pan sin gluten receta celiacos
pan sin gluten receta celiacos

Aprende cómo hacer pan sin gluten, la receta más fácil con 4 ingredientes básicos: harina panificable sin gluten, levadura seca, agua y sal. Descubre cómo conseguir la estructura, textura y esponjosidad del clásico pan sin usar esta proteína en su elaboración. Os damos las claves del proceso de amasado, fermentación y horneado para hacer el mejor pan sin gluten casero, apto para celíacos.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

30 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

1 h 15 m

Si te encanta el pan casero pero tienes alergia o intolerancia al gluten no tienes por qué renunciar a esta delicia. Los panes sin TACC son aptos para celíacos y están elaborados sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno, los principales cereales que contienen gluten. Esta proteína ayuda a dar elasticidad y estructura a las masas, por eso hacer un pan sin gluten y conseguir las mismas características puede parecer un reto, pero usando los ingredientes adecuados y siguiendo el proceso correcto te sorprenderás con el resultado.

Os proponemos preparar un pan básico utilizando harina panificable sin gluten, una mezcla comercial preparada de almidones y harinas diseñada específicamente para hacer pan sin gluten, que se combinan para conseguir la estructura, textura y esponjosidad necesarias. Mezclando esta harina con levadura en polvo y sal, y añadiendo agua templada conseguirás la masa para tu pan sin gluten. Ten en cuenta que la masa necesitará dos fermentaciones de 1 hora cada una (cubierta con un trapo húmedo a temperatura ambiente)y un horneado final de 45 minutos.

No os perdáis esta receta especialmente diseñada para celíacos, alérgicos o intolerantes al gluten, avalada por la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España), ¡ideal para empezar a hacer pan casero!

pan sin gluten receta masa
pan sin gluten receta masa

Ingredientes

  • 500 gr de harina panificable sin gluten
  • 10 gr de levadura en polvo
  • 300 ml de agua templada
  • 2 cucharaditas de sal

Cómo hacer pan sin gluten

1. Haz la masa y deja fermentar

Mezcla la harina panificable sin gluten, la levadura en polvo y la sal. Cuando esté mezclado, haz un hueco en el centro e incorpora el agua templada poco a poco, mezclando con el resto de ingredientes. Amasa todo bien hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

Haz una bola con la masa, introdúcela en un bol, tápala con un trapo húmedo y deja fermentar durante 1 hora a temperatura ambiente (25-27ºC). Si no es posible conseguir esa temperatura ambiente, precalienta el horno a 50ºC durante 5 minutos y apágalo. Mete el molde con la masa en el horno apagado y deja fermentar.

2. Dale forma la pan y deja fermentar

Cuando la masa ha doblado su volumen, amasa de nuevo de forma suave y dale la forma que desees. Se puede colocar la masa en un molde para pan, hacer varios panecillos o una barra grande. Si haces varios panecillos, ten en cuenta que aumentará su volumen, por lo que debes dejar bastante espacio entre ellos.

Coloca la masa con la forma deseada en una bandeja para horno cubierta con papel de horno, cúbrela con un trapo húmedo y deja fermentar durante 1 hora (sigue el mismo proceso anterior para fermentar).

3. Hornea el pan

Una vez que ha levado por segunda vez, haz unos cortes en la parte superior y rocía la superficie con un poco de agua con un vaporizador. Introduce la masa de pan en el horno precalentado y coloca un vaso con agua en una esquina. Hornea el pan con el horno precalentado a 200ºC durante 45 minutos (horno arriba y abajo).

El pan está hecho cuando al golpearlo en la base suena a hueco. Sácalo del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla.

Puedes espolvorear un poco de harina sin gluten sobre el pan.

pan sin gluten receta horno
pan sin gluten receta horno

Consejos para hacer pan sin gluten

Por qué se añade agua en la cocción al horno

La técnica de pulverizar agua sobre la masa de pan y colocar un vaso de agua en el horno se utiliza para crear un ambiente húmedo durante el proceso de cocción del pan. La humedad ayuda a conseguir una miga más suave y esponjosa y una corteza más crujiente y es que el vapor evita que la superficie del pan se seque demasiado rápido durante los primeros minutos de cocción, permitiendo que la corteza se expanda antes de endurecerse. Además la presencia de vapor en el horno durante la fase inicial de cocción permite que la levadura en la masa continúe produciendo gas, lo que contribuye a la expansión del pan y se consigue un pan con más volumen. El vapor también te ayudará a conseguir ese color dorado que hace tan atractivo al pan.

Cómo saber cuándo el pan está hecho

El pan está hecho cuando al sacarlo del horno y golpearlo en la base suena a hueco.

Otras harinas sin gluten puedes usar

En esta receta hemos usado el preparado comercial de harina panificable sin gluten, pero hay otras harinas populares y efectivas para elaborar pan. Ejemplos son la harina de arroz, la harina de trigo sarraceno o alforfón, maíz, quinoa, sorgo, amaranto o teff; con ellas puedes elaborar panes caseros con diferentes texturas y sabores como un delicioso pan de maíz o un pan de arroz sin gluten. También harina de almendra (aporta humedad y densidad), harina de coco (aporta esponjosidad) o harina de garbanzo.

Más masas sin gluten que puedes hacer

Además de pan casero, puedes hacer otras masas sin gluten para preparar unas deliciosas pizzas o empanadillas, o recetas dulces como los populares crepes, unos irresistibles churros, el clásico bizcocho hasta un roscón de Reyes, recetas aptas para celiacos.

Editado por: Maite Adán
stats