Plato saludable y fácil
Pisto manchego con bacalao, receta de Karlos Arguiñano
Una receta sencilla con bacalao y verduras cocinadas a fuego lento

Karlos Arguiñano prepara un jugoso pisto manchego con bacalao a petición de Lydia Muñoz y su abuela Pura Hidalgo. Una receta perfecta para estudiantes, ‘porque es muy completa: tiene huerta, mar y granja’, asegura Arguiñano.
El pisto es un plato humilde y de campo, que se prepara en cualquier lugar y no tiene complicación. Existen muchas variantes, y esta, propuesta por las espectadoras desde Sant Joan Despí (Barcelona), lleva bacalao y se corona con un huevo frito. Sigue el paso a paso.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
4 lomos de bacalao desalado
-
1 kilo de tomate pera maduro
-
4 pimientos verdes
-
4 huevos
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
perejil
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
40 m
Alérgenos

Paso a paso
Corta en dados el pimiento y fríelos
Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 3-4 cucharadas de aceite.
Retira el tallo y las semillas de los pimientos, córtalos en daditos, introdúcelos en la sartén, sazónalos y fríelos a fuego medio durante 8 minutos aproximadamente.
Retíralos a un plato y resérvalos.

Cocina los tomates e incorpora los pimientos
Lava y pela los tomates, córtalos en dados, introdúcelos en la tartera y cocínalos a fuego medio-alto durante 10 minutos aproximadamente).
Incorpora los pimientos a la tartera, mezcla bien y cocina todo junto durante 10 minutos.

Añade el bacalao
Corta cada lomo de bacalao en 4 trozos. Ponlos (con la piel en contacto con las hortalizas) sobre el pisto.
Tapa la cazuela y cocínalos durante un par de minutos por cada lado.

Fríe los huevos
Calienta una sartén pequeña con abundante aceite.
Casca un huevo, fríelo a tu gusto y retíralo a un plato.
Fríe el resto de los huevos de la misma manera y sazónalos.

Sirve el pisto manchego con bacalao
Reparte el pisto y el bacalao en 4 platos.
Sirve un huevo en cada plato y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos y trucos
Para pelar los pimientos, solo tienes que presionar hacia dentro y tirar hacia fuera: gran parte de las semillas saldrá junto con el pedúnculo o ‘rabo’.

Si no tienes tomates frescos, puedes usar tomates en conserva, aunque si los encuentras frescos, mucho mejor.
Si el pisto queda un poco ácido, añade una cucharadita de azúcar para equilibrar el sabor.
Hoy en día es fácil encontrar bacalao desalado en tiendas especializadas, por lo que no hace falta desalar bacalao en casa. Pero si prefieres hacerlo tú, recuerda escurrirlo y secarlo bien antes de cocinarlo.
Si te sobra pisto manchego con bacalao, puedes aprovecharlo para rellenar empanadillas o canelones, o preparar unas ricas tostas.
Hacer pisto de verduras admite muchas variantes, tantas como hortalizas quieras incorporar. Generalmente lleva tomate y pimiento, y la mayoría de las recetas modernas recomiendan seguir este orden: primero la cebolla, luego el pimiento; cuando estén blandos, se añade el calabacín y, por último, los tomates. También puedes sustituir el calabacín por berenjena.
Preguntas y respuestas
¿Cómo conservar el pisto manchego con bacalao?
El pisto manchego con bacalao se conserva en la nevera hasta dos días, en un recipiente cerrado. Es importante guardarlo con su jugo para que las verduras no se resequen.
Si lo recalientas, hazlo a fuego lento para que el bacalao no se deshaga ni se seque. También puedes congelarlo, pero lo ideal es hacerlo sin el bacalao y añadirlo fresco al calentarlo, ya que el pescado pierde textura al descongelar.
¿Con qué se puede acompañar el pisto manchego con bacalao?
Este plato ya es completo: lleva bacalao y un huevo frito (que también puedes preparar huevos fritos en la freidora de aire). Otras buenas opciones para acompañarlo son unas patatas fritas, como recomienda la espectadora, pan casero crujiente o un poco de arroz blanco.