4 consejos para que tus begonias florezcan durante toda la temporada

Si quieres disfrutar de flores vibrantes y coloridas durante toda la temporada, este artículo es para ti. Descubre cómo cuidar tus begonias para que florezcan con abundancia y durante más tiempo. Con estos simples consejos, tu jardín o hogar estarán llenos de vida y color.
Las begonias son plantas fascinantes que se dividen en varias especies, cada una con sus características únicas.
Algunas, como las Begonias rex, son conocidas por su espectacular follaje ornamental, que añade textura y color a cualquier espacio. Sin embargo, con la llegada de la primavera, todos anhelamos llenar nuestros hogares y jardines de flores vibrantes.
Para eso, las begonias de flor son ideales, ya que ofrecen una floración abundante y colorida durante la primavera y el verano

. Algunas de las variedades más populares y especiales entre las que puedes escoger.
- Begonia tuberosa: Esta variedad, también conocida como begonia tuberosa o begonia híbrida tuberosa, es famosa por sus flores grandes y vibrantes.
- Begonia semperflorens: Esta otra begonia de flor es conocida como begonia de cera o Begonia dragon wing . Sus flores suelen ser más pequeñas que las de otras begonias tuberosas, pero siguen siendo muy atractivas.
- Begonia elatior : Esta variedad es ideal para interiores debido a su capacidad para prosperar en condiciones de luz indirecta. Sus flores son brillantes y coloridas, lo que la convierte en una excelente opción para decoración interior.
¿Quieres saber cómo puedes cuidar y potenciar su increíble floración durante toda la temporada? Sigue los siguientes consejos porque serán la envidia de tus vecin@s.
Elige la ubicación Ideal para una floración óptima
Como la mayoría de las plantas con flores, la cantidad y calidad de luz que reciben influye directamente en su capacidad para florecer.
Estas plantas necesitan luz indirecta brillante para florecer abundantemente. Si no la tienen, la begonia dedicará su energía a crecer en busca de luz, lo que provocará que se ahíle y se estire hacia un solo lado, un movimiento conocido como etiolación.

Aunque necesitan luz, no deben estar nunca expuestas a demasiada luz directa, ya que esto podría quemar sus hojas y acortar su periodo de floración. En el caso de las Begonias semperflorens sí que pueden tolerar algo más más luz directa que el resto pero siempre con moderación para evitar daños
Busca un lugar sin corrientes de aire que cumpla con estas condiciones: en el exterior, opta mejor por una zona de semisombra, y en el interior, colócala cerca de una ventana con luz tamizada por una cortina.
Riega de manera adecuada para mantener la floración
Mantener la floración de tus begonias durante mucho tiempo es más fácil de lo que parece, y una de las claves está en cómo y cuánto las riegas.
El riego es crucial para que tus begonias se mantengan sanas y en constante floración: el sustrato debe estar húmedo, pero nunca encharcado, o podrías terminar con plagas y enfermedades. De hecho, controlar este aspecto es una de las formas más efectivas de evitar los hongos en las begonias, sobre todo, en las Begonias tuberosas que son muy sensibles al exceso de agua.
¿Cómo hidratarlas sin pasarte? Con el método de riego por inmersión. Llena un bol o recipiente con agua sin cal e introduce el tiesto. A través de los agujeros de drenaje, tu begonia irá absorbiendo justo el agua que necesita. Luego, deja que escurra bien el exceso antes de meterla en su macetero decorativo, si es que lo tiene.

Otra opción es usar una maceta autorriego, con la que te aseguras de que siempre disponga de la humedad adecuada.
Si tienes tus begonias en el exterior, procura que el agua de lluvia no moje demasiado sus flores, ya que esto hará que duren menos y se marchiten antes.
Nutre tus begonias para una floración abundante y duradera
Si quieres que tus begonias florezcan con fuerza, lo más importante es asegurarte de que estén bien nutridas. Aunque el trasplante puede ser útil en algunos casos, estas plantas no son muy fanáticas de los cambios, así que es mejor apostar por un sustrato rico y bien equilibrado.
Tanto las Begonia tuberosa como las Begonia elatior requieren fertilizantes suaves debido a sus raíces sensibles. Un fertilizante diluido o remedios caseros para plantas como las cáscaras de plátano (ricas en potasio), ideales para evitar el exceso de nutrientes.
En cambio, la Begonia semperflorens puede tolerar fertilizantes más concentrados, como los líquidos para floración, y también se benefician de la ceniza de madera para promover una floración abundante. Por si te interesa, te dejamos más información sobre los distintos usos de la ceniza en las plantas.

Otra opción es mejorar el sustrato sin necesidad de trasplantar. ¿Cómo? Añadiendo una capa de humus de lombriz o compost en la superficie de la maceta. De esta forma, le aportas un extra de nutrientes sin afectar a sus raíces.
Realiza una poda regular para estimular nuevas flores
Cuando veas que alguna flor ya está marchita o seca, retírala. Esto no solo mejora la apariencia de la planta, sino que también ayuda a que se concentre en producir nuevas flores.
Aunque es similar al descabezado floral que se hace en plantas como la dalia, en el caso de la begonia, no se trata de un corte tan drástico, sino de una limpieza regular de las flores que ya han terminado su ciclo.
Al quitar las flores marchitas, la begonia evita gastar energía en mantenerlas y puede redirigir sus recursos a la producción de nuevas flores. Además, este tipo de saneamiento favorece una mejor circulación de aire dentro de la planta, lo que reduce las probabilidades de que sufra alguna enfermedad fúngica.
¿Quieres saber más sobre estas fascinantes plantas? Te dejamos una serie de consejos para cultivar tus begonias de manera perfecta y disfrutar de su belleza todo el año.