Cocina marinera sencilla
Patatas con mejillones al azafrán, receta de Karlos Arguiñano
Un guiso marinero con el sabor cálido del azafrán

Karlos Arguiñano comparte su receta de patatas con mejillones al azafrán, un guiso marinero delicioso y jugoso. ‘La sencillez al poder’, comenta Arguiñano, porque el plato es muy fácil de preparar, dificultad cero y destaca por su color vistoso gracias al azafrán.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
4 patatas
-
500 gramos de mejillones pequeños
-
1 cebolleta
-
1 pimiento verde
-
3 dientes de ajo
-
50 mililitros de vino blanco
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
20 hebras de azafrán
-
perejil
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
32 m
Tiempo total
47 m
Alérgenos


Paso a paso
Rehoga las hortalizas
Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 3-4 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo, córtalos en dados e introdúcelos en la tartera. Corta la cebolleta de la misma manera y agrégala.
Retira el tallo y las semillas del pimiento, córtalo de la misma manera y añádelo. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 8-10 minutos
Vierte el vino y dale un hervor. Agrega las hebras de azafrán y mezcla bien.

Incorpora las patatas troceadas
Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) e incorpóralas a la tartera.
Mezcla bien, cúbrelas con agua, pon a punto de sal, tapa la tartera y cocínalas a fuego medio durante 20-30 minutos.

Incorpora los mejillones
Limpia los mejillones (retirándoles las barbas), introdúcelos en la tartera, tápala de nuevo y espera a que se abran (4-5 minutos).
Espolvoréalos con un poco de perejil picado.

Sirve las patatas con mejillones al azafrán
Sirve las patatas con mejillones al azafrán y decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos y trucos
En esta receta, Arguiñano añade vino blanco, aunque señala que es opcional. Puedes usarlo o no, pero recuerda que un chorrito siempre ayuda a potenciar el sabor del guiso. Eso sí, es importante rehogarlo bien para que el alcohol se evapore.
El azafrán es una especia muy apreciada en todo el mundo. En España es imprescindible en la paella valenciana, pero también se emplea en guisos, arroces, carnes y mariscos.
Arguiñano sugiere que, si no consigues azafrán, puedes usar colorante de cocina, pero advierte: ‘Este no aporta el aroma del azafrán, solo color. Sin abusar añade solo una cucharilla para darle ese tono vistoso’.
A la hora de añadir los mejillones a la cazuela, asegúrate de que estén todos bien cerrados.
Un truco para que la salsa del guiso quede con más cuerpo es chascar las patatas en lugar de cortarlas en rodajas. Así liberan su almidón y espesan ligeramente el caldo.
Para chascar una patata, introduce el cuchillo parcialmente y, en lugar de cortar del todo, arranca el trozo haciendo palanca.

En la elaboración se añade agua, pero puedes sustituirla por caldo de verduras o caldo de pescado, según tu preferencia. Ambas opciones aportan más sabor.
Preguntas y respuestas
¿Cómo conservar las patatas con mejillones al azafrán?
Este plato se conserva en la nevera hasta dos días, en un recipiente cerrado. Guárdalo con parte del caldo para evitar que las patatas se resequen.
Al recalentarlo, hazlo a fuego muy suave y durante el tiempo justo, ya que los mejillones se endurecen si se calientan demasiado.
No es recomendable congelarlo, porque tanto las patatas como los mejillones pierden textura.
¿Con qué acompañar las patatas con mejillones al azafrán?
Van muy bien con pan casero para mojar la salsa, o con una ensalada de tomate y aguacate.