Todo sobre el espatifilo o Spathiphyllum

¿Quieres aprender a cuidar de tu Spathiphyllum Wallasii o espatifilo y disfrutar de sus hermosas flores durante todo el año? Descubre los secretos para mantener esta planta exuberante y saludable, desde la luz adecuada hasta el riego perfecto. ¿Conoces sus propiedades purificadoras? ¡Descúbrelas ahora mismo!
Ficha del espatifilo o Spathiphyllum
- Nombre común: espatifilo, bandera blanca, lirio de la paz, cuna de Moisés
- Nombre científico: Spathiphyllum wallasii
- Familia: Araceae
- Origen: América Tropical
- Ubicación: Interior
- Floración: Todo el año
- Luz: Sol indirecto
- Temperatura: Ideal de 16-21 ºC
- Riego: En crecimiento y floración dos veces por semana o cuando la tierra no esté húmeda.
- Abono: Durante la floración
Características generales del espatifilo
El Spathiphyllum wallasii, conocido popularmente como espatifilo, flor de la paz o cuna de Moisés, es una planta con flores originaria de América tropical y perteneciente a la familia Araceae.
El género Spathiphyllum es, simplemente, ¡espectacular! Se le llama Spathiphyllum porque esta flor tiene la forma de una espata, y el nombre cuna de Moisés probablemente se deba a que su parte blanca recuerda a una curiosa cuna.

Todas sus variedades resultan muy interesantes para el hogar y, en función del espacio del que dispongas, será más recomendable que escojas una u otra.
Para viviendas amplias, el Spathiphyllum sensation es perfecto pero no florece tanto como el resto. Para espacios más reducidos, es preferible elegir entre el Spathiphyllum wallasii, nuestro protagonista de hoy, o el Spathiphyllum wallisii Petite, más pequeño y compacto.
Generalmente, se emplea como planta de interior debido a su valor estético y sus propiedades para absorber la humedad y purificar el ambiente doméstico.
Según un estudio de la NASA se ha demostrado que el cultivo de Spathiphyllum Mauna tiene la capacidad de eliminar los contaminantes presentes en nuestros hogares. Si te interesa indagar más en este asunto te presento a continuación las características del resto de las plantas purificadoras destacadas en el informe.
Es innegable su elegancia, floración y resistencia. ¿Cómo no iba a ser tan común en hogares y oficinas? Es una de las plantas más floríferas, de hecho, con los cuidados apropiados, y que luego te contaré, es capaz de florecer a lo largo de casi todo el año.

Su mata está compuesta por una serie de hojas de tamaño medio de color verde intenso brillante y del pecíolo que une la hoja con la base de la roseta emergen puntualmente durante todo el año sus características flores blancas en forma de espata.
Mucha gente (incluida yo en el pasado) confunde a la espata con su flor, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de una estructura similar a una hoja que envuelve y protege a las verdaderas flores de la planta. El contraste de la flor blanca sobre el verde del follaje resulta extremadamente elegante y ornamental.
Cuidados del espatifilo o cuna de Moisés
Si estás buscando una variedad que no demande demasiados cuidados para lucir preciosa, el lirio de la paz puede ser una opción increíble, de hecho, es una de las plantas para principiantes que más me gusta recomendar. Toma nota de las claves para potenciar su floración:
Luz y temperatura
Aunque el espatifilo puede sobrevivir en zonas menos iluminadas, su origen tropical le permite adaptarse a una variedad de condiciones lumínicas, aunque para un desarrollo óptimo y una floración abundante, es preferible ubicarlo en un ambiente con luminosidad media.

Eso sí, evita exponerlo directamente al sol, ya que esto podría quemar sus hojas y afectar su apariencia. Una buena opción podría ser colocarlo cerca de una ventana con luz tamizada, por ejemplo, detrás de una cortina. Esto le proporcionará la luz que necesita sin exponerla en exceso. Su temperatura ideal ronda los 16-21 ºC
Riego y humedad ambiental
Durante el invierno es necesario respetar su periodo de descanso, es decir, paralizar el abonado y reducir considerablemente los riegos. Con la llegada de la primavera y el verano se reactiva por lo que es necesario aumentar la frecuencia
Deberás regar la planta cuando la capa superficial del sustrato empiece a secarse. Fíjate en que las hojas se queden algo lacias, ese será un claro indicativo de que lo necesita, pero nunca te excedas. ¿Sabías que si un espatifilo tiene las hojas negras y marrones probablemente se deba a este exceso?
El método más recomendable regarla es el de inmersión. Introduce la planta con su tiesto en un barreño de agua durante unos minutos para que se empape bien y al sacarla deja que escurra el exceso. Nunca pongas un platillo bajo su maceta ya que, aunque evita que se manche el suelo, podría ser mortal para las raíces que quedan en la zona baja.

Otra opción que puedes considerar si el tema de los riegos no se te da especialmente bien es cultivarlo en una hidrojardinera ya que, al tener un pequeño chivato que flota según el nivel del agua, te indica cuando hay que regar.
El espatifilo requiere una humedad ambiental moderada. Aunque no necesita ser pulveriza diariamente, sí que puede verse beneficiada de una ligera pulverización en sus hojas, sobre todo en los climas más secos como Madrid y durante el verano. Ten en cuenta que es una planta tropical y esta acción imita los ambientes tropicales.
Suelo y abono
Usa un sustrato de calidad ya que de él depende el futuro desarrollo de la planta. Puedes utilizar un sustrato universal, compuesto principalmente por turba. Asimismo, para promover la floración, es imprescindible no olvidar fertilizar la planta siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Composición floral con espatifilo
Cuando quieras combinar la cuna de Moisés con otras plantas y disfrutar así de una bonita composición floral, deberás tener en cuenta que, ante todo, deben tener las mismas necesidades.

En esta ocasión, Iñigo Segurola ha combinado tres Spathiphyllum de diferentes tamaños: gigante, normal y enano. Para resaltar aún más la luminosidad del verde y el blanco, ha incluido la hiedra variegada que, además, añade un porte colgante muy elegante. ¡Un resultado de 10!
Cómo trasplantar el espatifilo
Para asegurar una floración continua en la planta, es vital trasplantarla a un contenedor ligeramente mayor cada dos o tres años, permitiendo que las raíces se expandan gradualmente. Realiza el trasplante a la salida del invierno y fertilízala con abono líquido. De esta manera, tu cuna de Moisés estará protegida y bien cuidada.
A la hora de realizar el trasplante, comienza colocando en la base del recipiente una capa de drenaje que evite posibles encharcamientos y rellena con una capa sustrato de calidad. En esa misma base añade un poco de abono de liberación lenta que garantizará que la planta esté nutrida durante los siguientes 6 meses.

En el caso en el que tengas el espatifilo en un recipiente y no lo quieras trasplantar tanto, lo importante es recurrir a abonos regulares durante su periodo de crecimiento, es decir, primavera y verano.
Consejos para cultivar el espatifilo
¿Por qué mi espatifilo no florece?
Es tan común y corriente porque es una de las plantas más resistentes. Normalmente sobrevive sin ningún problema, la única dificultad podría ser mantener la floración de manera continua.
Una de las principales razones por las que la cuna de Moisés no florece como solía hacerlo es porque no está recibiendo una iluminación suficiente. Y es que, aunque sobrevive en lugares más sombríos, no es lo más recomendable.

Otra razón por la que un espatifilo puede dejar de florecer es la falta de trasplante. Si se deja en el mismo recipiente por demasiado tiempo, la planta perderá su capacidad de florecer y probablemente comenzará a desarrollar solo hojas. De igual forma, la fertilización adecuada juega un papel fundamental en el proceso de floración.
¿Deseas fomentar la floración de tu espatifilo durante todo el año? Un paso crucial es eliminar las hojas envejecidas o amarillas a medida que aparezcan, ya que esto impide que la planta pierda energía en desarrollar semilla y estimula el crecimiento de nuevas flores.
Para hacerlo, corta el tallo de la flor marchita desde la intersección con la hoja a la que está unida. Una vez que el resto del tallo esté completamente seco, tira de él para eliminarlo por completo. De esta manera, la planta tendrá la oportunidad de desarrollar un nuevo tallo que dará lugar a una nueva flor.

También es posible que notes un cambio en el color de la flor de espatifilo, pasando de blanco a verde. ¿Te has preguntado por qué sucede esto? Cuando la flor ha sido polinizada internamente y las semillas están madurando, la espata blanca comienza a adquirir este tono verdoso. En este punto, la flor se considera madura y habría también que cortarla.
La cuna de Moisés es una excelente opción para cualquier hogar, siempre y cuando no haya mascotas ya que, lamentablemente, tal y como muestran en la web de ASPCA®, The American Society for the Prevention of Cruelty to Animals®, es una planta tóxica para gatos y perros.
Según explican contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación oral, babeo excesivo, vómitos, entre otros síntomas. En tales casos, lo más recomendable es optar por plantas pet friendly que, además de ser decorativas, serán completamente seguras para estos miembros de la familia.