Postre de temporada
Tarta de manzana y almendra, receta de Eva Arguiñano
Una tarta jugosa, perfecta para aprovechar las manzanas del otoño

La repostería sencilla también tiene su encanto, y Eva Arguiñano lo demuestra con su tarta de manzana y almendra: húmeda, jugosa y llena de sabor.
Su hermano Karlos la define como ‘una tarta muy rica y fácil de hacer’. Perfecta para quienes buscan un postre casero con fruta y, además, apto para intolerantes al gluten.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
2 manzanas
-
200 gramos de almendra en polvo
-
80 gramos de azúcar
-
30 mililitros de miel
-
2 huevos
-
1 cucharadita de canela molida
-
15 mililitros de zumo de limón
-
1 naranja
-
1 pizca de sal
-
25 gramos de almendra fileteada
-
1 cucharadita de azúcar glas
-
hojas de menta
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m
Alérgenos


Paso a paso
Mezcla las manzanas peladas con zumo de limón
Pela las manzanas, córtalas en trozos finos y ponlos en un bol. Agrega la miel, la canela y mezcla bien.
Ralla encima un poco de la cáscara de la naranja y vierte el zumo de limón, y mezcla bien.

Bate los huevos con el azúcar y añade la harina de almendra
Pon los huevos en otro bol y bátelos con un tenedor. Agrega el azúcar (80 g) y sigue batiéndolos.
Incorpora la almendra en polvo y mezcla bien hasta que los ingredientes queden bien integrados.

Agrega las manzanas y mezcla para integrarlas en la masa
Incorpora las manzanas y una pizca de sal, y mezcla bien.

Pon la mezcla en el molde y espolvorea almendra fileteada
Forra un molde redondo con papel de horno. Agrega la mezcla anterior y extiéndela bien.
Espolvorea la tarta con la almendra fileteada.

Cubre la tarta con papel de aluminio y hornea
Tápala con un trozo de papel de aluminio y hornéala (horno previamente calentado) a 180 ºC durante 30 minutos.
Retira el papel de aluminio y hornéala durante 15 minutos más.

Decora la tarta de manzana y almendra con hojas de menta
Deja que se temple, retírala del molde, espolvoréala con el azúcar glas y decórala con unas hojas de menta.

Consejos y trucos
En esta receta, Eva Arguiñano utiliza dos variedades de manzana: golden y reineta. Aun así, lo mejor es usar las frutas que tengas a mano en tu zona.
Explica que la golden, al ser más jugosa, le da ‘otro crujido’ a la tarta, mientras que la reineta, más seca, en el horno queda como si fuera compota.
El zumo de limón se emplea habitualmente para evitar que la manzana se oxide tras pelarla. Eva también lo añade para aportar un punto cítrico a la tarta.
Esta tarta no es muy dulce, por eso puedes espolvorear un poco de azúcar glas por encima si lo deseas.
Preguntas y respuestas
¿Se puede hacer con otras frutas?
Sí, aunque hay que tener en cuenta la humedad de cada fruta, ya que esta influye en el tiempo de cocción y en la textura final. Según Eva, ‘dependiendo de la manzana, puede tener más agua y necesitar más tiempo en el horno. En algunos casos puede quedar más húmeda’.
Otras frutas que se pueden utilizar son la pera, el melocotón o el albaricoque. En cambio, no recomienda fresas, moras ni frambuesas.
¿Cómo conservar la tarta de manzanas y almendra?
Se conserva a temperatura ambiente un día, bien tapada para que no se seque. Si quieres mantenerla más tiempo, guárdala en la nevera, en un recipiente cerrado, hasta tres días.
Sáquela un rato antes de comer para que recupere su textura y aroma.
¿Con qué se puede acompañar la tarta de manzanas y almendra?
Esta tarta se puede acompañar con nata montada, helado de vainilla o crema inglesa.