Diferencia entre gamba y langostino: aprende a distinguirlos

guía fácil

Aunque a simple vista pueden parecer muy similares, hay notables diferencias

Diferencia entre gamba y langostino
Diferencia entre gamba y langostino | Fruto del Mar

Seguro que has disfrutado muchas veces de gambas y langostinos, pero ¿te has preguntado en qué se diferencian? Aunque a simple vista pueden parecer muy similares, lo cierto es que existen diferencias notables en su biología, apariencia, sabor y usos en la cocina.

¿Qué son las gambas y los langostinos?

Antes de hablar de diferencias, es importante entender qué es cada uno.

La gamba es un crustáceo decápodo perteneciente al suborden Caridea. En España, las más famosas son la gamba blanca (Mediterráneo y Atlántico) y la gamba roja (muy valorada, especialmente la de Dénia o Palamós).

El langostino también es un crustáceo decápodo, pero del suborden Dendrobranchiata. Son especies diferentes, aunque con aspecto similar. En España se consumen variedades nacionales y de importación (como el langostino argentino).

Diferencias entre gamba y langostino a simple vista

Tamaño

El langostino suele ser más grande. Hay langostinos de más de 20 cm, mientras que las gambas suelen moverse entre 10 y 15 cm. Por supuesto, depende de la especie, pero como regla general el langostino destaca por su envergadura.

Color en crudo

La gamba tiene un tono rosado o rojizo claro, uniforme; mientras que el langostino suele tener bandas o rayas más oscuras sobre fondo grisáceo o marrón. Algunos presentan tonos verdosos o azulados.

Patas y pinzas

Todas las patas de las gambas son más finas y parejas. No suelen tener pinzas diferenciadas.

En cambio, las dos primeras patas de los langostinos son más largas y robustas, a veces con pequeñas pinzas.

Caparazón

El caparazón del langostino suele ser más duro y grueso que el de la gamba, lo que influye en su cocción.

Gambas rojas y blancas en el mercado
Gambas rojas y blancas en el mercado

Diferencias biológicas

Aunque en cocina nos fijemos más en el aspecto y el sabor, conviene recordar que son animales de familias distintas: la gamba es de la suborden Caridea mientras que el langostino es de la suborden Dendrobranchiata.

Esto implica diferencias en su ciclo vital, reproducción y hábitat. Las gambas suelen vivir en aguas más profundas y frías (aunque hay excepciones), mientras que los langostinos suelen encontrarse en fondos arenosos o fangosos más cálidos o costeros.

Sabor y textura

Aquí es donde se encuentran la grandes diferencias para los chefs y gastrónomos.

Las gambas tienen un sabor más fino y elegante, por su dulzor delicado y su elegante salinidad. Su textura es más tierna y jugosa.

La gamba roja mediterránea es considerada un manjar por su sabor complejo, con notas casi yodadas.

El langostino por su parte tiene un sabor más intenso y marcado, un dulzor más obvio y directo, y una textura más firme y carnosa.

El precio

Esta es una duda habitual. Y la respuesta es: depende, aunque las gambas suelen ser más caras que los langostinos.

Entre ellas, la gamba roja suele ser más la más cara. El mercado es variable, pero las gambas de alta gama tienen un prestigio especial, sobre todo en la gastronomía mediterránea.

No obstante, los langostinos salvajes de calidad también tienen precios altos.

Usos culinarios de la gamba y el langostino

Aunque se pueden intercambiar en muchas recetas, como en esta tortilla vaga de gambas, cada uno tiene aplicaciones donde brilla más.

Gambas

  • A la plancha con sal gruesa.
  • Cocidas en agua con sal marina y laurel.
  • En arroces y paellas, aportando sabor delicado al caldo, como este arroz meloso con gambas.
  • En carpaccios o ceviches, crudas o semicrudas, gracias a su sabor fino. Prueba a elaborar este carpaccio de gambas y melocotón con vinagreta de pistachos y sorprende a todos.
  • En caldos o fondos para sopas marineras.
  • La gamba roja, por ejemplo, se cocina a menudo entera para aprovechar sus jugos, incluyendo la cabeza.
Carpaccio de gambas y melocotón con vinagreta de pistachos
Carpaccio de gambas y melocotón con vinagreta de pistachos | Hogarmania

Langostinos

Langostinos crujientes con mahonesa de ajo negro y mostaza
Langostinos crujientes con mahonesa de ajo negro y mostaza | Hogarmania

Consejos para elegir gambas y langostinos

  • Compra ejemplares con caparazón brillante y húmedo.
  • Evita olores fuertes o amoniacales.
  • Si son congelados, que tengan poca escarcha

Trucos para cocinar gambas y langostinos

  • No sobrecuezas: ambos mariscos se vuelven gomosos si se pasan.
  • En agua hirviendo con sal marina gruesa, bastan 2–3 minutos para cocerlos.
  • En plancha, fuego muy fuerte y vuelta y vuelta, apenas unos segundos por lado.
Langostinos congelados
Langostinos congelados

Cómo conservar gambas y langostinos

La conservación del marisco es clave para mantener su sabor, textura y seguridad alimentaria. Tanto las gambas como los langostinos son muy perecederos, por lo que conviene seguir unas normas básicas para evitar problemas y disfrutar de todo su potencial gastronómico.

En la nevera

  • Si están frescos y los vas a consumir pronto, guárdalos en la nevera a 0-4 °C.
  • Lo ideal es colocarlos en un recipiente cubierto con un paño húmedo o sobre hielo (protegidos con film para que no se queden en contacto directo con el agua al derretirse).
  • Consúmelos en un máximo de 1–2 días.
  • Una vez cocido, consúmelo en un plazo de 24 horas si está refrigerado.
  • El olor es tu mejor guía: si huele demasiado fuerte o desagradable, deséchalo.

En el congelador

  • Si no los vas a consumir enseguida, congélalos cuanto antes.
  • Puedes congelarlos crudos o ya cocidos, aunque crudos conservan mejor la textura.
  • Para evitar quemaduras por frío, usa bolsas o envases herméticos, expulsando el máximo de aire posible.
  • Etiqueta con la fecha. Lo ideal es consumirlos en menos de 3–4 meses.
  • Para descongelarlos, hazlo lentamente en la nevera. Así se reduce la pérdida de jugos y se mantiene la textura.
stats