¿Por qué no darle a un perro dulces de Navidad?

Nuestros peludos son muy sensibles a los dulces que comemos los humanos.
Nuestros peludos son muy sensibles a los dulces que comemos los humanos.

¿Los perros pueden comer mazapán, polvorones o turrón? Podemos, en general, ¿dar a nuestros perros dulces de Navidad? Lo cierto es que nuestros peludos son muy sensibles a los dulces que comemos los humanos.

Muchas personas tienden a pensar que no pasa nada por darles alguna chuchería a los perros, pero esto no es correcto. Los perros son animales de costumbres, a todos los niveles, y eso incluye la alimentación.

Por qué no hay que darle a un perro dulces de Navidad: un período de excesos para nosotros... y para ellos

¿Tienes la duda de por qué no hay que darle a un perro dulces de Navidad? La respuesta es que, como verás en este artículo, los excesos de las fiestas son incluso más perjudiciales para ellos que para nosotros.

En efecto, con la Navidad llegan las reuniones familiares, las comidas y cenas con amigos. Las mascotas, como parte de nuestra familia que son, también sufren los excesos de las fiestas y pueden ver alteradas de forma significativa sus rutinas y, en particular, su alimentación. Esto puede provocar importantes problemas de salud como, por ejemplo, empachos e intoxicaciones, similares a los que sufrimos las personas.

Somos nosotros los responsables de cuidar su alimentación, todos los días del año, pero especialmente en estas fechas cargadas de tentaciones. Dulces, turrones, mantecados... es importante tener mucho cuidado con los dulces navideños. No se trata solo de no ofrecérselos a los perros, sino también de evitar que los coman en un descuido.

Hay que tener en cuenta que los dulces de Navidad elaborados para el consumo humano suelen contener ingredientes tóxicos o muy poco recomendables para nuestras mascotas, como el chocolate y el azúcar. Y eso sin mencionar el exceso de grasa.

Es importante tener mucho cuidado con los dulces navideños.
Es importante tener mucho cuidado con los dulces navideños.

3 razones por las que un perro NUNCA debería comer dulces navideños

Los perros no pueden comer chocolate

Los perros no pueden comer chocolate, ni siquiera en pequeñas cantidades. El motivo es una sustancia llamada teobromina, que se encuentra en la planta del cacao y es tóxica para los perros. La teobromina no supone un problema para nosotros, pero sí para los peludos, ya que su organismo la elimina con mucha lentitud.

Cuanto más puro es el chocolate, mayor es también la concentración de teobromina. El chocolate negro, por ejemplo, tiene un 1,5% de teobromina, diez veces más que el chocolate con leche.

Cuidado: no significa que el chocolate con leche sea adecuado para los perros.Incluso una mínima cantidad de teobrominapuede ser para tu peludo, así que darle chocolate es algo que nunca, ni en Navidad ni ninguna otra fecha, deberías plantearte. Es uno de los alimentos tóxicos para perros más comunes en los hogares y, por lo tanto, más peligrosos.

Los perros no pueden comer chocolate, ni siquiera en pequeñas cantidades.
Los perros no pueden comer chocolate, ni siquiera en pequeñas cantidades.

El azúcar no es bueno para los perros

La segunda razón por la que no hay que darle a un perro dulces de Navidad es el azúcar.

Como ya sabrás, el azúcar ni siquiera es bueno para nosotros, pero para los perros es aún más problemáticos. No es tóxico, pero cuando se consume en exceso puede acabar provocando dos problemas de salud que, por desgracia, son comunes en los peludos: el sobrepeso u obesidad y la diabetes en perros.

Uno de los síntomas típicos de la diabetes son las cataratas en perros, lo que nos lleva a una duda habitual: ¿pueden los canes quedarse ciegos por consumir azúcar?

La respuesta es que no, o al menos no de forma directa. Pero al ser las cataratas un síntoma de diabetes, como ya decimos, muchas personas han acabado vinculando el consumo de azúcar y la pérdida de visión.

El los dulces aptos para perros, de los que te hablaremos en el último apartado de este artículo, mencionamos una buena alternativa al azúcar: la miel natural. Este alimento es muy beneficioso para los perros, ya que tiene propiedades antibacterianas y potencia el sistema inmunológico.

En los postres típicos de las fechas navideñas el aporte de grasa es muy elevado.
En los postres típicos de las fechas navideñas el aporte de grasa es muy elevado.

Perros y sobrepeso: la grasa puede convertirse en un problema

La tercera y última razón por la que los perros no deberían comer dulces de Navidad es la grasa. Y es que en los postres típicos de las fechas navideñas el aporte de grasa, como el de azúcar, es muy elevado.

Una alimentación con una cantidad excesiva de grasas puede llevar a problemas de salud como, de nuevo, la obesidad. En el caso de los perros con pancreatitis crónica, además, podemos encontrarnos con episodios de vómitos y diarrea (por cierto: en este artículo te enseñamos a cortar la diarrea en perros con remedios caseros, ¡te podría ser muy útil!).

Las alternativas para ellos son los dulces especiales para perros.
Las alternativas para ellos son los dulces especiales para perros.

La alternativa: dulces de navidad para mascotas

¿Significa todo esto que los perros no pueden disfrutar junto a Nosotros de las fechas navideñas, de ninguna forma? ¡En absoluto! La alternativa para ellos es, como decíamos al principio, los dulces especiales para perros.

Nos referimos a alimentos dulces que incluso pueden imitar los que comemos nosotros, pero que son totalmente saludables y aptos para los peludos. Es posible comprarlos en muchas tiendas de mascotas o por Internet, pero puede ser incluso más satisfactorio hacerlos en casa con nuestras propias manos.

Si no sabes a qué nos referimos ni por dónde empezar, aquí tienes, sin ir más lejos, 6 recetas de dulces navideños para perros caseros. O, si quieres algo más específico, ¿qué tal turrón para perros, también 100% saludable? Puede que a ti no te resulte muy apetitoso, pero puedes estar seguro de que a tu peludo le volverá loco.

La conclusión, en definitiva, es que hay razones importantes por las que NO hay que compartir nuestros dulces de Navidad con nuestros amigos peludos. Además, y como ya has visto, ¿por qué hacerlo, cuanto hay alternativas aptas para perros tan deliciosas?

stats