Platos típicos de Catalunya para celebrar la Diada del 11 de septiembre

Recetas tradicionales

Desde entrantes hasta postres: así se arma un menú tradicional catalán

Crema catalana, suquet de peix y botifarra amb mongetes son algunos de los platos más representativos de la cocina catalana
Crema catalana, suquet de peix y botifarra amb mongetes son algunos de los platos más representativos de la cocina catalana | Hogarmania

Cada año, el 11 de septiembre, las calles de las principales ciudades y localidades catalanas se tiñen de amarillo y rojo para celebrar uno de los días festivos más señalados del calendario laboral.

Este Día Oficial de Cataluña, conocido como la Diada, conmemora la caída de Barcelona ante las tropas borbónicas al final de la Guerra de Sucesión de 1714.

Durante esta jornada se organizan numerosas marchas, concentraciones y manifestaciones en homenaje a la fecha. Y, como en toda celebración, la gastronomía ocupa un lugar destacado.

La cocina catalana es una de las más ricas, variadas y completas del país. En este recorrido gastronómico, vamos a repasar algunas de sus recetas más emblemáticas.

Coca de recapte, la versión salada de la famosa coca de San Juan
Coca de recapte, la versión salada de la famosa coca de San Juan | Hogarmania

Entre los más conocidos está la coca de recapte una masa horneada cubierta de verduras asadas, que a menudo se acompaña con arenques, sardinas o embutidos.

Su origen humilde está ligado a la necesidad de aprovechar lo que había en la despensa, y todavía hoy se sirve como un bocado 'todoterreno', que puede disfrutarse tanto frío como caliente.

En el mismo espíritu sencillo, el pa de pagès (pan de payés) se ha consolidado como el pan por excelencia en Catalunya: corteza firme, miga tierna y un aroma inconfundible. Es también el aliado imprescindible del clásico pa amb tomàquet (pan con tomate), esa mezcla de pan, tomate maduro, aceite de oliva y sal que define la mesa catalana y que es, sin duda, una de las señas de identidad de la gastronomía del país.

El recetario popular también guarda guisos contundentes como el fricandó de vedella (fricandó de ternera), carne guisada con cebolla y setas, que se cocina lentamente hasta quedar melosa.

Sopa de galets, receta tradicional catalana
Sopa de galets, receta tradicional catalana

Otro plato de invierno es la escudella i carn d’olla (escudella y carne de olla), un caldo completo que combina garbanzos, verduras, distintas carnes y los inconfundibles galets, una pasta de gran tamaño que se sirve rellena o en sopa de galets.

Más arriba, en la Cerdanya, el trinxat (trinxat de col y patata) recuerda la fuerza de la cocina de montaña: col y patata cocidas, salteadas en sartén junto a panceta hasta dorarse. Es un plato sencillo, pero contundente, ideal para los días de frío.

Las legumbres también tienen protagonismo en platos tradicionales. Las faves a la catalana (habas a la catalana) se cocinan con butifarra, panceta y hierbabuena, dando como resultado un guiso aromático y reconfortante. Otro clásico es la botifarra amb mongetes (butifarra con alubias), un icono de la cocina de tasca que une el sabor intenso de la parrilla con la suavidad de las alubias blancas salteadas con ajo y perejil.

Habas a la catalana
Habas a la catalana | Hogarmania

Del mar llegan recetas frescas y ligeras como la esqueixada de bacallà (ensalada de bacalao), ensalada elaborada con bacalao desmigado, tomate, pimientos, cebolla y aceitunas, perfecta para los meses de calor.

También el suquet de peix (suquet de pescado), un guiso marinero con patatas y pescado de roca que concentra en su caldo todo el sabor del Mediterráneo.

Suquet de peix
Suquet de peix

Hay propuestas de temporada que se han convertido en auténticas fiestas, como los calçots, unas cebollas tiernas asadas directamente al fuego, que se pelan con las manos y se comen mojadas en salsa romesco, elaborada con tomates, ñoras, almendras y avellanas. La calçotada es hoy una de las celebraciones colectivas más esperadas del invierno.

Igual de populares son los cargols a la llauna (caracoles a la lata), cocinados al horno en una bandeja metálica y servidos con alioli o salsa picante. Es un plato que invita a reunirse en cuadrilla, ya que se disfruta mejor en compañía.

Crema catalana
Crema catalana

En el capítulo dulce, pocos postres representan mejor a Catalunya que la crema catalana, con su fina capa de azúcar caramelizado que se rompe con la cuchara.

O el mel i mató (miel y requesón), sencillo y fresco; los carquinyolis, pequeños biscotes de almendra que suelen mojarse en vino dulce; y los panellets de piñones, bocados de mazapán cubiertos de piñones, asociados a la festividad de Todos los Santos pero que muchos adelantan en septiembre para compartir durante la Diada.

stats