Durante el mes de octubre las hojas invaden los suelos, se instalan las heladas y las tonalidades rojizas predominan en bosques y jardines. ¡Todo cobra un interés muy especial!
Este mes es para disfrutar y realizar todas las tareas de mantenimiento para tener una primavera explosiva.
Principales tareas de jardinería en octubre
1. Plantas de interior
Salvo las plantas de temporada de otoño - invierno, a nuestras plantas de interior les toca descansar después de un verano florido. Esto implicará prepararlas para ese periodo de descanso.
Lo primero que tenemos que hacer es eliminar las flores secas y las hojas amarillas. Reduciremos los riegos y aportaremos las últimas dosis de abono.
Claves para el mantenimiento de las plantas de interior en otoño
Ten un cuidado especial con el agua a la hora de regar ya que, si está muy fría, puede dañar las raíces. Puedes colocar humidificadores en los radiadores para asegurarte una humedad adecuada para tus plantas.
Durante esta temporada, hay menos horas de luz y, por lo tanto, baja el tiempo de exposición de nuestra plantas al sol. Siempre que puedes, coloca tus variedades cerca de una ventana.
Si vives en un hogar sin iluminación, puede servirte de ayuda las lámparas de crecimiento que sustituyen, en cierta manera, la acción del sol.
2. Plantas de exterior, arbustos y árboles
Las plantas que no resisten las heladas, por ejemplo, algunas tropicales, habrá que introducirla dentro del interior de casa.
Además, en esta época se comienzan a plantar los bulbos que florecerán en primavera (tulipanes, narcisos, jacintos...)
¿Qué bulbos se plantan durante el otoño?
Si te interesa conocer qué bulbos se plantan en este momento, no te pierdas este listado con 13 de ellos. De igual forma, no olvides sacar de la tierra la tierra los bulbos de verano.
Durante el mes de octubre es un buen momento para plantar distintas coníferas, árboles frutales o rosales en el jardín:
Plantación de coníferas
En función de su porte, las coníferas se pueden clasificar en aquellas de porte rastrero o cubresuelos, de porte globoso y de porte erguido. Iñigo Segurola te muestra cómo crear un jardín alternativo plantando distintas variedades.
Plantación de rosales
Si quieres conseguir que tus rosales tengan buen aspecto y decoren tu jardín o terraza, no te pierdas los pasos que mencionamos en este artículo. ¡Toma nota!
Antes de ponerte manos a la obra con la plantación, asegúrate de limpiar bien las malas hierbas (el desherbado) y cubrir las recién plantadas con una capa de hojas, compost o algún tipo de material orgánico.
Acolchados que puedes usar para cubrir plantaciones
¿Qué tipos de acolchados se pueden usar para cubrir plantaciones? Iñigo Segurola nos indica el mejor acolchado según la plantación (cortezas de pino, siega de césped, paja...).
Aprovecha para hacer esquejes o propagar por estaca los rosales, el hibisco, el abutilón o las plantas aromáticas.
3. Césped
Si hay algo que predomina durante este mes en los jardines son las hojas caídas de los árboles sobre el césped. Recógelas con frecuencia pero no las tires, puedes utilizarlas para hacer compost.
El césped suele debilitarse en las zonas más transitadas del jardín, lo que provoca la aparición de calvas que resultan antiestéticas.
Después de haber disfrutado durante la primavera y el verano de nuestro césped, al llegar el otoño tendremos que regenerar las zonas afectadas, es decir, volver a sembrar el césped dañado.
Pero, antes tendremos que abonar la superficie. Se suele realizar tres veces al año el abonado: a principios de verano, a principios de otoño y a principios de primavera.
En el caso de que nuestro césped tenga problemas con el musgo, debemos aplicar un producto antimusgo y airearlo para evitar que se vuelva impermeable.
Otro problema que puede tener nuestro césped son las larvas y los hongos por lo que aplicaremos un fungicida después de segar.
4. Poda
En octubre, aprovecharemos para podar el ramaje seco de los frutales y las parras después de la cosecha.
Más: calendario de poda anual
También, tendremos que recortar las matas de lavanda o salvia que florecieron en verano y realizar la poda de formación y mantenimiento de setos y topiaria.
Poda de mantenimiento de los setos
Te enseñamos el paso a paso de una poda de mantenimiento de los setos con el que lograrás que que tus setos crezcan de manera correcta.
5. Riego
La mayoría de las plantas comienzan el período de descanso, por lo que debemos esparcir cada vez más los riegos y, en el exterior, dependiendo de la lluvia, se pueden suprimir del todo.
Las plantas crasas o cactus las regaremos cada tres semanas y el césped dos veces por semana si no llueve. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que las plantas de temporada para otoño o invierno debemos mantener los riegos que necesitan en el periodo de crecimiento.
6. Huerta
Es la época ideal para limpiar las malas hierbas de la huerta y acolchar las cosechas otoñales como puerros, alcachofas y espárragos.
Con el inicio del mes de octubre, podéis sembrar una gran cantidad de verduras y hortalizas que podréis comenzar a recolectar en menos de dos meses.
Listado de verduras y hortalizas que se siembran en octubre (germinación, riego y recolección)
Podéis sembrar en vuestras macetas habas, judías, puerros, acelgas, lechuga, rúcula, rábanos, ajos, guisantes, borraja, apio, espinacas, canónigos, cebollas o zanahorias.
* Nota: Estas tareas solo son válidas para el mes de octubre en el hemisferio norte. Si te interesa, te mostramos también aquellas tareas correspondientes al hemisferio sur.