Hogarmania.com

Consejos nutricionales

Salmorejo y flamenquines, fuente de vitaminas y antioxidantes

Información nutricional de las recetas: "Salmorejo" y "Flamenquines"

Este menú es un chorro de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, presentes tanto en el salmorejo como en la ensalada que acompaña a los flamenquines.

Por este motivo, comidas como la de esta ocasión nos ayudan a hacer frente a los efectos nocivos del sol en nuestra piel y a no deshidratarnos con el calor.

El salmorejo está especialmente indicado para las personas que les gusta tomar el sol, o para las personas mayores que tienden a deshidratarse con el calor.

Es una comida recomendada para las personas que sufren de estreñimiento.

Para que la dieta sea equilibrada desde el punto de vista nutricional y no nos excedamos en proteínas de origen animal (presentes tanto en el salmorejo como en los flamenquines), no habrá proteína animal en la cena.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

Pirámide alimentaria:

El ajo crudo formando parte de las ensaladas es como mejor lo podemos consumir para aprovechar sus efectos a nivel cardiovascular: evita la formación de trombos en la sangre y nos ayuda a bajar la tensión arterial protegiendo así al corazón. Es un alimento interesante para los diabéticos ya que ayuda a bajar el azúcar. Lo colocaremos en la zona verde de la pirámide dentro del grupo de las hortalizas.

Lollo, lechuga que favorece la secreción de bilis mejorando nuestras digestiones y ayudándonos a prevenir la formación de cálculos biliares. Por este motivo será una hortaliza recomendada en especial para las personas con problemas de hígado y de vesícula. Esta lechuga nos aporta fibra reguladora del tránsito intestinal, de manera que también es un alimento recomendado para las personas que sufren estreñimiento. Apenas tiene calorías y comer esta lechuga es una buena manera de hidratarnos por la cantidad de agua que nos aporta, de manera que no faltará tampoco en la dieta del obeso.

La carne de cerdo tiene fama de ser muy rica en grasa y colesterol y se descarta en dietas adelgazantes o en personas con problemas cardiovasculares. Es la carne que más ácido oleico aporta, grasa que nos ayuda a bajar el colesterol y nos protege de las enfermedades del corazón. El cerdo no tiene mucho colesterol (100 gramos de lomo de cerdo tiene menos colesterol que 100 gramos de filete de vaca) y si se trata de cerdo blanco que es el que normalmente consumimos, es una carne magra con poca grasa (el lomo de cerdo blanco tiene menos grasa que la carne de ternera o pollo). En definitiva, el cerdo no va a ser perjudicial para nuestra salud siempre que se consuma las partes magras como en esta receta y en cantidad moderada. Además se trata de una carne de alto valor nutritivo ya que aporta proteínas de calidad y vitaminas del grupo B necesarias para un buen funcionamiento del sistema nervioso, muscular y para la buena asimilación de nutrientes. Aporta como todas las carnes hierro (fácilmente asimilable), zinc, fósforo, sodio y potasio.

Consejo de la Doctora Telleria:

El cerdo no es perjudicial para nuestra salud siempre que como en esta receta se consuman las partes magras.

Comida:

Cena: