En este briconsejo de Jardinatis, os mostramos cómo recuperar y conservar los bulbos de las dalias y otras plantas bulbosas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 12 de noviembre de 2020
Reproducción
En este briconsejo de Jardinatis, os mostramos cómo recuperar y conservar los bulbos de las dalias y otras plantas bulbosas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 12 de noviembre de 2020
Las dalias, al igual que muchas otras plantas bulbosas, han florecido durante el verano y ahora, al empezar el otoño, llega el momento de recuperar los bulbos para conservarlos y usarlos el próximo año para que florezcan de nuevo.
Si dejamos la dalia u otras bulbosas de verano todo el invierno en el exterior, el exceso de humedad puede dañar el bulbo y propiciar que al año siguiente nuestra dalia no crezca como debería. Por lo tanto, es importante, sobre todo, en las zonas muy húmedas, retirar los bulbos de la tierra y conservarlos en un lugar seco.
Para ello, tenemos que retirar la dalia de la tierra, soltar con cuidado el sustrato y limpiar las raíces bulbosas bien para dejarlas con la menor humedad posible.
Después, conservaremos los bulbos en un recipiente metálico y las cubriremos con arena de sílice que esté más bien seca.
Sin embargo, la arena, al conservar siempre un grado de humedad, hará que no se seque el bulbo sin aportarle un exceso de humedad. Si dejásemos los bulbos al aire libre en el interior del hogar, estos terminarían secándose y no volverían a florecer en verano.
Finalmente, cuando llegue el principio de la primavera, solo tendremos que volver a trasplantar las raíces bulbosas de las dalias en la tierra (nos aseguraremos de que sea un suelo rico) y esperar a que llegue el verano para volver a disfrutar de sus maravillosas flores.