Rapa asturiana, Rapa Vaqueira o Rapón

Receta tradicional asturiana muy poco conocida, típica del occidente astur. Se trata de una torta de maíz enriquecida con embutido que ha de ser fina y cubrirse con hojas de berza. Hay que pelear por esas recetas antiguas, que no se pierdan. A ver si te animas con ella Karlos y le das visibilidad a esta receta para que no se pierda, aunque sea fuera de Asturias.

Ingredientes

  • hojas de berza
  • 450 gr. de harina de maíz
  • 150 gr. de harina de trigo
  • 25 gr. de levadura
  • agua templada según necesidad
  • 2 cebollas
  • 2 chorizos
  • panceta desalada 
  • panceta ahumada
  • AOVE 
  • sal

Elaboración

Comenzaremos la receta mezclando las harinas con una pizca de sal, diluiremos la levadura con un poco de agua templada y la verteremos sobre el cráter de un volcán que habremos formado con las harinas, mezclamos e iremos incorporando poco a poco más agua templada tirando a caliente.

Deberemos conseguir una masa que no se nos pegue a la manos pero que mantenga cierto grado de humedad, marcaremos una cruceta con un cuchillo y cubriremos con un paño dejando reposar a temperatura ambiente durante al menos un par de horas.

Pelamos y picamos la cebolla en brunoise, pocharemos en una sartén a fuego suave hasta que nos tome un buen color dorado. Colamos y reservamos. Reutilizamos el mismo aceite para freír a fuego suave los trozos de panceta que tendremos cortados en taquitos, cuando se funda la grasa y las partes magras estén crujientes colaremos y reservamos.

A los chorizos les retiramos la piel, desmenuzamos y salteamos en la sartén con dos gotas de aceite, solo buscamos darle un calentón, no queremos que se nos quede crujiente porque lo interesante es que una vez mezclado con la harina al hornear siga soltando parte de su grasa.

Preparamos las hojas de berza cortando el tallo, buscamos emparejar hojas de igual tamaño porque haremos rapas individuales. Pasadas dos horas, mezclaremos con la masa primeramente la cebolla y luego la panceta y el chorizo con toda la grasa que haya seguido soltando durante el reposo, porque os recuerdo todos estos ingredientes han de estar a temperatura ambiente.

Mezclamos la masa con las manos y nos quedará una masa pegajosa. Ponemos una hoja de berza y sobre ella una buena cantidad de masa, extendemos y damos forma de torta con poco grosor para terminar cubriendo con otra hoja de berza.

Horneamos en un horno precalentado a 180º durante media hora y consumimos preferiblemente caliente retirando o no la hoja de berza, va en gustos.