El curry es una mezcla de especias varias muy ligada a la gastronomía india. No obstante, ese es el concepto que se entiendo en Europa. En la India, el curry proviene del tamil kari (que significa salsa) y es todo aquel guiso de verduras, carne o pescado que se cocina en una salsa cremosa y se acompaña con arroz. En cualquier caso, podemos preparar nosotros mismos nuestro propio curry casero de forma fácil.
La receta de pollo al curry tiene su origen en el sur de Asia y consiste en unos trozos de pollo cocinados en una salsa de cebolla, tomate, jengibre, ajo y guindilla con una gran variedad de especias que le dan sabor. También se le suele añadir leche para disminuir el sabor picante y se sirve acompañada de arroz blanco suelto.

Y aunque ésta es la receta clásica que todos conocemos, existen muchísimos platos en los que se emplea esta salsa. Otras carnes como conejo al curry, cordero al curry o filetes de cerdo rellenos con salsa curry, platos de verdura como berza o repollo al curry o verduras al curry con arroz basmati u otros guisos comunes con un toque diferente como las lentejas con albóndigas de cordero al curry, la sopa de acelgas y calabaza al curry .
En esta ocasión te enseñamos la receta más común y conocida de pollo al curry elaborada con Thermomix para que puedas degustar un plato jugoso, sabroso ¡y muy fácil de preparar!
Receta de pollo al curry con Thermomix
La receta de pollo al curry se puede elaborar con cazuela sin problema ni complicación, pero podemos facilitar su preparación con ayuda de la Thermomix. Te contamos qué pasos seguir para un resultado perfecto, jugoso y sabroso.

Ingredientes
- pollo: 2 pechugas o 3 muslos con su contramuslo deshuesados y cortados en tacos o unas alitas de pollo
- 2 cucharadas soperas de curry en polvo
- 75 gr. salsa de tomate
- 300 ml. de leche de coco o nata mezclada con coco en polvo
- 2 dientes de ajo
- 2 cebollas medianas
- 25 ml. aceite de oliva
- sal
- 1 guindilla (opcional)
- cilantro (opcional)
Elaboración del pollo al curry con Thermomix
Corta la cebolla y los ajos en trozos pequeños y añádelos al vaso de la Thermomix. Trocéalos durante 6 segundos a velocidad 4 e incorpora un trocito de guindilla (opcionalmente) si quieres darle un toque picante.
Añade el aceite y la sal y sofríe durante 8 minutos a 120ºC y velocidad cuchara. Incorpora el pollo y cocina durante 5 minutos a 120ºC y velocidad cuchara.
Agrega la salsa de tomate, la leche de coco o nata, el curry y una pizca de sal. Programa 10 minutos a 100ºC a velocidad cuchara.
En caso de que la salsa te quede muy líquida, sigue cocinándola a la misma temperatura y velocidad unos 4 minutos más o hasta que esté a tu gusto.
Y si quieres enriquecer más el plato, puedes añadirle también zanahoria pelada o champiñones en tacos cuando añades la cebolla picada al principio de la receta. ¡Y listo! Ya tendrás hecha tu pollo al curry con Thermomix.

Trucos y consejos para hacer pollo al curry
- En caso de que la salsa quede demasiado espesa, puedes aligerarla añadiendo un poco más de leche de coco (e incluso otro tipo de leche en caso de haber usado nata).
- Para un resultado más jugoso, utiliza muslos y contramuslos deshuesados. Le darán más textura a la salsa que las pechugas de pollo.
- Añade el curry poco a poco para ir probando su sabor, ya que dependiendo de marcas, puede haber algunos que sean más fuertes que otros.
- En caso de elegir una opción más saludable, elige pechugas de pollo, leche de coco y tomate natural. La salsa ayudará a que la carne no se reseque y su resultado estará igual de bueno.
Acompaña el pollo al curry con arroz

El mejor acompañamiento de este jugoso plato es el arroz basmati. Su elaboración también es muy fácil ya que sólo tendrás que poner a hervir el arroz.
Añade 320 gr. de arroz basmati en una cazuela con 600 ml. de agua y unas rodajas de jengibre o diente de ajo para que le de un toque de sabor.
Cuando empiece a hervir, añádele una pizca de sal, bájale el fuego medio-bajo, tapa y deja que se cocine unos 15 minutos aproximadamente.
Cocer arroz basmati en Thermomix
¡Igual de sencillo que en la cazuela pero más rápido! Puedes optar por hacerlo de dos formas: con el cestillo o con la función del cocción.
Con cestillo:
Añade el agua con sal y aceite en el vaso de la Thermomix y programa 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 4.
Añade el arroz y programa 13 minutos a la misma velocidad y temperatura. Es recomendable ir removiendo el arroz unas dos o tres veces para que se quede suelto y se cocine bien.
Con la función de cocción:
Añade todos los ingredientes en el vaso, pon la tapa y encima el cestillo (para permitir la evaporación del agua sin salpicaduras). Programa la función de cocción de arroz y deja que se cocine durante 30 minutos en el que cocerá el arroz y lo mantendrá en reposo para que se acaba de hacer.
Un truco para que el arroz quede perfecto y suelto es lavarlo previamente. Lávalo unas 2 o 3 veces cambiando el agua para eliminar el almidón y cuando ésta salga transparente es que ya está suficientemente limpio y perfecto para cocinar.