31 cosas viejas que debes tirar antes de Navidad para una casa feliz

Aprende a deshacerte de las cosas viejas y mantén tu hogar limpio y equilibrado
Aprende a deshacerte de las cosas viejas y mantén tu hogar limpio y equilibrado

Si tu propósito es celebrar las fiestas navideñas en una casa confortable, limpia y en orden, debes hacer un gran esfuerzo: tienes que tirar cosas. ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí tienes un listado completo con cosas que tal vez ya no necesiten en el nuevo año.

En Japón existe una tradición milenaria que se celebra cada 28 de diciembre. Se le conoce bajo el nombre de Oosouji y su principal objetivo es dejar la casa limpia, ordenada y sin trastos que puedan entorpecer la llegada del nuevo año. La mismísima Marie Kondo, máximo exponente del orden, admitió que se había inspirado en el Oosouji para crear el método Konmari.

Ahora bien, ¿qué tienen en común Kondo y el Oosouji? Es muy sencillo, ambos métodos proponen la eliminación de todas aquellos objetos viejos que ya no nos hacen felices. Esta filosofía nos invita a tener un hogar que nos haga sentirnos en equilibrio y armonía, es decir, una casa que aporte paz y felicidad a nuestra vida.

Todo esto empieza por despedirnos de las cosas viejas o que ya no necesitamos ni utilizamos, sí, no es fácil, pero merece la pena intentarlo.

31 cosas viejas que debes tirar desde hoy

No lo pienses más, aquí tienes un listado con cosas viejas de casa que deberías tirar, donar o vender desde hoy antes de celebrar las fiestas navideñas con familiares o amigos. Y empezamos reciclando cosas de los dormitorios:

1. Ropa interior gastada

Si con el cambio de armario no has tirado toda la ropa que no utilizas ni necesitas (porque ese síndrome de Diógenes no te dejó) es el momento de revisar los cajones en donde guardas las ropa interior. Seguramente tienes un par de sujetadores desgastados, deformados o viejos que ya no utilizas, ¿verdad? Quizá te hayas topado con calcetines sin pareja o con braguitas cedidas. ¡Es hora de revisar la ropa interior y desechar la que no te guste o esté ya muy vieja!

2. Ropa que nunca te pones

Hablemos con sinceridad, es 100% seguro que en tu armario tienes alguna prenda que nunca te has puesto y ni siquiera tienes intención de hacerlo: chaquetas, vestidos, faldas, camisetas, corsés, ..., ponte manos a la obra y desecha todo aquello que no utilizas.

¿Lo usarás como pijama? ¡No nos vale! En tu fuero interno sabes que esa prenda no tiene cabida en tu corazón y es mejor dejarla marchar. Es más, si se trata de una prenda nueva o seminueva puedes venderla como ropa de segunda mano.

¿Te da pereza venderla y sabes que no lo harás? ¡Dónala o regálala a algún allegado! Siempre habrá alguien que necesite todo lo que tú no. Además, reciclar la ropa de esta manera nos ayuda a tener una mente más concienciada con los necesitados y con el planeta.

Marie Kondo decía que la mejor manera de descubrir lo que realmente necesitamos es deshacernos de lo que no
Marie Kondo decía que la mejor manera de descubrir lo que realmente necesitamos es deshacernos de lo que no

3. Ropa vieja y rota

No hay mucho que decir ni excusas que valgan, la ropa rota y vieja va directamente al cubo de la basura. Si eso, podrías reutilizar alguna camiseta de algodón como trapo de limpieza, pero nada más. Y ojo, la ropa vieja debe reciclarse en un punto limpio.

4. Cremas caducadas

Todos los productos de skincare o cuidado de la piel que no uses y estén abiertos por años ... no lo dudes, deben ir al cubo de la basura. Probablemente estén caducados y sean un peligro para la salud de tu piel.

Si no ha pasado mucho tiempo y alguna crema se puede reutilizar, seguro que a tu hermana, prima o amiga le vendrá de fábula para su rutina de cuidado facial o corporal.

5. Bisutería oxidada o envejecida

Si en tu afán de unirte a la moda vintage has conservado la bisutería que estaba de moda cuando tenías 15 años, ..., permítenos decirte que esa bisutería oxidada, ennegrecida o envejecida no elevara tus outfits a su máximo nivel.

Nos aclaramos: si es una pieza costosa, a la que le tienes especial cariño o que ha pasado de generación en generación, adelante, límpiala, sácale un poco de brillo y colócala en un lugar donde la veas, pues la propia belleza de la joya te instará a utilizarla.

Todo lo demás, al bote de la basura o, en última instancia, reutilízala: la bisutería vieja sirve para personalizar la ropa e incluso para crear preciosos cuadros.

6. Zapatos que sabes que nunca te pondrás

Si de una buena limpieza hablamos, los zapatos que tengan polvo, ya no te gusten o estén rotos, debes tirarlos, donarlos o venderlos.

Piensa que el espacio que dejan libre en tu zapatero es perfecto para esas nuevas Converse blancas que te traerán los Reyes.

7. Bolsos y mochilas que acumulan polvo

Los bolsos son fascinantes y nuestros mejores aliados, pero también se desgastan, deforman, pierden la correa o dejan de gustarnos por diversos motivos.

Puede que incluso tengas un aprecio especial por algún bolso, y es completamente normal. Sin embargo, valora su estado. Tómalo entre tus manos y pregúntate si te sigue haciendo feliz. Si es así, quédatelo. En caso contrario, dónalo, véndelo o si está muy viejo, recíclalo.

8. Perfumes viejos y esmaltes de uñas secos

Al igual que con las cremas, los perfumes que no utilizas debes reciclarlos o reutilizarlos. Por ejemplo, puedes crear ambientadores caseros para tu salón, dormitorio e incluso para el cuarto de baño.

En el caso de los esmaltes de uñas secos, directamente al cubo de la basura. Si te encantan los colores, puedes recuperarlos con acetona, pero insistimos, es mejor retirarlos de nuestros cajones.

9. Ropa de cama vieja o fea

¿Sabías que para conservar una buena higiene es necesario cambiar las sábanas dos veces a la semana? Con el tiempo, las sábanas, fundas, colchas o almohadas también se desgastan y es necesario sustituirlas para tener una cama más confortable y presentable. No solo de cara al nuevo año, también para mejorar la higiene y salud personal.

10. Cosméticos caducados o que no utilizas

Es hora de calzarse las zapatillas y abrir tu neceser de maquillaje para retirar todos los cosméticos caducados: labiales, polvos, sombras, mascaras de pestañas, brillos... son peligrosos para la salud de tu piel si los utilizas en mal estado.

Finalizamos la limpieza de la habitación retirando la decoración que ya no nos gusta y cualquier objeto roto o bote de plástico vacío.

Ahora, es momento de tirar las cosas viejas del cuarto de baño. Y sí, hay un montón de cosas que ya no te sirven, ¡mira!

11. Medicamentos caducados

Consumir medicamentos caducados puede ser muy peligroso para la salud, en especial si son medicamentos inyectables. Es conveniente que los retires de tu armario y los recicles en un lugar habilitado para ello. ¿La razón? Las medicinas caducadas contaminan el agua y el suelo dejando una huella muy nociva para la biosfera en general.

12. Botes vacíos o casi vacíos

Sí, nos referimos a todos los botes con champús, suavizantes de pelo, leches corporales o exfoliantes que llevan meses medio vacíos o vacíos en el cuarto de baño. Puedes reciclarlos o reutilizar los botes de plástico como tiestos, para hacer manualidades, etc.

13. Toallas viejas

Una toalla está diseñada para atrapar la humedad... si deja de cumplir su función, ¿qué sentido tiene conservarla? ¿Tus toallas están viejas, sin color y deshilachas? Es hora de jubilarlas y adquirir un nuevo juego que sí cumpla su función.

Pitágoras decía que el orden es el más hermoso ornamento de una casa.
Pitágoras decía que el orden es el más hermoso ornamento de una casa.

14. Jabones y velas que nunca usas

Jabones, velas y aromatizantes que no utilizas solo ocupan espacio, adquieren polvo y empequeñecen los cajones del cuarto de baño. En general, todo lo que lleva meses y acumulando polvo debe ir al bote de la basura para su posterior reciclaje.

Tras tirar los objetos viejos y/ rotos del cuarto de baño, es hora de mirar todo lo que tienes en el salón o el estudio y proceder a deshacerte de lo viejo:

15. Revistas antiguas

A no ser que las conserves por una información que no encontrarás en Internet o por motivos diy, recomendamos tirar todas las revistas viejas y periódicos pasados. Incluso te animamos a reciclar libros, donándolos, intercambiándolos o vendiéndolos. Al hacerlo notarás como tu salón o estudio gana amplitud.

16. Papeles que no son importantes

Uno de los aspectos fundamentes del Oosouji, el método de orden que los japoneses realizan cada 28 de diciembre consiste en tirar todos los papeles viejos que se acumulan en los cajones del salón o el estudio: facturas pasadas, recetas de revista, apuntes pasados, listados, etc., la documentación que no sea importante debe ir al cubo de la basura.

17. Libros que nunca has leído ni leerás

Ocupan espacio, acumulan polvo y sabes que nunca los leerás. Piénsalo, ese libro podría convertirse en el favorito de otra persona o incluso servir a la educación en otros países. Además, tener pocos libros, aquellos que nos importan de verdad, los que nos hacen felices con su lectura, nos ayuda a vivir en equilibrio.

¿Cuántos libros deberías tener en casa para lograr esta armonía? Según Marie Kondo, lo ideal es tener en los estantes una media de 30 libros.

18. Plantas que han muerto

Si lo tuyo no son las plantas y tienes una maceta sin vida en el salón, tu habitación o balcón, ...., retírala. No volverá a la vida por arte de magia y si lleva mucho tiempo seca es muy probable que no vuelva nunca a la vida y que tú no la cuides como se merece.

19. Cosas rotas o en mal estado

En general, todo aquello que este roto o en mal estado debe ir al bote de la basura: lámparas rotas, bombillas quemadas, pilas desgastadas, mandos de tv que ya no tienes, etc.

20. Tecnología del siglo pasado

Sabemos que es fácil coger cariño a cosas que nos han hecho felices en el pasado como ese primer móvil de la adolescencia o ese iPod que lleva años sin cargarse, ¿cierto? No obstante, son objetos que ya han servido a su propósito y solo ocupan espacio en tus cajones.

Seguimos con la regla, si no se usa y está viejo, es hora de jubilarlo. Por contra, si está nuevo pero no se usa, véndelo, ¡un poco de dinero extra te vendrá de lujo para hacer unos regalos de Navidad muy diveridos!

Hay dos razones por las que no nos desprendemos de algo: el apego al pasado y la ansiedad por el futuro.
Hay dos razones por las que no nos desprendemos de algo: el apego al pasado y la ansiedad por el futuro.

21. Juguetes viejos

Todo lo que los niños han dejado de utilizar, al cajón de reciclaje o, a una mejor vida en manos de otros pequeños. Los juguetes viejos son objetos valiosos para otros niños incluso para algunos coleccionistas. Ojo, si quieres donarlos o venderlos deben estar en buen estado.

Si quieres saber cómo sacarle buen partido a los juguetes, consulta este artículo: ¿Qué hacer con los juguetes viejos?

22. Adornos navideños viejos y gastados

Tras limpiar tu árbol de Navidad y comenzar con la decoración te darás cuenta de que algunos adornos navideños están viejos o rotos. Prescinde de ellos y consigue que tu abeto navideño brille con todo su esplendor durante las fiestas.

Lo mismo debes hacer con las luces de Navidad que no funcionan o están rotas. Incluso ahora puedes sustituirlas por luces LED, las cuales son más económicas.

Continuamos tirando cosas viejas, esta vez objetos de la cocina muy desgastados o que no utilizas

23. Utensilios de cocina desgastados

Cucharas, cucharones, cubiertos, espumaderas, entre otros, muy viejos o que nunca has utilizado crean ruido visual y ocupan un espacio valioso en los muebles de tu cocina. ¿La mejor solución? Como diría Ordenatrix, ¡deséchalos!

24. Tapers y botes sin tapa

Todos aquellos tapers viejos, amarillos y que no tienen tapa, retíralos de tu cocina. Una idea genial para reutilizarlos es usar los más grandes como cestas para clasificar los productos de limpieza. Con los pequeños puedes crear vida, sí: utilízalos para hacer esquejes de plantas.

25. Manteles en mal estado o feos

Se acerca la Navidad y el Año Nuevo, dos fechas que auguran cambios. Por ello, no hay mejor manera que recibir las fiestas vistiendo la mesa con un mantel nuevo que sea de tu agrado y que aporte elegancia y sofisticación a tu comedor.

No hay excusa, revisa el mantel de tu cocina y si está desgastado, tiene rotos o manchas amarillentas, ..., ¡es hora de jubilarlo!

26. Turrones del año pasado

Si recibiste una cesta navideña el año anterior o tus familiares te obsequiaron varios lotes de turrones y no los has consumido, es hora de revisar la cantidad, su fecha de expiración y retirarlos si están en mal estado.

27. Comida caducada o pasada

Nunca está de mas revisar la despensa una vez al mes para comprobar y retirar los alimentos caducados, especialmente en estas fechas.

Y finalizamos este artículo con cosas viejas que debes tirar del trastero o sótano. Es el lugar con más cosas sin uso y probablemente albergues allí objetos que solo acumulan polvo y ocupan mucho espacio.

28. Muebles rotos

Para que esta limpieza sea completa, debes tirar todo lo que no necesitas del trastero, garaje o sótano. Sabemos que son lugares donde va lo que no se utiliza, pero puede convertirse en un cementerio de cosas rotas y muebles estropeados.

Primero, revisa todos los muebles almacenados. Comprueba si tienen o no humedad, plagas, etc. Si los muebles están muy viejos, deséchalos.

Sabemos que es difícil, pero notarás cómo ganas espacio en estos lugares para colocar elementos y objetos más valiosos e importantes.

29. Tecnología vintage

¿Piensas que esa vieja máquina de escribir te servirá para sacar a la venta un bestseller? Si está en un lugar oscuro, con polvo y humedad, poco servirá a su propósito. Lo mejor es deshacerse de este tipo de bienes vendiéndolos. Quien sabe, quizá tengas una reliquia que valga cientos de euros y te alegre la Navidad.

Obviamente, quédate con aquellos objetos vintage que sí te hacen feliz.

30. Moquetas sucias y/o rotas

Todas las moquetas, alfombras y alfombrillas viejas, rotas y/o sucias ... ¡a la basura! No lo necesitas, no te hacen falta, probablemente valgan poco o nada de dinero y pueden convertirse en caldo de cultivo para los microbios.

31. Decoración vieja

Retira del trastero todos los adornos, lámparas, cuadros, jarrones y otros tantos objetos decorativos que ya no te gustan o que no combinan con tu estilo.

Estas son solo 31 cosas viejas que debes tirar desde hoy para tener una casa confortable, en equilibrio y lista para recibir el Año Nuevo con ilusión y energía renovada.

Será un trabajo difícil y probablemente te sentirás culpable al deshacerte de cosas que llevan años en tu vida. Pero, ten presente que tirar de cosas que ya no necesitas te ayudará a liberar espacio y a sentirte más ligero en casa y en la vida.

stats