por plantas tapizantes como el sedum o el trébol. Son especies que no requieren de mucha cantidad de agua para su mantenimiento y el aspecto que dejan es muy bonito.

Los sedum son unas plantas de crecimiento o porte rastrero que se expanden mucho y logran crear micro-paisajes muy llamativos. Cada vez es más habitual crear cubiertas verdes con ellos ya que poseen unas hojas engrosadas que actúan como reserva de agua. El principal inconveniente es que no toleran ser pisados de forma continua.

trébol holandésTrébol holandés

El trébol, por su parte, era considerado hasta hace poco como hierba no procedente del jardín pero han surgido nuevas variedades muy interesante como el trébol holandés (Trifolium repens) o el micro-trébol (Trifolium repens var. Pipolin) que permiten tapizar un superficie de forma compacta y uniforme. Su flor blanca atrae a una gran cantidad de polinizadores.

3. Xerojardinería

Si buscas una opción sostenible de jardín para ahorrar agua, debes considerar la xerojardinería. A pesar de lo que se cree respecto a este tipo de espacios, es mucho más que la presencia de cactus y plantas crasas.

Puede haber árboles, plantas trepadoras, gramíneas, palmeras... Lo importante es seleccionar especies que necesiten poca agua y que se adapten a las características del suelo y el clima de la zona.

Tags relacionados jardín mantenimiento plantas