Drácena marginata, características y cuidados

¿Buscas una planta de interior fácil de cuidar? La Drácenamarginata es perfecta para ti: elegante, resistente, de bajo mantenimiento ycapaz de prosperar con poca luz y pocos riegos.
Descubre sus curiosidades y lossimples cuidados que la convierten en una opción ideal para cualquier hogar.
Ficha de la drácena marginata
- Nombre común: Drácena marginata,
- Nombre científico: Dracaena marginata
- Familia: Asparagaceae
- Origen: Zonas tropicales de África
- Ubicación: Interior
- Luz: Luminoso
- Riego: Poco, solo cuando la tierra esté seca
- Abono: Para plantas verdes 1 vez al mes con el agua de riego
Características generales
La Dracaena marginata, más conocida como drácena, es una planta originaria del África tropical que ha demostrado ser una de especies que mejor se adapta al crecimiento en interior.
A medida que crece, se vuelve más ornamental gracias a sus tallos alargados que adquieren formas curiosas. Estos forman una estructura de troncos despejados, coronados por llamativas rosetas de hojas.

Es una planta de follaje verde y fino pero, según la variedad de Dracaena marginata, las hojas también pueden estar matizadas en distintos colores. Esta belleza, unida a su elegante porte y fácil cultivo, la han convertido es una de las plantas de interior más populares, y no nos extraña.
Una curiosidad sobre ella y, que no todo el mundo conoce, es que ayuda a limpiar el ambiente de tóxicos, de hecho, fue una de las plantas purificadoras protagonistas del estudio publicado por la NASA hace unos años.
Como punto negativo que, como ves, tiene pocos, es que no es Pet Friendly. Es una planta tóxica para las mascotas por lo que, si tienes algún animalillo en tu hogar, quizás no sea la más adecuada. Contiene un compuesto químico llamado saponina que es tóxico para nuestros perros y gatos.
Cuidados de la Dracaena marginata
Luz y temperatura
La Dracaena marginata soporta, prácticamente, todas las condiciones de luz. Crece por igual cerca de una ventana con mucha luz o en los rincones menos iluminados de nuestros hogares. Esta característica la hace ideal para aquellos que estén en la búsqueda de plantas de interior que necesiten poca luz.

Otro factor a tener en cuenta para su correcto mantenimiento es que no soporta las bajas temperaturas. Por debajo de los 14 ºC, la planta comienza a sufrir. Su desarrollo óptimo lo tiene con temperaturas altas, entre los 22 y los 26 ºC.
Siempre decimos que las plantas hablan solo que no nuestro idioma. Fíjate en sus hojas para saber qué les ocurre:
- Puntas de las hojas secas: se deben a ambientes muy secos. Hay que pulverizar la planta con agua tibia.
- Amarilleamiento y pérdida de hojas inferiores: es normal. Forma parte del ritmo de crecimiento de las drácenas. Las hojas más viejas se amarillean y se caen.
- Pérdida de hojas y nulo crecimiento: Esto ocurre cuando la planta ha padecido frío, que se considera por debajo de los 14 ºC.
- Pérdida de hojas rizándose hacia abajo con bordes y puntos amarillos y marrones: Esta situación se presenta cuando la planta ha estado sometida a un exceso de calor y una falta de agua, que ha acabado por deshidratar a la planta y achicharrarla.
Riego
El secreto de esta planta reside en no regarla excesivamente ya que no necesita mucha agua. Solo hay que hacerlo cuando la tierra esté completamente seca, no antes. Después, no vuelvas a regar hasta que la tierra se haya secado nuevamente.

Si mantenemos la tierra siempre húmeda, las raíces acumulan demasiada agua, se ahogan y acaban pudriéndose y, como consecuencia, la planta empieza a perder hojas y el tronco puede pudrirse.
Curiosamente, un exceso de humedad en el sustrato también puede provocar que uno de sus troncos se seque. Si esto te ha pasado o quieres evitar que ocurra, te será de gran ayuda el siguiente artículo donde te explicamos cómo recuperar una Dracaena marginata cuyo tronco se ha secado.
Poda
1. Poda de raíces
Cuando cultivas una Dracaena marginata en contenedor es normal que sus raíces, al cabo de unos años, acaben saturando el volumen que ofrece el contendor. En estos casos es conveniente realizar una poda de raíces.
Se podría también aumentar el tamaño del contenedor pero, en esta ocasión, Iñigo Segurola ha optado por reducir el cepellón y sanear, de esta forma, toda la base de la planta. Hacer la poda de raíces de la drácena marginata es más sencillo de lo que piensas.

Hay que ir eliminado con mucho cuidado las raíces muertas para hacer espacio para que las nuevas puedan crezcan y devuelvan a la planta todo su vigor.
2. Poda de los tallos
Aunque es una planta de crecimiento lento, la drácena puede llegar a alcanzar hasta 5 metros de altura. Por eso, si tu planta está bien cuidada, es posible que llegue a tocar el techo de tu casa.
En esos casos, puedes optar por podar sus tallos para reducir su altura o volumen y, al mismo tiempo, aprovechar los esquejes de tallo para obtener nuevas plantas.

El proceso para la poda es muy sencillo. Se realiza una simple incisión en los tallos quitando el excedente de la parte superior. En donde hagas el corte, emergerán unas yemas que serán las portadoras de nuevos brotes.
Plagas y enfermedades
La Dracaena marginata suele ser atacada por cochinillas y arañas rojas que deterioran la belleza de la planta y su salud por lo que hay que prevenir su aparición. Conoce más en detalle estas dos plagas tan comunes:
- Cochinilla algodonosa:
La cochinilla es una plaga que se va adhiriendo a la planta creando una película blanca alrededor de las hojas y los tallos. Para eliminarla, antes se utilizaban productos sintéticos que tenían una cierta peligrosidad.
- Araña roja:
La araña roja es un ácaro que produce una defoliación o caída de las hojas ya que se alimentan de la savia de la planta. Para acabar con ella, puedes optar por depredadores naturales como el Amblyseius californicus o por tratamientos químicos.
Reproducción de la dracena marginata
Como sabes, cuando vas a reproducir cactus mediante esquejes, tienes que esperar un tiempo para que ese corte se seque antes de meterlo en la tierra. Si no lo harías, como el contenido del tallo es húmedo, se pudriría y no prosperaría. Tiene que formarse una especie de película que selle esa herida.
En el caso de la drácena marginata, el corte es seco, es decir, su esqueje de tallo sí que puede ser colocado directamente sobre la tierra, no es necesario esperar.

Eso sí, te recomendamos que, si tiene muchas hojas, quites la mitad y cortes la altura de las que dejas también a la mitad. Con esta reducción de volumen de hoja, evitarás una gran transpiración y será mucho más sencillo el proceso de enraizamiento.
En cuanto observes que hay hojas que comienzan a alargarse, será síntoma de que las raíces de la planta están prosperando. ¡Anímate a reproducir tu variedades de drácena marginata por esqueje de tallo!
Después de conocer lo interesante que resulta la Dracaena marginata, seguro que te animas a descubrir más sobre este fascinante género. Para ello, te invitamos a conocer más sobre la Dracaena fragrans o Tronco de Brasil, la Dracaena deremensis, y la Dracaena sanderiana (bambú de la suerte o Lucky bamboo), plantas igualmente decorativas.