Un pastel con masa filo que da una textura diferente y deliciosa. La masa filo son unas láminas muy delgadas de masa que cuando se hornean quedan crujientes similares al hojaldre. En esta receta se sustituye la harina por pasta filo horneada por lo que este pastel adquiere una consistencia muy interesante pero seca, por lo que hay que bañarlo con un almíbar o jarabe que lo hace jugoso y le da un sabor más que riquísimo. Te la recomiendo porque está de 10.
Pastel griego de naranja (Portokalopita)
Ingredientes
- 400 gr. masa filo en hojas
- 4 huevos de tamaño grande (Cada uno pesa de 65-70 gr. con cáscara incluida)
- 150 gr. (2/3 taza) azúcar
- 200 ml. (3/4 taza) aceite de girasol (puede ser otro de sabor neutro)
- 250 gr. (1 taza) yogur griego sin azúcar
- 2 naranjas
- 1 cucharada esencia o extracto de vainilla
- 15 gr. (1 cucharada) polvo de hornear o levadura química
- molde de 22 cm x 29 cm x 5 cm de alto
- mantequilla y harina para embadurnar el interior del molde
Ingredientes del jarabe:
- 350 ml. (11/2 tazas) agua
- 200 gr. (1 taza) azúcar
- 2 naranjas
- 1 palito de canela
Elaboración
Preparación de la pasta filo:1.- Preparamos la bandeja del horno colocándole un papel de hornear en la base, seguido cogemos una a una cada lámina de masa filo y la encojemos con las manos en forma de acordeón, la colocamos sobre la bandeja del horno y así haremos hasta que las tengamos todas las láminas en la bandeja.
2.- Seguidamente horneamos la masa filo con el horno precalentado a 120ºC (250ºF) con calor arriba y abajo durante 60 minutos, después retiramos la bandeja del horno y dejamos que se enfrié por completo sobre una rejilla.
Preparación del jarabe:
3.- Mientras se hornea la masa filo rallamos la piel muy limpia de las naranjas y la ponemos en una olla amplia, seguido exprimimos el zumo de las dos naranjas y lo ponemos también en la olla, añadimos a la olla el azúcar, el agua y el palito de canela, mezclamos bien y ponemos la olla al fuego, a temperatura alta esperamos a que comience a hervir.
4.- Una vez que comience a hervir la mezcla bajamos el fuego a temperatura media baja y dejamos cocer durante 5 minutos, seguido apagamos el fuego, tapamos la olla y dejamos enfriar por completo.
Preparación del pastel:
5.- Desmenuzamos la masa filo que ya estará fría en un recipiente amplio y la reservamos para más adelante, rallamos la piel muy limpia de las naranjas y también la reservamos para más adelante.
6.- En un recipiente amplio ponemos los huevos y los batimos con varillas eléctricas hasta que comiencen a formar espuma, seguido añadimos el azúcar en forma de lluvia sin parar de batir, después seguimos batiendo durante 10 minutos más, hasta que los huevos estén muy espumosos.
Añadimos el aceite, la vainilla y la piel rallada de las naranjas, batimos a velocidad baja durante un minuto, seguido añadimos los yogures y la levadura o polvo de hornear, batimos un poco más y ya paramos de batir.
7.- Repasamos el lateral y el fondo del recipiente con una espátula y seguido añadimos poco a poco la masa filo desmenuzada integrándola bien con la espátula en la mezcla anterior y así haremos hasta que tengamos toda la masa filo integrada a la mezcla.
8.- Preparamos un molde fijo untándolo con mantequilla o aceite y espolvoreándolo con harina, vertemos la masa en el molde y la repartimos bien, la alisamos por la superficie para que quede parejo y seguido decoramos por encima con unas rodajas de naranja, yo utilice una de las que le habíamos rallado la piel.
9.- Una vez listo lo llevamos a hornear con el horno precalentado a 180ºC (360ºF) con calor arriba y abajo. Horneamos unos 40 minutos. Una vez que lo vemos dorado y ha pasado el tiempo de horneado lo retiramos del horno y enseguida pasamos por un colador el jarabe y bañamos poco a poco el paste muy caliente con el jarabe frio, hasta que esté todo el jarabe en el molde.
10.- Una vez que hemos bañado el pastel lo dejamos enfriar, después lo podemos dejar en la nevera o a temperatura ambiente y listo para disfrutar.
¡Probadlo, os va a encantar!
Ir a la receta original: