Yuca, cuidados y consejos para cultivar esta planta de interior

¡Explora los secretos de cuidado de la impresionante Yuca elephantipes! En este artículo te contamos los secretos para mantenerla en perfecto estado: desde la iluminación adecuada, la frecuencia de riego y trasplante. ¡Prepárate para transformar tu hogar en un oasis tropical con la guía definitiva para el cuidado de la yuca!
Descripción general de la yuca
- Nombre común: Yuca, Pie de elefante, Yuca de interior
- Nombre científico: Yucca elephantipes o Yucca gigantea
- Familia: Agaváceas ( Agavaceae )
- Origen: Centroamérica
- Exposición: Mucha claridad evitando el sol directo
- Temperatura: 13 - 18 ºC
- Ubicación: Interior
- Riego: Moderado, sólo cuando notemos la tierra seca
- Abono: Una vez al mes
Características de la planta yuca
Yucca es un género de plantas suculentas compuesto por 55 especies pertenecientes a la familia Agavaceae y originarias de Centroamérica.
Tipos de yuca
Hay plantas de yuca para todos los gustos ya que la variedad de follaje es enorme: hojas verdes, amarillas, variegadas, grisáceas... Algunas de las más conocidas son:
1. Yucca filamentosa. No alcanza excesiva altura y crea una especie de esferas en punta en color verde y el amarillo, logrando un efecto muy decorativo. Su nombre, filomentosa, se debe a que sus hojas desprenden una especie de hilos muy decorativos.

De izq. a drcha.. Yucca filamentosa, Yucca rostrata y Yucca gigantea
2. Yucca rostrata, también conocida como Soyate o Palmita. Tiene las hojas alargadas, finas y acaban en punta, pero hay tanta cantidad que la planta acaba formando una especie de esfera confiriéndole una elegancia indiscutible
3. Yucca elephantipes. Nuestra protagonista de hoy es variedad más popular de todas. Se presenta normalmente en conjuntos de varios tallos que están coronados por hojas verdes rígidas. Este color verdoso que se genera en el follaje resulta muy fresco y decorativo.
4. Yucca elephantipes variegata o yuca variegada. Como su nombre indica, es una planta variegada. Normalmente, se presenta con un único tronco de donde emergen las hojas, largas, más finas y con un característico dibujo de líneas verticales blancas y verdes.
Yucca elephantipes, una planta de interior de porte vertical muy decorativa
Suele cultivarse en origen para conseguir sus tallos verticales que más tarde se cortan. Los viveristas los introducen a diferentes alturas en los tiestos y, de esos tallos, comienzan a aparecer los nuevos brotes. De esta forma es cómo se consiguen las plantas de interior verticales y de distintas alturas que compramos en los centros de jardinería.

Lo interesante de nuestra protagonista de hoy, es precisamente ese crecimiento en altura y no en lo ancho. Al no aportar mucho volumen es muy interesante para aquellos hogares que no dispongan de demasiado espacio, pero sí que quieran contar con una planta de estas características.
¿Cómo cuidar la planta yuca?
Es una planta muy resistente y fácil de cultivar, de ahí que sea una planta perfecta para principiantes. Crece de maravilla casi sin ningún cuidado, pero si queremos potenciar su belleza y poder ornamental, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones:
Luz y temperatura
Yuca elephantipes: ¿planta de interior y exterior? Aunque, normalmente las yucas son plantas de exterior, la Yucca elephantipes se utiliza principalmente como planta de interior. En la vertiente mediterránea, en zonas donde no hay afección de las heladas, alcanza hasta los 3 metros de altura.
Lo más importante para esta planta es que reciba suficiente iluminación. Es una planta muy exigente en cuanto a luz, aunque puede sobrevivir en sombra y semisombra. Cuanta más luz tenga, mejor crecerá y evitará los ahilamientos que tienden a desgarbar a las yucas.
Para evitar que nuestra la yuca crezca excesivamente generando largos tallos caídos en busca de la luz, hemos de colocarla en un lugar muy luminoso, a ser posible con sol directo, independientemente de la temperatura, ya que aguanta muy bien tanto el frío como el calor.

Riego
Los riegos han de ser reducidos. Únicamente deberá ser regada si detectamos que la tierra se está secando. Si se utiliza un plato cubremacetas, es importante retirar el agua sobrante.
Si se riega en exceso es probable que se pudran sus raíces y, como consecuencia, las hojas de la parte inferior adquirirán una tonalidad amarilla y acabarán cayéndose definitivamente.
A diferencia de otras plantas, esta no requiere ser pulverizada ya que sus rígidas hojas toleran muy bien los ambientes secos.
Suelo y abono
Escoge un sustrato suelto y nutrido que se seque, que drene de forma correcta para evitar cualquier posible podredumbre, una de las principales causas de su muerte. Puedes añadir perlita para favorecer que drene de forma correcta.
1 vez al mes agradecerá que incorporemos al agua de riego un poco de abono para plantas verdes. De esta forma potenciaremos su crecimiento y vigor.
Poda
¿Cada cuánto tiempo se debe podar la yuca? La poda generalmente se realiza según sea necesario para eliminar hojas dañadas o para dar forma a la planta.

Según va creciendo la yuca, los tallos van alcanzando mayor altura llegando, incluso, a abrirse. Si estos tallos crecen y se abren demasiado, tan solo habría que podarlos para que, de esta forma, aparezcan nuevos brotes y sigan manteniendo su verticalidad.
Es habitual también que, con el paso del tiempo, las hojas de la yuca comiencen a dañarse. Para sanear la planta tan solo habría que coger la hoja y tirar de ella hacía la parte inferior. Dejará a descubierto el tallo y, de esta forma tan sencilla, lograremos sanear las hojas de la yuca más viejas que afean todo el conjunto.
Plagas y enfermedades de la yuca
La yuca es una planta muy resistente a plagas y enfermedades pero, puntualmente puede verse afectada por ácaros, cochinillas y pulgones. Una detención precoz del problema evitará que se propague por toda la planta y por aquellas que se encuentren a su alrededor.
Trasplante de la yuca
La Yucca elephantipes o Pie de elefante es una planta de crecimiento lento que, a pesar de alcanzar una altura considerable, no necesita trasplantes con frecuencia. Puede permanecer en una maceta durante varios años antes de requerir un trasplante.
¿Cómo saber cuándo debemos trasplantar una planta de yuca? Cuando el tamaño de la yuca haya superado el de su contenedor, cuando sus raíces se hayan vuelto circulares o cuando el suelo esté agotado. En este último caso, un cambio de sustrato y su consecuente cambio de maceta le proveerá de los nutrientes que necesitará para seguir desarrollándose.
Plantación
Una vez vayamos a realizar la plantación de la yuca en el nuevo contenedor, deberemos asegurarnos que sea de un tamaño ligeramente superior y que cuente con agujeros de drenaje.
Introducimos en el contenedor unos trozos de teja sobre los agujeros de drenaje y rellenamos con sustrato de calidad. Iñigo Segurola utiliza sustrato universal que ya cuenta con la turba ya prensada.

Plantación de yuca en contenedor junto a Maranta leuconeura
Una vez rellenamos el tiesto, cogemos la yuca con el tiesto antiguo y la depositamos presionando sobre la tierra. Esto creará un molde que nos ayudará a continuación para la plantación de su cepellón. ¡Un tip fácil y efectivo! Por si quieres conoces más, te dejamos a continuación más trucos fáciles para el mantenimiento de las plantas de interior.
La sacamos del tiesto, comprobamos el estado de las raíces y la plantamos en el nuevo contenedor. Si quisiéramos, podríamos plantar bajo ella plantas con un porte rastrero, como la Maranta leuconeura, que coincidan en su poca necesitad de riego.
Una de las dudas más recurrentes del cuidado de estas plantas de interior es la frecuencia de riego que necesita. Si suele ocurrirte esto una opción muy interesante es que plantes tu variedad es una hidrojardinera (si tiene ruedas mucho mejor). Al contar con un depósito interno, siempre tendrá agua y su chivato nos avisará en caso de que le falte.