Hogarmania.com
Hogarmania.com

Limpieza y orden

Cómo limpiar tu casa (a fondo) tras una calima o tormenta de arena


La tormenta de arena o calima ha cubierto de anaranjado las casas de media España. ¿Sabes cómo limpiarlo?

En nuestra sección de limpieza te explicamos cómo eliminar y limpiar ese polvo fino y rojizo que deja la calima en tu casa (tu coche y tus plantas también). ¡Toma buena nota!

Hogarmania, 7 de junio de 2022

En los últimos días, las casas, los coches y la vía pública del país se han teñido de naranja. El protagonista se llama calima y es la suspensión de pequeñas partículas (de polvo, cenizas, arcilla) en la atmósfera y generalmente se originan por una tormenta de polvo o arena.

Según el Índice Nacional de Calidad del Aire, que mide la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la calima que está afectando a España es de una calidad "extremadamente desfavorable" debido los PM10 y PM2.5 (contaminantes que pueden afectar gravemente a la salud de grupos de riesgo como embarazadas, ancianos, niños y pacientes con enfermedades respiratorias).

Por ello y con la ayuda de los profesionales de ManoMano, te explicamos cómo limpiar tu casa de toda la arena o polvillo rojo tan sucio que ha dejado la calima en vehículos, plantas de interior y exterior, terrazas, balcones, piscinas, suelos y paredes.

Cómo limpiar la casa tras una calima o tormenta de arena

En la imagen vemos vehículos de las calles cubiertos por una gran capa de polvo, y en algunos casos también de barro debido a las precipitaciones.

Cómo limpiar la arena de la calima de toda la casa (a fondo)

Al ser un fenómeno meteorológico peligroso para la salud (pues el polvo en suspensión puede provocar problemas respiratorios e irritación de las mucosas), te recomendamos el uso de mascarillas y unas gafas de protección antes de comenzar a limpiar todo el polvo que dejan este tipo de tormentas.

Pasos para limpiar el polvo anaranjado de las distintas partes y objetos de tu casa:

1. Cristales y ventanas afectados por la calima

Cuando el polvo anaranjado se concentre en los cristales y las ventanas, límpialos con agua caliente y un buen chorro de amoníaco líquido. Puedes añadir unas gotas de lavavajillas al limpiador para potenciarlo.

El procedimiento de limpieza es muy sencillo y se realiza de la siguiente manera: Empapa un trapo de microfibra en el limpiador y pásalo por los cristales de las ventanas desde la parte de arriba hacia abajo. Hazlo con movimientos firmes para evitar dejar marcas blanquecinas.

Cómo limpiar la casa tras una calima o tormenta de arena

El polvo se filtra por las rendijas de las persianas. La mejor solución es limpiarlos con vapor a presión.

Limpieza de las persianas tras una calima

Para retirar todo el polvo de las persianas te aconsejamos el uso de una vaporeta, pues facilita una limpieza más profunda de estos elementos. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te proporcionamos una guía completa para limpiar las persianas y dejarlas impecables.

2. Balcones y terrazas afectados por la calima

A la hora de limpiar el suelo del balcón o la terraza es conveniente retirar el polvo con un trapo viejo. Si utilizas una escoba, procura no hacer fuerza durante el barrido para evitar que el polvo se extienda a otras zonas de la casa. Evita, en la medida de lo posible, el uso del aspirador (¡este polvo podría estropearlo!).

Después de retirar el polvo, friega los suelos con agua, vinagre de limpieza y un chorrito de lavavajillas. No tienes a mano vinagre, hazlo con tu limpiador de suelos habitual.

Por otra parte, para retirar el polvo de los muebles, la barandilla y las repisas, utiliza un trapo impregnado en vinagre y agua caliente. Pasa el trapo por estos elementos las veces que sea necesario.

Cómo limpiar la casa tras una calima o tormenta de arena

Ayúdate de una manguera o pistola de agua a presión para retirar el polvo de suelos y paredes.

3. Vehículos afectados por la calima

Para limpiar a fondo un vehículo cubierto de polvo anaranjado primero debes eliminar la capa más superficial de polvo rojo con una manguera de autoservicio o pistola de agua a presión. Evita pasar trapos en seco, pues esas partículas de polvo (aunque finísimas) podrían dañar o rayar la pintura y los cristales de tu coche.

Después, lava a conciencia las llantas o neumáticos con agua, jabón y un cepillo específico para las ruedas. Tras limpiar las ruedas, aplica agua jabonosa sobre la carrocería del coche y aclara con abundante agua. Asegúrate de utilizar una esponja suave que no maltrate la pintura.

Por último, limpia las ventanas y el parabrisas del coche con agua jabonosa o con una mezcla de agua y amoníaco. Lo conveniente es que realices esta limpieza cuando la nube de polvo procedente del Sáhara haya terminado. Expertos en climatología han asegurado que terminará este fin de semana.

Cómo limpiar la casa tras la calima o tormenta de arena

Lo mejor es esperar para lavar el coche tras la nube de polvo procedente del Sáhara.

4. Mobiliario afectado por la calima

Para eliminar el polvo de la calima que se ha posado sobre el mobiliario exterior (sillones, mesas, toldos, puertas, etc.) utiliza una pistola de agua a presión o una manguera. Lo ideal es que sigas un movimiento desde arriba hacia abajo, según indican los expertos de ManoMano.

Si es mobiliario de madera, mármol o granito, evita eliminar el polvo directamente pasando un trapo o paño ya que, por muy finas que sean, las partículas pueden arañar las superficies más delicadas. En su lugar, emplea agua para retirar el polvo y procura secar la superficie con un paño de microfibra.

En el caso de puertas y muebles de madera, puedes hidratarlos y dar brillo con una cera especial o con vinagre de manzana.

5. Limpieza de una piscina afectada por la calima

Si tienes una piscina descubierta, te recomendamos que limpies primero los restos de la superficie del agua vaciando los cestillos y eliminando los desechos de la bomba. Después de esto, filtra el fondo y las paredes de la piscina con el limpiafondos y agrega cloro para matar las algas.

Por último, enciende la bomba y déjala en funcionamiento durante 24 horas. Transcurrido este tiempo, limpia bien el filtro para eliminar las algas y la suciedad que se ha acumulado.

Si hace mucho tiempo que no limpias la piscina y el agua se ha tornado de un color verde oscuro, deberás hacer una limpieza más profunda y utilizar productos como el floculante.

6. Limpia los filtros de los aparatos de climatización

Las unidades externas de los aparatos de climatización deben vigilarse bien, especialmente cuando ocurran este tipo de fenómenos meteorológicos. La razón es obvia, estos aparatos son susceptibles a acumular más polvo en su interior (en los filtros) y a estropearse cuando se atascan.

Si no sabes cómo limpiar los filtros del aire acondicionado, atiende bien a los siguientes pasos:

  • Desconecta el aparato para evitar un accidente eléctrico.
  • Retira los filtros del split. Son dos rejillas fabricadas con resina o similares.
  • Aspira y limpia los filtros con una disolución de agua fría o tibia con vinagre de limpieza.
  • Seca los filtros con papel y recolócalos en el aparato de climatización.

Cómo limpiar la casa, las plantas y el coche tras la calima

Como punto final, no olvides limpiar tus plantas si se han visto afectadas por la nube de polvo rojo.

7. Limpia tus plantas tras la calima

Si no las has guardado, tus plantas (las que están en la terraza, balcones o jardines) también habrán sufrido y estarán llenas de polvo tras la tormenta. Puedes limpiarlas con un paño y agua haciendo movimientos suaves y delicados. Su tallo lo puedes limpiar con un cepillo de hebras suaves o con un trapo de microfibra.

Por último, para dar brillo a sus hojas y que recuperen todo su esplendor, recurre a un limpiador especial.

Cómo preparar la casa para una tormenta de arena

Si la tormenta de arena aún no ha llegado a tu ciudad lo mejor es que prepares tu casa para su llegada. Así evitas que el polvo naranja tiña tus muebles, suelos y demás mobiliario del hogar. Por ejemplo, los profesionales de ManoMano aconsejan cerrar bien ventanas y puertas e instalar burletes o protecciones bajo la puerta. De esta forma se evita la entrada de polvo en el interior de la casa.

Si tienes mobiliario en el exterior (jardines, balcones y terrazas) cúbrelos con lonas o plásticos protectores para muebles. Recuerda colocar pinzas de sujeción para asegurarte de que estos no vayan a salir volando. Respecto a la lona, es conveniente fijarla al suelo (en forma de aislante) con cinta americana para evitar que el polvo se cuele por debajo. Y, si tienes un toldo, deberás plegarlo para evitar que se ensucie.

Con estos consejos podrás limpiar tu casa a fondo tras una calima o tormenta de arena. Y, si lo que buscas es deshacerte del polvo que se posa sobre tus muebles a diario, también te enseñamos los mejores trucos para quitar el polvo de muebles, electrodomésticos, suelos y paredes.

Por último, no te pierdas esta guía para limpiar la casa y la ropa tras un brote de sarna humana, un enfermedad dermatológica común que ha registrado muchos casos en los últimos años.