Platos navideños
Un menú de Navidad para niños con platos deliciosos y divertidos
Crea el menú perfecto para los más pequeños de la casa con estas recetas navideñas para niños.
Si estás buscando recetas de Navidad para niños que sean sencillas y atractivas para ellos, en este artículo tiene un menú completo.
Encontrarás una lista de recetas apropiadas para el menú: entrantes, primeros platos, segundos platos y postres.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
40 m
Los niños son, sin duda, los que más disfrutan de esta celebración. Los más pequeños de la casa afrontan la Navidad cargados de ilusión y energía, por lo que es importante hacerles participar en las diferentes actividades de estos días, como la decoración de la casa o la elaboración de las recetas navideñas.
Y en esa preparación de recetas no hay que olvidar que los niños (en general) no suelen tener los mismo gustos que los adultos, y que los platos navideños a veces no son los que más se adaptan a sus necesidades nutritivas.
Es por ello que se les puede hacer un menú especial con recetas para niños para que así disfruten de las diferentes comidas y cenas de Navidad.
Cómo preparar un menú especial de Navidad para niños
Entrantes
Los más pequeños de la casa pueden comer algunos entrantes igual que los adultos, como unas clásicas gambas al ajillo, pero también podemos elaborar unos específicos para ellos e incluso hacer que participen en a la hora de cocinarlos.
Los nuggets siempre son una opción que funcionan muy bien y podemos variar el ingrediente principal en función de los gustos de los niños.
Puedes ofrecerles los clásicos nuggets de pollo con salsa barbacoa, pero si te apetece variar, puedes elaborar unos nuggets de bonito con tártara de albahaca o si prefieres hacerlos sin carne ni pescado, prueba los nuggets de garbanzos.
Las croquetas no pueden faltar en ninguna mesa navideña y tampoco en los menús para niños. Pueden comer las clásicas de jamón o de pollo, pero también podéis cocinar juntos unas croquetas cuadradas de pavo y huevo o de salmón.
Y si a los más pequeños de tu casa les gusta untar en salsas, no te pierdas estos fingers de pollo con salsa de ajo asado y mostaza.
Primeros platos
Habrá niños que con los entrantes no necesiten comer un primer plato, pero para los que tengan hambre, hay diferentes opciones para ello.
Uno de los problemas más habituales suele ser que los tradicionales platos de pescado de Navidad no suelen ser las recetas que más suelen gustar.
Por ello, una alternativa puede ser una ensaladilla rusa que también es un plato muy utilizado en los menús para los adultos.
Pero si prefieres hacerle un plato a ellos, siempre pueden funcionar bien unos macarrones con atún, verduras y queso, o unas empanadillas de atún al horno.
Y para los niños a los que les guste el pescado, la sopa de pescado con rape o de una crema de marisco es un acierto seguro.
Segundos platos
Si aún tienen apetito después de los entrantes y del primer plato, para el segundo plato se les pueden hacer unos escalopines de pollo con salsa de queso, con un rebozado muy especial que les va a encantar: de palomitas de maíz trituradas.
Si quieres algo aún más especial, prueba estos muslos de pollo rellenos de jamón con queso. Un plato sencillo que siempre gusta entre niños.
Otra opción es un segundo plato de pescado. En ese caso la clásica merluza a la romana es una buena opción. También el bacalao al pilpil que seguro que está en el menú pra adultos y así no hay que hacer otra receta diferente.
Pero si les cuesta comer pescado, estas dos opciones que visulamente pueden ser más apetecibles son perfectas: albóndigas de merluza con salsa de guisantes o hamburguesas de caballa con salsa especiada.
Postres
Para terminr el menú para niños, se pueden hacer unas galletas de Navidad, que servirán también para merendar o desayunar.
Otra opción que les encantará son los coquitos de calabaza, un postre navideño con uno de los productos de la temporada.
Por otro lado, si a los más pequeños de tu casa les gusta el sabor del turrón blando, puedes elaborar un flan de turrón o una crema de turrón con barquillo. Dos formas muy diferentes de disfrutar de un dulce navideño tradicional.
Y en cuanto a postres tracionales, puedes hacerlos caseros: polvorones de avellana, turrón, panettone, yemas, Roscón de Reyes, etc.
Para los más golosos y fanáticos del chocolate, la tarta fría de chocolate o unas trufas clásicas pueden ser el mejor postre.
Y para finalizar la cena de Navidad, debemos pensar en los niños y ofrecerles alternativas a los cócteles tradicionales que se preparan para los adultos. Una buena opción para brindar con ellos son estos refrescantes cócteles sin alcohol.