La nutricionista analiza el valor nutricional de la receta de Conejo en chuletillas con fideos chinos de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consejos nutricionales
La nutricionista analiza el valor nutricional de la receta de Conejo en chuletillas con fideos chinos de Karlos Arguiñano.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Comer sano no equivale a comer de forma monótona o poco atractiva. La receta de hoy es el ejemplo de una cocina variada, que nos ayuda a enriquecer nutricionalmente los platos y a mejorar la digestión, macerando la carne y acompañándola de una salsa muy saludable.
La carne de conejo es una carne magra y de calidad, que en esta ocasión está cocinada de manera saludable, a la plancha, sin excesos de grasas, ni frituras.
Es una carne blanca, que aporta proteínas de calidad, sin estar apenas acompañadas de grasas saturadas, siendo una carne recomendada para personas con sobrepeso y con problemas cardiovasculares.
El conejo es la carne de nuestra dieta más rica en vitamina B3. La vitamina B3 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, de manera que nos ayuda a aprovechar óptimamente los nutrientes que incorporamos con la alimentación, ayudándonos a estar perfectamente nutridos.
Además, esta vitamina Interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso y del sistema digestivo. También favorece la producción de las hormonas sexuales y conserva la piel sana.
La carne de hoy está acompañada de la salsa agridulce, una salsa elaborada sin grasa, rica en antioxidantes, vitaminas y minerales que enriquece el valor nutricional de la carne.
Así, la salsa agridulce es una salsa baja en calorías, recomendable para todos y nos ayuda a cocinar de manera nutritiva y sana
El macerado de la carne la enriquece en antioxidantes, vitaminas, minerales y grasas cardiosaludables, además de aportar sustancias presentes en el perejil y romero que nos ayudan a hacer mejor la digestión.
El ajo presente en el macerado mejora la circulación, evita la formación de trombos, y ayuda a regular la tensión arterial.
Además, tiene efecto depurativo evitando la retención de líquidos, y nos ayuda a luchar contra las infecciones y a hacer mejor las digestiones.
También se relaciona al ajo con un efecto protector contra el cáncer de estómago y nos ayuda a no perder la memoria.
Los fideos chinos representan al cereal que debe estar presente en todas las comidas para que dispongamos de la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades.
De primero comeremos una ensalada para completar el aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua y de postre, un yogur con frutos secos.
Comida:
Cena: