Decoración con plantas de interior
Inspírate
La mejor decoración con plantas de interior: ideas y consejos para llenar tu hogar de vida y estilo natural

Desde la cuarentena, todos fuimos más conscientes del poder sanador que podía tener el hobby de las plantas y la jardinería.
Y eso se ha visto reflejado en estos últimos años en los hogares: cada vez son más verdes, coloridos y llenos de vida gracias a la presencia de las mejores compañeras de piso… las plantas.
No solo transforman estéticamente cualquier ambiente, sino que también aportan una gran cantidad de ventajas, muchas de ellas aún desconocidas para la mayoría.
Si eres curios@, te las dejamos todas detalladas en el artículo sobre los beneficios de tener plantas en casa.
En este artículo, en cambio, te compartimos ideas creativas para decorar con plantas, cómo elegir las adecuadas según tu espacio, errores que conviene evitar y algunos tips clave para cuidarlas y mantener tu estilo natural intacto.
Consejos básicos para el cuidado de tus plantas decorativas
El mundo deco y las plantas de interior pueden hacer un match perfecto si se tienen en cuenta un par de detalles clave. Porque sí, las plantas decoran, pero también necesitan ciertos cuidados para que luzcan bonitas y saludables.

Te contamos cómo hacer que tus variedades saquen todo su potencial ornamental:
Conoce el origen de cada planta
Ninguna planta es igual a otra, y gran parte de sus cuidados están determinados por su lugar de origen.
Saber si venía de un clima húmedo o seco, cuánto sol recibía o en qué temperaturas crecía, te va a ayudar a recrear esas condiciones (o lo más parecido posible) dentro de tu casa. Es la clave para que se adapte y crezca feliz.
Adapta los cuidados según la estación
Aunque tengas unos cuidados básicos para tus plantas de interior, estos pueden variar según la estación del año.
No es lo mismo la frecuencia de riego en verano que en invierno, ni el abonado en primavera que en invierno, cuando normalmente es inexistente.
Juega con el porte de las plantas y los muebles
Para crear un espacio equilibrado y visualmente atractivo, combina plantas de distintos tamaños con tus muebles.

Una planta de interior vertical, por ejemplo, puede funcionar como punto focal en una esquina vacía, mientras que plantas colgantes de interior o de tamaño pequeño quedan ideales sobre estanterías, repisas o colgadas del techo.
Vigila señales de estrés
Realiza pequeñas revisiones puntuales para detectar cualquier posible estrés en las plantas, plagas o enfermedades.
Una detección precoz es clave para evitar que el problema se propague por toda la planta y al resto de la colección.
Realiza tratamientos preventivos y así disfrutarás de plantas sanas y preciosas. Hojas amarillas, manchas o caída excesiva pueden ser signos de alerta.
Conoce el ritmo de cada planta
Algunas crecen rápido y necesitan podas o trasplantes frecuentes; otras son más lentas y requieren poco mantenimiento.

Un consejo práctico es ir girando las plantas gradualmente para que todas reciban la misma cantidad de luz y cuidados, crezcan de manera uniforme y así evitar que se estiren o se deformen hacia un solo lado.
Te contamos más trucos fáciles para el mantenimiento de las plantas de interior.
Ideas creativas para decorar con plantas de interior (zona por zona)
Decorar con plantas no se trata solo de colocarlas en una esquina y regarlas de vez en cuando. Juega con la distribución, sin perder de vista sus necesidades de cuidado, y verás la combinación tan espectacular que se crea en tu hogar.
Salón o sala de estar
El salón o la sala de estar suele ser el lugar de la casa donde hay más espacio para colocar plantas. Por eso, es el espacio más adecuado para situar plantas de hojas grandes, como la Costilla de Adán o Monstera deliciosa o el Ficus lyrata, y otras de porte vertical que pueden colocarse detrás del sofá o junto a una estantería.

También puedes optar por plantas colgantes que cuelguen de la parte superior de un armario, o plantas para el alféizar de la ventana.
Otra opción que nos encanta, siempre y cuando dispongas de espacio, es tener un mueble estantería completo dedicado a tu colección de plantas. Puedes apostar por plantas con el mismo estilo o coloración, o jugar con contrastes cromáticos y alturas.

Eso sí, deben requerir cuidados similares en cuanto a luz y temperatura, porque de lo contrario, unas plantas para el salón prosperarían mientras que otras acabarían sucumbiendo.
Comedor
El mueble protagonista de esta zona de la casa es la mesa, por lo que puede ser perfecto colocar un centro de mesa natural sobre ella.

Si prefieres algo más discreto, puedes optar por plantas pequeñas para centros de mesa, como el brezo, la violeta africana, la prímula, la fitonia o la planta cebra, o por jardines eternos o terrarios, esos pequeños microclimas llenos de vida.
Cocina
La cocina es el lugar ideal para las plantas aromáticas y, si nunca te has animado a tener un pequeño huerto en casa, ¡hazlo!
No te arrepentirás y podrás disfrutar de sus múltiples beneficios: el placer de la vista por su belleza, el olfato por su aroma fresco y el sabor único que aportan a tus platos. Los beneficios de tener plantas en la cocina son muchos y variados.

Coloca pequeñas plantas sobre repisas o baldas y deja caer los tallos de plantas como el poto, que quedan espectaculares en estos rincones.
Si tienes poco espacio, crea un rincón verde vertical instalando maceteros colgantes o un jardín vertical con plantas pequeñas y aromáticas. ¡El resultado decorativo será de 10!
Dormitorio
Escoge plantas de tamaño medio o pequeño. Las plantas para el dormitorio deben relajar, tranquilizar y favorecer el sueño. Pueden formar parte de la decoración general, pero no deben ser el centro de atención.
Te recomendamos apostar por variedades aromáticas como la lavanda o por plantas purificadoras como el epatífito, que te ayudarán a conciliar el sueño.

Aprovecha la luz natural que entra por la ventana para colocar estas plantitas cerca y potenciar su belleza decorativa. Puedes situarlas en el suelo o, si el tamaño lo permite, sobre la mesilla o una estantería junto a la cama.
Y aunque creemos que ya no es necesario aclararlo, recordamos que la creencia de que dormir con plantas es peligroso es un falso mito. No te preocupes, el número de plantas necesario para que afecte negativamente es enorme, así que disfruta de ellas sin miedo.
Baño
El baño es un espacio ideal para plantas que amen la humedad y la luz suave, como los helechos, los potos o las calatheas.

Colocar una planta en una esquina cerca del lavabo o la bañera aporta ese toque relajante y de spa que todos buscamos. Además, hay quien coloca ramas de eucalipto sobre la ducha para que, con el vapor de agua caliente, se libere ese aroma inigualable y fresco.
Si tienes espacio suficiente, puedes incluir pequeñas plantas para el baño en alguna estantería, llenando de vida las paredes sin restar funcionalidad.

¿Quieres darle un aire más zen a tu baño? No te pierdas nuestro artículo sobre plantas para tu baño creando un espacio tipo SPA, con ideas y consejos para lograr ese oasis natural en casa.
Entrada
La entrada o hall de un piso es la primera impresión que una persona tiene de tu hogar y, por consiguiente, de ti y de tu estilo.
Antes de seleccionar una planta de interior para este lugar, sé consciente de cuánto estás dispuesto a cuidarla.
Hay plantas más delicadas que otras y, si no estás dispuesto a darles mimo, mejor apuesta por opciones rústicas. Te mostramos más de 40 plantas de interior resistentes y fáciles de cuidar.

Otro factor a considerar es la luz. Muchas entradas no suelen disponer de zonas muy luminosas, por lo que algunas plantas que necesitan poca luz y pueden funcionar bien aquí son la sansevieria, la aspidistra o la cinta.
Añade espejos de pared y muebles adaptados al espacio; junto con las plantas, serán la bienvenida perfecta para cualquier persona que entre a tu casa.
Pasillo
Los pasillos son zonas de paso que normalmente no suelen ser muy amplias, por lo que es importante seleccionar plantas pequeñas que no ocupen mucho espacio.

Puedes colocarlas sobre zapateros estrechos que estén a lo largo del pasillo, sobre pequeñas baldas a diferentes alturas o en muebles auxiliares que no entorpezcan el paso.
Como has podido ver, tener plantitas en casa no solo le da vida y personalidad a tu hogar, ¡también lo decora muchísimo!
Anímate a incluir distintas especies: desde plantas para principiantes si estás en nivel 0, hasta plantas difíciles si ya eres de nivel experto. ¡Opciones hay para todos los gustos, estilos y rincones!