Día del Aperitivo: los grandes clásicos con los que se abre el apetito en España
Clásicos
Vermut, aceitunas, gildas y calamares: clásicos que resumen el espíritu del aperitivo

Si hay un ritual que define bien la mesa española, ese es el del aperitivo. Un picoteo antes de comer que se ha convertido en toda una tradición. Tanto, que incluso tiene fecha propia: el 19 de septiembre es el Día del Aperitivo. Estos son los aperitivos más queridos por los españoles.
En España, la cultura del aperitivo está profundamente arraigada. Se trata de pequeños tentempiés o tapas que se disfrutan antes de la comida, casi siempre acompañados de vino, vermut o cerveza.
La tradición del aperitivo se remonta al siglo XX, cuando en las tabernas españolas se servían pequeños bocados junto a las bebidas que pedían los clientes.
Esta costumbre se consolidó con rapidez y, hoy en día, es casi un ritual nacional.
El momento del aperitivo suele comenzar alrededor del mediodía, entre las 12:30 y las 14:00, y para muchos es ya una institución gastronómica.
Se encuentran versiones para todos los gustos, en todos los rincones del país. Y a menudo está determinada por los productos de temporada y por la despensa local.
Los aperitivos más populares en España

Bocadillo de calamares
El bocadillo de calamares es el emblema madrileño por excelencia. Se sirve con calamares fritos en anillas dentro de un pan crujiente y se puede acompañar de mayonesa, alioli o limón. Es inseparable de la Plaza Mayor y símbolo de las tascas de la capital.
Rabas
Las rabas o calamares a la romana son tiras de calamar rebozadas y fritas, típicas del norte, sobre todo de Cantabria. Crujientes y doradas, son el acompañamiento perfecto de un vermut frente al mar.
Gilda
La gilda es el pintxo por definición en Euskadi. Con guindilla, anchoa y aceituna en un palillo, es simple y sabrosa. Nació en San Sebastián y debe su nombre a Rita Hayworth por su carácter 'picante y salado'.

Patatas bravas
Las patatas bravas son un clásico de los bares madrileños, aunque hoy se preparan en todo el país. Son dados de patata frita cubiertos con una salsa picante (o salsa brava), que cada taberna elabora a su manera.
Boquerones en vinagre
Los boquerones en vinagre son muy comunes en Andalucía y en la costa mediterránea. Se marinan con vinagre, ajo y perejil hasta quedar blancos, jugosos y sabrosos.
Pescado frito
El pescado frito es otro símbolo andaluz. La fritura de pescado pequeño -chanquetes, boquerones, cazón en adobo- se sirve en cartuchos de papel o en raciones para compartir.

Tortilla de patatas
La tortilla de patatas es una de las tapas más universales. Con o sin cebolla, más o menos cuajada, está presente en todos los bares de España y en muchos desayunos.
Aceitunas aliñadas
Las aceitunas aliñadas son sencillas, accesibles y omnipresentes. Se aderezan con hierbas, ajo o cáscara de cítricos, y suelen ofrecerse como tapa de cortesía en muchas zonas de Andalucía y Levante.
Pan con tomate (pa amb tomàquet)
El pan con tomate, o pa amb tomàquet, es un clásico catalán. Se prepara con pan de payés frotado con tomate, aceite de oliva y sal. También se consume con embutido.

Embutidos, queso y jamón ibérico
Los embutidos, el queso manchego y el jamón ibérico forman parte de las tapas más prestigiosas. Se sirven en tablas para compartir y reflejan la riqueza gastronómica de cada región.
Mejillones al vapor o en escabeche
Los mejillones al vapor o los mejillones en escabeche son un clásico en los bares del litoral. En escabeche muestran el ingenio de la conserva, al vapor conservan toda su frescura.
Pulpo a feira
El pulpo a feira o pulpo a la gallega es un plato que se sirve cortado en rodajas sobre una tabla de madera, con pimentón, sal y aceite de oliva. A menudo se acompaña de patatas cocidas.

Empanadas de atún
Las empanadas de atún son un bocado tradicional gallego. Se elaboran con una masa fina rellena de atún, cebolla, pimiento y tomate, perfecta para compartir.
Callos a la madrileña
Los callos a la madrileña son un guiso potente de casquería con chorizo y morcilla. Aunque no son una tapa ligera, tienen un lugar fijo en las casas de comidas de Madrid.
Papas aliñás
Las papas aliñás o patatas aliñadas son una tapa típica de Cádiz. Se preparan con patata cocida, cebolla, perejil, aceite de oliva y vinagre. Frescas y sencillas, gustan a todos.

Salmorejo y gazpacho
El salmorejo cordobés y el gazpacho son sopas frías andaluzas a base de tomate. El salmorejo es más denso y se sirve con huevo duro y jamón; el gazpacho es más ligero y refrescante.
Pimientos de Padrón
Los pimientos de Padrón se fríen y se sirven con sal gruesa. Algunos pican y otros no, lo que añade emoción a esta tapa gallega tan popular.
Gambas al ajillo
Las gambas al ajillo se presentan en cazuela de barro, cocinadas con aceite, ajo y guindilla. Son aromáticas y sabrosas, una tapa irresistible.

Croquetas de jamón
Las croquetas de jamón son cremosas por dentro y crujientes por fuera. Son un imprescindible en cualquier barra española, aunque también se preparan de pollo, cocido o bacalao.
Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa es una tapa imprescindible. Lleva patata, zanahoria, guisantes, atún y mayonesa. Cada bar tiene su versión, pero siempre está presente.
Sepia a la plancha
La sepia a la plancha es muy popular en la costa mediterránea. Se sirve tierna, con ajo y perejil, y ese punto de brasa que la hace inconfundible.
Huevos rotos con jamón
Los huevos rotos con jamón combinan patatas fritas con huevos estrellados y jamón. Es un aperitivo generoso y sabroso, presente en tabernas y restaurantes.

Patatas alioli
Las patatas alioli son un referente veraniego. Se preparan con patatas cocidas y una salsa emulsionada de ajo y aceite. Se sirven frías y son muy populares.
Mejillones tigre
Los mejillones tigre son una tapa elaborada: concha de mejillón rellena de bechamel de marisco, rebozada y frita. Crujientes por fuera, cremosos por dentro.
Desde el bocata de calamares hasta los pintxos vascos, pasando por las mesas catalanas y las barras andaluzas, la diversidad de las tapas españolas es inmensa.
Y tú, ¿con qué tapa disfrutas más cuando te reúnes con amigos o familia?