Cada 13 de Febrero, día previo al Día de San Valentín, se celebra el día de los Solteros, popularmente conocido como San Solterín. Pero, no solo se celebra ese día, el 11 del 11 (noviembre) también se hace ya que el número uno representa a una persona sola.
Cada vez más personas festejan su soltería con orgullo y es que, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de personas que deciden permanecer solos por elección propia no para de crecer. En 2020, uno de cada cuatro hogares en España fueron unifamiliares, es decir, formados por una única persona.
¿Por qué seguir estigmatizando el permanecer solteros? Comencemos a disfrutar de todo lo bueno que nos aporta y del amor en todas sus formas, ya sea en compañía o en solitario.
¿Qué es San Solterín y por qué se celebra?
Acostumbrados al Día de los enamorados en el que las parejas celebran y exponen su amor a los cuatro vientos, el Día de San Solterín se crea con el objetivo principal de quererse y celebrarse a uno mismo.
Para ser feliz ya no es necesario estar junto a una media naranja. Estar soltero y soltera es una opción tan válida como cualquier otra.
1 de cada 4 hogares en España son unipersonales (según los datos de la Estadística continua de hogares de 2020 del INE)
El origen del San Solterín dista bastante del origen del Día de los Enamorados. Este surgió en China en la década de los 90 y, como todas las fiestas, poco a poco fue extendiéndose por el resto de países del mundo.
Estar soltero no significa estar solo. En realidad, como individuos sociales que somos, permanecemos continuamente acompañados ya sea de amigos, familia o de nosotros mismos.
Si hay una persona que siempre permanece contigo y a quién más tienes que cuidar y valorar, esa eres tú. ¿Cómo no vas a querer celebrar el Día de San Solterín?
Por qué deberías autoregalarte una planta para el Día de San Solterín
Si hay un regalo perfecto para toda persona amante de la naturaleza y del mundo de la jardinería es, sin duda alguna, una planta. Además de decorar cada rincón del hogar, las plantas aportan muchos beneficios. ¡Lo tienen todo!
¿Qué significa regalar una planta?
Cuando se regala una planta a otra persona, se crea un vínculo entre ambas partes en las que el aprecio y el amor son la base de todo.
No hay que olvidar que las plantas son seres vivos que hay que cuidar y mantener durante muchos años. Regalar una planta significa confiar en que la otra persona tratará de hacerlo lo mejor posible. Si confías en que serás capaz, adelante y regálate una bonita planta.
12 plantas para autoregalarte por el Día de San Solterín
Hay tantas plantas de interior tan interesantes entre las que puedes escoger, que elegir una u otra se basará principalmente en tus gustos personales.
Nosotros te recomendamos que escojas una planta resistente y duradera para que te acompañe durante muchos años en tu hogar.
A continuación, te proponemos 12 plantas de interior perfectas para autoregalarte y así celebrar El Día de San Solterín. ¿Cuál de todas es tu favorita?
1. Anthurium clarinervium
El Anthurium clarinervium, también conocido por su nombre común Anthurium de cartón de terciopelo, es una planta pequeña de hojas llamativas. Se caracteriza por tener unos nervios blancos en sus hojas de forma de corazón.
De izq. a drch: Anthurium clarinervium, crotón y sansevieria
2. Crotón
El crotón o Codiaeum variegatum es una de las plantas de interior que posee la mayor gama de colores vivos en sus hojas. Estas son duras y poseen nervaduras con coloraciones muy atractivas que van desde el amarillo y el anaranjado hasta los tonos rojizos.
3. Sansevieria
La sansevieria o lengua de tigre una planta muy resistente y longeva perfecta como autoregalo de San Solterín. Su aspecto, con hojas erguidas y duras le aporta un aspecto escultural ideal para la decoración.
4. Ceropegia woodii
La Ceropegia woodii o collar de corazones es una planta suculenta de porte colgante y desordenado, caracterizada por crear tallos largos y finos de los cuales surgen pequeñas hojas redondeadas y carnosas de color verde plateado.
De izq. a drch: Ceropegia woodii, Senecio rowleyanus y violeta africana
5. Senecio rowleyanus
El Senecio rowleyanus o planta rosario es una planta suculenta de porte colgante caracterizada por unos tallos alargados y muy delgados rodeados de hojas verdes cilíndricas y carnosas. Estas hojas, en realidad, son una reserva de agua.
6. Violeta africana
La violeta africana tiene muchas variedades distintas, cada una de ellas con flores de color y matices distintos pero, la tradicional de color morado, es una de las más atractivas. Su floración surge indistintamente durante todo el año.
7. Maranta leuconeura
La Maranta tricolor o Maranta leuconeura es una variedad con impresionantes hojas cuyos nervios rojizos contrastan con el color verdoso. Se la conoce también como planta de la oración porque sus hojas se cierran ligeramente por la noche.
De izq. a drch: Maranta leuconeura, anturio y euphorbia trigona
8. Anturio
El anturio es una planta de interior con flor caracterizada por unas inflorescencias muy vistosas. Es una de las plantas de interior que más florece, lo que la hace muy popular y perfecta como autoregalo de San Solterín. ¡Nos encanta!
9. Euphorbia trigona
La Euphorbia trigona o planta de la leche no es un cactus, aunque lo parezca. Apenas desarrolla flores, aunque tampoco las necesita. En su época de crecimiento nos regala hojas en forma de espátula preciosas.
10. Nolina
La nolina es una planta muy admirada por su elegancia y sencillez a la hora de cultivarla. Es una de las plantas de interior con tallo decorativo más bonitas y ese tallo engrosado es en realidad una reserva de agua en forma de bola de esfera.
De izq. a drch: nolina, zamiculca y monstera adansonii
11. Zamioculca
La Zamioculca es muy resistente y poco exigente en cuanto a luz. Sus hojas están compuestas por un tallo grueso y foliolos redondos relativamente gruesos de color verde oscuro con un característico brillo.
12. Monstera adansonii
La Monstera adansonii es la hermana pequeña de la conocida Costilla de Adán, tiene mucha menos envergadura. Se caracteriza también por tener unos orificios en sus hojas que se asemejan a los agujeros que dejan los caracoles cuando se comen las hojas.
¿Todavía con dudas sobre cuál escoger? Te mostramos muchas más variedades de plantas de interior para el hogar para ayudarte a decidir.