Ingredientes (4 personas):
- 4 muslos de conejo
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 2 dientes de ajo
- 1/2 l de sidra
- 2 nectarinas
- harina
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- tomillo
- perejil
Elaboración de la receta Muslos de conejo a la sidra con nectarinas por Karlos Arguiñano:
Salpimienta los muslos de conejo, pásalos por harina y dóralos en la olla rápida con un chorrito de aceite. Retíralos y resérvalos en un plato.

Pela la cebolla y las zanahorias, y córtalas en dados. Retira el tallo y las semillas del pimiento, y córtalo en dados. Limpia el puerro (retirándole la parte inferior, la superior y la primera capa) y córtalo en cuartos de luna. Pela los ajos, y lamínalos. Incorpora las hortalizas a la olla, sazona y rehógalas durante 5-6 minutos.

Introduce los muslos, vierte la sidra y dale un hervor. Agrega la rama de tomillo, cierra la olla y cocina el conejo durante 10 minutos desde el momento en que suba la válvula.

Retira los muslos de conejo a un plato y tritura las hortalizas con una batidora eléctrica. Introduce de nuevo los muslos en la olla.

Calienta una sartén con un chorrito de aceite. Limpia las nectarinas, córtalas en gajos y agrégalas. Saltéalas durante 4-5 minutos.

Sirve en cada plato 1 muslo de conejo en salsa y unos gajos de nectarina. Adorna los platos con unas hojas de perejil.

Consejo:
A la hora de comprar nectarinas es conveniente elegir piezas que estén maduras pero firmes al tacto.
¿Quieres más recetas de conejo? En Cocina Abierta disponemos de muchos platos elaborados con este alimento tan sabroso ¡descubre nuestros platos de conejo con más éxito!
El conejo es un plato de alto valor nutricional. Su carne es una carne magra, saludable y nutritiva, que nos aporta proteínas de calidad, hierro de fácil asimilación y vitamina B12, sólo presente en alimentos de origen animal; y complementa perfectamente el aporte vitamínico del arroz y de las hortalizas.
Podríamos considerarlo plato único, acompañándolo de un vaso de leche como postre. O acompañarlo de un licuado de espinacas y perejil, que son fuente excepcional de vitaminas, minerales, fibra y sustancias antioxidantes. Conviene consumir una verdura cruda en la comida, que nos asegura un aporte de micronutrientes correcto.
Si no quieres incrementa el aporte calórico del conejo evita salsa de nata, rica en grasas saturadas. No es recomendable para enfermos cardiovasculares, ni para las personas con sobrepeso.
La carne de conejo la podemos acompañar con un tinto de verano: una bebida refrescante, de baja graduación alcohólica, que podemos consumir con moderación sin ningún problema la gente sana. Si encima añadimos una rodaja de limón, la enriqueceremos en vitamina C y antioxidantes.
Karlos Arguiñano nos presenta en Cocina Abierta un plato simplemente espectacular: Medallones de conejo con menestra de verduras, una excelente combinación entre el tierno sabor de la carne de conejo y las cualidades nutritivas de las verduras ¡disfruta de ella!

En esta ocasión el cocinero Karlos Arguiñano nos sorprende con un delicioso y suculento que tiene como ingrediente principal la carne de conejo: Muslos de conejo a la cerveza negra, un plato sabroso, rápido y fácil de preparar, en el que la saludable y exquisita carne de conejo estará acompañada de diversas especias (comino, laurel, romero, tomillo) y el gran toque de sabor de la cerveza negra.

Presentamos la receta Conejo guisado con ciruelas, un guiso otoñal elaborado por Karlos Arguiñano en el que reunimos carne baja en calorías con unsa selección de verduras, ciruelas pasas y mijo.
