Descripción general de la planta Monstera Adansonii
- Nombre común: Planta de queso suizo, planta de cinco agujeros
- Nombre científico: Monstera adansonii
- Familia: Araceae
- Origen: América central
- Ubicación: interior y exterior (semisombra)
- Luz: abundante
- Temperatura: entre 20 °C y los 25 °C
- Riego: moderado
Características de la Monstera Adansonii o planta de queso suizo
La Monstera adansonii es una planta trepadora perteneciente a la familia Araceae y nativa de las selvas de América Central.
Es una planta de interior muy decorativa gracias a los originales agujeros o fenestraciones, como se llaman de forma técnica, de sus hojas. Estos se asemejan a los agujeros que dejan los caracoles cuando se comen las hojas.
Se le conoce también como planta de queso suizo o planta de cinco agujeros y es la hermana pequeña de una de las plantas de interior más deseadas: la Costilla de Adán o Monstera deliciosa.

Es la opción perfecta para todos aquellos que sientan predilección por la Costilla de Adán pero no dispongan de tanto espacio en su hogar.
Es una monstera perfecta para pisos más pequeños ya que su crecimiento es más lento pero constante. Puede alcanzar cierta altura, pero nunca las dimensiones de su "hermana mayor".
A veces, se suele confundir a la planta de queso suizo con otra de sus "hermanas", la Monstera obliqua.
¿Cómo diferenciar la Monstera adansonii y la Monstera obliqua?
Aunque comparten similitudes, hay dos aspectos que te ayudarán a diferenciarlas:
1. Tamaño de los agujeros de las hojas. Si tienes las plantas frente a ti, observarás que tanto la forma como el tamaño de los agujeros son distintos.
En el caso de la M. obliqua, las fenestracioneso ocupan casi toda la superficie de su hoja, son mucho más grandes y crean una especie de pequeños hilitos.
De izq. a drch: ilustración de hoja de M. Obliqua y de M. Adansonii
2. Forma y tamaño de las hojas. Las hojas de la M. adansonii son un poco más pequeñas y de forma acorazonada y redondeada. Las de la M. obliqua, por su parte, son lanceadas.
Estas dos son las principales diferencias entre ambas pero, si todavía tienes alguna duda, toca la textura de las hojas. Si es gruesa, probablemente se trate de la planta de queso suizo.
Al igual que todas las monsteras, la Monstera adansonii es una planta trepadora que desarrolla una serie de raíces aéreas. Muchas personas suelen tener ciertas dudas sobre si se pueden o no cortar estas raíces pero Iñigo Segurola lo tiene claro: no hay que cortarlas.
Las plantas son seres inteligentes y desarrollan estas raíces porque tienen un papel para su mantenimiento. Gracias a ellas, la planta es capaz de nutrirse y agarrarse a las distintas superficies en su hábitat natural (árboles, paredes...).

Sin soporte, la monstera tiende a colgar y arrastrarse, de ahí que pueda ser utilizada como planta colgante. Las variedades plantadas en maceta necesitarán tener un tutor o guía para poder crecer en vertical. Por si te interesa, te mostramos cómo construir un tutor o guía para las plantas.
Cuidados de la Monstera Adansonii, la hermana pequeña de la Costilla de Adán
Si conoces las necesidades para el cultivo de la Costilla de Adán, ya sabes prácticamente las claves para mantener en perfecto estado a la Monstera Adansonii.
Luz y ubicación
Teniendo en cuenta que esta planta crece bajo las copas de los árboles de las selvas de América Central, necesita bastante luminosidad, pero con luz indirecta filtrada. Tolera la semisombra, pero nunca el sol directo ya que este daña sus hojas, su principal atractivo.
Agradece los ambientes cálidos para sobrevivir. Su temperatura ideal se encuentra entre los 20 °C y los 25 °C.
Es una planta bastante sensible al frío. Con temperaturas que bajen de los 18 °C, empezará a ralentizar su crecimiento.
Riego de la planta de queso suizo
El riego es, quizás, la principal diferencia junto a la Costilla de Adán. La M. adansonii requiere riegos más habituales ya que su hoja es mucho más pequeña.
¿En qué influye el tamaño de las hojas para la frecuencia de riego? Cuanta más superficie de hoja haya, más hidratada estará una planta.
Como posee esos característicos agujeros, necesita ser hidratada de forma más habitual. Lo ideal es hacerlo a menudo, pero con poca cantidad para así mantener una humedad constante sin llegar a excedernos.
Para evitar posibles echarcamientos, demanda un buen drenaje. Si sus hojas empiezan a ponerse amarillentas (clorosis férrica), puede deberse a un exceso de riego.

Esta una planta que demanda mucha humedad ambiental. Puedes pulverizar sus hojas un par de veces a la semana (en climas secos más) o utilizar un humidificador en tu hogar.
Un truco que suele hacer Iñigo con todas sus plantas de origen tropical es pegarles una ducha. Además de proporcionarles toda esa humedad que requieren, quedan limpias de polvo.
Suelo y abono
Esta planta crece muy bien en tierra para macetas a base de turba ya que esta ayuda a retener la humedad.
Lo habitual es que las nuevas ramas que vaya desarrollando la planta sean mucho más voluminosas que las anteriores. Pero, puede ocurrir que los hijos de la Monstera adansonii salgan más pequeños de lo habitual y sin los característicos agujeros.
Iñigo Segurola explica que puede deberse a que la planta tenga una falta de nutrientes, aunque, en realidad, podrían influir muchos otros factores. Lo ideal es utilizar un abono líquido para plantas de hoja verde 1 vez cada semana en primavera y verano.

Aun así, si la planta todavía es muy pequeña y joven, es normal que tenga hojas totalmente cerradas sin las hendiduras típicas. Según vaya creciendo, debería ir desarrollándolas.
Por otro lado, si las hojas nuevas de la monstera se vuelven amarillas, probablemente se deba a una falta de hierro.
Plagas y enfermedades
La Planta de queso suizo es una variedad bastante resistente y apenas suele presentar problemas de plagas y enfermedades. Puntualmente, puede verse afectada por pulgones, cochinillas o ácaros.
Si te gusta la clásica Monstera adansonni, te fascinará su versión variegada. En vez de tener las hojas completamente verdes, tiene partes blancas y amarillas creando formas distintas. ¡Cada variedad es única!
Monstera adansonii albo variegata
El único "pero" de esta belleza es que no es una planta pet friendly, es una planta tóxica para las mascotas.