Hogarmania.com

Plantas

Cómo regar las plantas en macetas (3 sistemas de riego)

No todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, ni el mismo sistema de riego.

Si en nuestro apartado de fichas os explicábamos cuánta agua necesita cada planta, ahora os explicamos los tres métodos que se usan habitualmente para regar las macetas.

A diferencia de las plantas de jardín, las de maceta necesitan más agua debido a que el sustrato es limitado y se evapora antes.

Además, dependiendo de la ubicación también tendremos que regar con más o menos regularidad.

Sistemas de riego de macetas

1. Riego desde arriba

Es el sistema más común y el que utilizan la mayoría de las plantas. Con una regadera, un vaso o una botella aplicamos el agua directamente sobre el sustrato desde arriba.

Es importante evitar que las hojas o las flores tomen contacto con el agua, puesto que pueden estropearse o favorecer la aparición de hongos.

2. Por inmersión

La maceta se introduce en el fregadero o en un cubo con agua. Es un sistema perfecto para plantas epífitas o las orquídeas.

Riego por inmersión

3. A través del plato

Este sistema hace que la planta beba a través de las raíces la cantidad que ella considera necesaria.

El agua se echa directamente sobre el plato de la maceta y se deja durante unos minutos hasta que la planta esté hidratada.

Después, se desecha el sobrante. Es ideal para bulbos o plantas con tallos u hojas sensibles a la humedad.

Los riegos se realizan mejor a primera o a última hora de la mañana. La mejor forma para tomarle la medida a las plantas es dejar secar la capa superficial del sustrato entre riego y riego.

Si vemos que las hojas se quedan mustias o comienzan a amarillear, deberemos aumentar los riegos ligeramente.

Si, por el contrario, vemos que aparecen hongos o las hojas adquieren un tono marrón, es que nos estamos excediendo con los riegos.