A continuación te hablamos de las 5 especies de roedores más extrañas y que es posible que no conozcas. ¡Descúbrelas!
1. Paca Común o tepezcuintle (Cuniculus paca)
Este roedor vive en las proximidades de zonas de agua de los bosques tropicales, desde México (y Centroamérica en general) hasta Paraguay, Argentina y Uruguay. Mide entre 60 y 80 cm pesa entre 7 y 10 kilos. Entre sus curiosidades cabe destacar la multitud de nombres por los que se le conoce: paca, tepezcuintle, guartinaja, guanta, guartinaja, chilo, guagu molon... entre otros muchos.
La paca está cubierta de un pelo de color pardo-anaranjado con unas manchitas blancas y redondas muy características. Tiene hábitos nocturnos y se alimenta de vegetales y construye sus madrigueras en espacios ocultos con follaje.
La paca común tiene un pelaje muy característico.
2. Degú común (Octodon degus)
El Degú común es roedor endémico de Chile y también es conocido como ratón de cola de pincel, ratón de las pircas, ratón de trompeta. Es una especie que se encuentra en la zona occidental de los Andes, entre Vallenar y Curicó. Los degús son herbívoros y se alimentan de hierba, hojas de arbustos y también de alguna semilla.
A nivel de alimentación, su dieta es muy similar a la de un conejo o una cobaya. Los degús son altamente sociales, viven en madrigueras que suelen excavar en comunidad. Están dentro del orden de animales gregarios.
Los degús también son animales domésticos e interactúan mucho con las personas.
3. Tuco-tucos (Ctenomys)
Los tuco-tucos se caracterizan por tener una cabeza bastante grande en relación al cuerpo y unos incisivos grandes y anaranjados. Son de hábitos subterráneos, cavan madrigueras en el suelo de las que salen periódicamente a buscar vegetales para comer. Una característica muy curiosa es que la mayoría de las especies de esta familia de roedores son solitarias, el macho ocupa una cueva y la hembra otra.
Los dientes de los tuco-tucos son muy grandes y llamativos.
4. Agutí (Dasyprocta)
El agutí, ñeque, picures, jochis, sereque?â¬? es un roedor que habita en América Central, algunas islas del Caribe y parte de Sudamérica: Cordillera de los Andes, Colombia y Argentina. Se trata de un animal muy curioso, puede alcanzar una altura de 27 a 36 cm y pesa entre 2 y 5 kilos. Está cubierto de pelo por todo el cuerpo salvo la cola. Además, el pelaje de la espalda y la nuca es erizable y se encrespa durante el cortejo y cuando están en peligro.
El agutí es un roedor salvaje de tamaño medio grande y aspecto curioso.
5. Coendú (Sphiggurus spinosus)
El Coendú es un puercoespín sudamericano que habita al noreste de Uruguay. Tiene pelos y púas por todo su cuerpo salvo en su tripa. Como todos los roedores, posee 4 incisivos (y muchos molares) que no paran de crecer. Es de hábitos nocturnos y, en época de reproducción, dan a luz a una sola cría.
Poseen un olor característico que utilizan para comunicarse entre ellos y como otros roedores, poseen glándulas que secretan una solución aceitosa a la altura de la cola relacionadas con el celo. Son herbívoros y se alimentan de tallos, flores, hojas y frutas silvestres. Para defenderse erizan sus púas y se ponen de espaldas al enemigo para que si este ataca se pinche, pero es un mito que lancen las púas.
El coendú puede hacer muy buenas migas con las personas.
Si quieres seguir conociendo más tipos de roedores, te dejamos dos artículos sobre dos especies muy curiosas que pueden interesarte:
La rata topo desnuda: El roedor que puede vivir 30 años y es más resistente que un humano
Descubre las curiosidades de la rata topo desnuda, el roedor único en su especie que desafía las leyes de la vida y la muerte.
¿Sabes qué es el carpincho? ¡Es el roedor más grande del mundo!
Te contamos las características y curiosidades de este enorme roedor de origen sudamericano.
