Cuidados y características de la buganvilla

ROJA0023HU10_Cuidados de la buganvilla
ROJA0023HU10_Cuidados de la buganvilla

¡Descubre el esplendor veraniego de la buganvilla, la reina de la temporada! Con la llegada del verano, esta exuberante planta despliega todo su potencial en colores vibrantes.

Sumérgete en el fascinante mundo de los cuidados esenciales para que tu buganvilla brille con todo su esplendor en el jardín. No te pierdas estos consejos clave y prepárate para disfrutar de la magia floral de esta joya estival.

Cuidados y características de la buganvilla

Características de la buganvilla

  • Nombre común: Buganvilla
  • Nombre científico: Bougainvillea
  • Origen: América del sur
  • Familia: Nyctaginaceae
  • Ubicación: a pleno sol, la sombra hace que se le caigan las hojas
  • Luz: muy luminoso
  • Temperatura mínima: 0-3ºC
  • Riego: en verano, cada 3 días. En invierno, espaciar más los regados.
  • Abono: orgánico en invierno y mineral en verano.

La buganvilla, perteneciente a la familia de las Nyctaginaceae, es originaria de Sudamérica y se cultiva extensamente en regiones tropicales y subtropicales. En España, es conocida como buganvilla, pero su nombre varía según la ubicación:

  • Bugambilia (Ecuador, Chile, Cuba, Guatemala y México)
  • Apelillo (zona norte del Perú)
  • Napoleón (Honduras, Costa Rica y Panamá)
  • Trinitaria (Cuba, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia)
  • Veranera (El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Panamá y Colombia)
  • Brisa y Santa Rita (Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay)
  • Siempreviva (Colombia)

Esta planta trepadora con flores se desarrolla mediante chupones, que le permiten crecer hacia arriba al adherirse a soportes como árboles o paredes.

ROJA0023HU10_Cómo trasplantar una buganvilla a maceta
ROJA0023HU10_Cómo trasplantar una buganvilla a maceta

Es un arbusto perenne que mantiene su verdor durante todo el año, aunque en invierno, dependiendo de la ubicación, puede perder hojas y entrar en un estado latente. En regiones del sur de España y en países tropicales y subtropicales, la buganvilla florece de manera continua.

La característica más distintiva de la buganvilla no son sus diminutas flores, sino las brácteas, hojas modificadas que las rodean y que le proporcionan sus famosas tonalidades. Otro ejemplo de planta con brácteas llamativas es la flor de Pascua.

En cuanto a su tamaño, la buganvilla puede crecer considerablemente en el exterior, desarrollando tallos que alcanzan hasta ocho metros. También se puede cultivar en macetas utilizando un buen sustrato.

Cuidados de la buganvilla

Luz y ubicación

La buganvilla prospera mejor en una ubicación orientada al sur, soleada y, si es posible, resguardada de los vientos fríos, junto a una pared. Se debe tener precaución en climas del norte de España, donde las temperaturas bajo cero pueden llegar a dañarla.

variedades de buganvillas colores
variedades de buganvillas colores

Podemos encontrar buganvillas de distintas tonalidades

Aunque técnicamente puede cultivarse en diversos climas, en zonas propensas a heladas, su supervivencia puede ser algo más complicada. En cambio, en climas templados sin heladas, la buganvilla se convierte en un arbusto resistente que demanda muy pocos cuidados.

Riego

Inicialmente, se aconseja un riego regular para mantener la tierra ligeramente húmeda. En verano, se han de realizar riegos puntuales, ya que no necesita grandes cantidades de agua. Es importante destacar que las buganvillas en macetas tienden a secarse más rápido que las plantadas en el suelo.

Suelo y abono

Puedes utilizar para su cultivo un sustrato universal de calidad con un buen drenaje. La buganvilla prefiere suelos ligeramente ácidos a neutros.

Aunque no lo necesita como otras plantas, puedes fertilizar tu buganvilla en primavera y verano para fomentar un crecimiento saludable y una floración abundante. Nunca te excedas con las dosis o podría ser contraproducente.

Plagas y enfermedades

Evita mojar las hojas al regar para prevenir la cochinilla, una plaga común. En caso de infestación, puedes tratar de eliminar las cochinillas con un trapo si la plaga es pequeña, mientras que, para casos más graves, se recomienda la poda o el uso de un insecticida específico.

Además de esta plaga, también puede verse afectada por la araña roja y el pulgón y por enfermedades como el mildiu y las podredumbres de raíz.

flor de la buganvilla xl
flor de la buganvilla xl

Las flores de las buganvillas son muy pequeñas

Realiza inspecciones regulares de tu buganvilla para detectar signos tempranos de cualquiera de ellas y aplica tratamientos preventivos, como fungicidas o insecticidas. Trata, siempre que sea posible, de fomentar la presencia de insectos beneficiosos que se alimentan de estas plagas.

Poda

La poda de la buganvilla es principalmente de mantenimiento, eliminando ramas secas y favoreciendo el guiado. Guiar la enredadera permite darle forma mientras se desarrolla.

Esta planta trepa y se aferra por sí misma gracias a sus chupones pero, al proporcionarle un soporte adecuado, como un enrejado o celosía, se puede dirigir su crecimiento de manera más controlada y estética. Puedes llegar a decorar paredes con buganvillas de una forma espectacular.

Cómo plantar la Buganvilla

La mejor época para plantarla es la primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas y antes de que la planta comience a desarrollarse.

Cuando vayas a sacar el cepellón del tiesto, ten especial cuidado con sus raíces, son muy sensibles.

¿Dónde se debe colocar la buganvilla?

La buganvilla es una planta versátil que puede crecer tanto en macetas como directamente en el jardín. Comprueba que el lugar donde vayas a plantarla sea lo suficientemente grande ya que alcanza un gran vigor.

  • En maceta

La buganvilla se adapta bien a maceteros y jardineras. Es sensible a los trasplantes por lo que trasplanta cuando sea necesario y siempre a recipientes más grandes y voluminosos, preferiblemente de forma cuadrada para facilitar su adaptación a paredes o columnas. Por si te interesa, te mostramos la forma adecuada de trasplantar una buganvilla a maceta.

composicion enredaderas flor blanca deco 107
composicion enredaderas flor blanca deco 107

Composición de enredaderas de flor blanca: buganvillas blancas, petunias...

Cuando la buganvilla está en maceta, es aconsejable llevarla a un lugar luminoso dentro de la casa para protegerla del frío del invierno.

  • En el jardín

Si decides plantarla directamente en el jardín, asegúrate de cubrir la tierra con mantillo o hierba seca durante el invierno. Puedes también protegerla con plástico negro para evitar que el agua de la lluvia toque las raíces.

Variedades de Buganvilla

Existen más de 300 especies de buganvillas con diferentes tonalidades, siendo las moradas y las rojas las más comunes. Hay otras de color rosa, blanco y naranja, y de flores simples o rellenas de pétalos.

Algunas de las especies de Buganvilla más conocidas son la Raspberry Ice, Barbara Karst, Purple Queen, Spectabilis, Miss Alice, Golden Jackpo y Rainbow Gold.

Dónde comprar la buganvilla

Si estás interesado en comprar buganvillas, puedes hacerlo es una gran variedad de lugares como viveros locales, centros de jardinería especializados, mercados de plantas, tiendas online...

Como nos gusta siempre ponértelo muy fácil, te dejamos a continuación algunas opciones de tiendas online en la que podrás encontrarla, principalmente durante la primavera y el verano.

buganvilla be green
buganvilla be green

Buganvillas de Be.Green

Puedes encontrar buganvillas en Be.Green (55 euros), Fronda, Leroy Merlin, The Original Garden, Jardineria Kuka, Jardineria Ourense, ManoMano... El precio variará en función del tamaño de la planta.

stats