Cómo hacer esquejes de Euphorbia: guía para propagar esta suculenta

¡Descubre el fascinante mundo de la propagación de Euphorbias con nuestra guía completa! Aprende a reproducir estas increíbles plantas suculentas mediante esquejes y sigue nuestro paso a paso para mantenerlas saludables y vibrantes. ¡No te pierdas los consejos expertos para asegurar el éxito en tu jardín o hogar!
La familia Euphorbiaceae es, probablemente, una de las más variadas y extensas del reino vegetal. Comprende más de 300 géneros y 7000 especies que habitan en una amplia gama de hábitats: desde dunas y campos hasta matorrales y acantilados.
Dentro de este amplio género, las euforbias son especialmente habituales en el hogar y el jardín debido a su increíble diversidad y adaptabilidad. Podemos encontrar tanto especies ornamentales como crasas, cada una con sus características y curiosidades únicas.

Entre las euforbias ornamentales destacan plantas tan populares como la Euphorbia pulcherrima (Flor de Pascua), Euphorbia milii, Euphorbia characias, y Euphorbia lathyris (la planta para evitar topos). Estas plantas son apreciadas por su valor decorativo y su capacidad para embellecer cada rincón interior y exterior.
Las euforbias crasas, por su parte, son ideales para climas áridos, ya que han desarrollado tallos gruesos para almacenar agua y reducir así la pérdida de humedad. Algunas de ellas son la Euphorbia trigona, Euphorbia ingens, Euphorbia láctea, Euphorbia tirucalli, Euphorbia pseudocactus, Euphorbia obesa y Euphorbia platyclada, de las que te hablamos en otros artículos.

Las diferencias en el cultivo explican cómo las euphorbias pueden variar en forma y apariencia, así como en sus métodos de propagación. En este artículo, nos enfocaremos en este último aspecto, concretamente en la propagación mediante esquejes.
Materiales
- Guantes de jardinería
- Macetas o tiestos
- Sustrato para cactus y plantas crasas
- Hormonas de enraizamiento
Herramientas
- Tijeras de podar
- Recipiente (donde dejar secar los esquejes)
Cómo hacer esquejes de Euphorbia paso a paso
Reproducir estas plantas mediante esquejes es muy sencillo. Te mostramos el paso a paso a continuación.
Corta uno de los tallos sanos en varios trozos para obtener esquejes. En las especies crasas verás cómo del corte brota el típico látex de las euphorbias.

Es importante que uses siempre guantes de jardinería de calidad al manipularlas, ya que, aunque no todas las especies generan la misma cantidad de líquido lechoso, este es tóxico e irritante y puede provocar problemas en la piel.
Espera a que el látex se seque y se forme una película en el corte antes de proceder a plantar el esqueje. Este paso ayuda a evitar la pudrición del esqueje.
Luego, coloca el esqueje en una maceta con un sustrato especial para cactus, que debe tener las proporciones adecuadas de turba y arena para asegurar un buen drenaje y prevenir problemas de pudrición en las raíces.

Mantener un sustrato bien drenado, de hecho, es una de las formas más efectivas de prevenir algunas de las plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas.
Hoy en día puedes encontrar mezclas ya preparadas listas para usar o, si lo prefieres, hacer tu propia mezcla desde cero. Para ello, te recomendamos que sigas el paso a paso de Iñigo Segurola para hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.
Para acelerar el proceso de enraizamiento de los esquejes, puedes untar el corte en hormonas de enraizamiento, unos polvos especiales con hormonas que promueven que los esquejes desarrollen las raíces rápidamente.

Una vez plantados los esquejes, solo queda esperar a que, poco a poco, enraícen y comiencen a crecer. Coloca los esquejes en un lugar con luz indirecta brillante y mantenlos ligeramente húmedos, pero nunca encharcados.
¡Así de fácil es hacer esquejes de euphorbia! Anímate a hacerlo, pero siempre con un buen equipamiento de jardinería. Recuerda siempre limpiar las herramientas de jardinería antes de guardarlas para prolongar su vida útil y evitar la propagación de enfermedades entre plantas.
Propagación por esquejes: ¿es adecuada para todas las euphorbias?
Aunque la reproducción mediante esquejes es uno de los métodos más sencillos y rápidos, la gran diversidad dentro del género Euphorbia ofrece otras opciones de propagación, como injertos o semillas.
La forma más adecuada, por tanto, depende de la especie y sus características. Algunas especies que sí se reproducen de manera efectiva mediante esquejes son:
- Flor de Pascua ( Euphorbia pulcherrima )
- Princettia o flor de Pascua Princettia ( Euphorbia pulcherrima princettia)
- Corona de Cristo o Espina de Cristo ( Euphorbia milii )
- Tártago mayor ( Euphorbia characias )
- Planta de la leche o árbol de Candelabro ( Euphorbia trigona )
- EuphorbiaCowboy o Candelabro ( Euphorbia ingens )
- Planta cresta o cresta de Dragón ( Euphorbia láctea )

- Árbol de Lápiz o arbusto de los dedos ( Euphorbia tirucalli )
- Cactus Euphorbia ( Euphorbia pseudocactus )
- Planta muerta ( Euphorbia platyclada )
Esperamos que esta mini guía te haya ayudado a entender mejor la propagación de las euphorbias y la gran diversidad que existe.