Una vez empieza el otoño, comienza la época de preparación de las suculentas para el periodo más frío e invernal del año.
Desde Jardinatis, te damos una serie de consejos para que mantengas en buen estado tus variedades. ¡Toma nota!
3 factores que influyen en el mantenimiento de los cactus y suculentas en otoño e invierno
1. Clima del entorno
Por regla general, los países poseen 4 estaciones a lo largo del año: primavera, verano, otoño e inverno. En los países de los trópicos de Cáncer y Capricornio, por otro lado, solo tienen dos.
Asimismo, una misma estación en distintas partes del mundo puede ser completamente diferente debido al clima y, como consecuencia, las necesidades y cuidados que requerirán las plantas también lo serán.
Cactus, suculentas, crasas... ¿Quién es quién?
La mayoría de suculentas provienen de zonas desérticas, áridas y con temperaturas altas pero, dentro de ellas, hay especies que son más resistentes que otras al frío.
2. Resistencia de las especies al frío
En función del clima de tu zona, será más sencillo el cultivo de una especie de suculenta u otra. Te recomendamos que investigues las necesidades concretas de tu variedad para proporcionarle los cuidados específicos.
- Suculentas resistentes al frío: este grupo soporta temperaturas bajas e, incluso, heladas. Algunas de ellas son sempervivum, sedum, Euphorbia rígida, Opuntia Fragilis, Opuntia Polyacantha, Opuntia ficus indica...
- Suculentas no resistentes al frío: este grupo es más sensible a las bajas temperaturas y requerirá especial atención durante el otoño y el invierno. Algunas de ellas son echeveria y aeonium.
3. Época de reposo
Normalmente, la mayoría de las suculentas tienen un crecimiento activo durante el verano y realizan su reposo durante el invierno. En otra ocasión, ya te explicamos qué significa que una planta está en reposo.
¿En qué influye la época de reposo en el cuidado de los cactus y suculentas? Durante esta etapa no se las debe regar mucho, a veces, incluso nada, ni tampoco fertilizar.
De izquierda a derecha: echeveria y agave
Algunas variedades que se preparan para el reposo en invierno son la ceropegia, adenium (rosa del desierto), pachypodium, agave, euphorbia, ipomoea, jathropha, lithops, monadenium, moringa, operculicarya, echeveria, Mammillaria, Rebutia...
Dentro del grupo de las inactivas en verano se encuentran el sempervivum, crassula, aeonium, aloe, haworthia, sansevieria, kalanchoe, peperomia...
Cuidados de los cactus y suculentas durante el otoño e invierno
1. Trasplante
El otoño es la época perfecta para realizar los trasplantas a las suculentas que reposan el verano.
Si ves que alguna de tus plantas que están en periodo de crecimiento necesita un trasplante, asegúrate de que el cambio sea progresivo, es decir, el tiesto debe ser ligeramente superior.
No trasplantes las variedades que estén en reposo ya que puede influir en su crecimiento y desarrollo futuro.
Cuando lo hagas, renueva el sustrato para aportarle todos los nutrientes que necesita.
¿Cuál es el mejor sustrato para los cactus y plantas crasas?
La base del drenaje es imprescindible para evitar que se cree encharcamiento en el tiesto. Si esta se obstruye, desembocará en podredumbre y en la pérdida de las plantas.
Recoge las hojas que se caen de los árboles ya que, al posarse sobre la superficie de las suculentas, pueden producir humedad.
2. Riego
En otoño, aumentan considerablemente las precipitaciones por lo que ya no será necesario regar los cactus tan habitualmente.
Debes ir espaciando, poco a poco, el tiempo de los riegos hasta la llegada del invierno, en el que pararás para respetar su parada invernal.
Si te pasas, unido a las bajas temperaturas, pueden sufrir de podredumbre y hongos. Por si te interesa, te contamos cómo recuperar un cactus o suculenta con exceso de agua.
El cuidado de las plantas suculentas depende, principalmente, del tipo de género que sea. Identifica a qué género pertenecen tus variedades para saber el riego que necesitan. Un exceso de humedad puede desencadenar en una pudrición o en hongos.
3. Plagas
Durante la época más fría del año, las plantas son más sensibles al ataque de las plagas. Para protegerlas, puedes utilizar insecticidas y fungicidas.
Remedios evitar babosas y caracoles
En el jardín, intenta combatir la aparición de caracoles, babosas y hormigas ya que, una herida en las suculentas, podría convertirse en la vía de entrada de hongos y bacterias.
4. Exposición solar
Durante el verano, habrás situado tus plantas en zonas de semi sombra. Ahora, sin embargo, necesitan la mayor cantidad posible de sol directo. Cámbialas de ubicación.
5. Heladas
Durante esta temporada, las temperaturas del exterior bajan mucho. Evitad que se congele el agua que almacenan en su interior ya que podrían romperse las membranas celulares y los tejidos.

A continuación, te contamos 3 formas distintas de proteger a tus suculentas del frío y de las heladas del exterior:
1. Tela antiheladas. Una sencilla forma de proteger a tus variedades en el exterior es utilizar tela antiheladas.
Colócala sobre ellas cuando caiga la noche y retírala una vez vuelva a salir el sol. Estas plantas necesitan que les de el sol y que exista una buena circulación del aire.
2. Ubicación bajo techo. Otra forma es colocarlas bajo un techo. De esta forma, serás tú quién controle la cantidad agua que reciba, ya que no se mojarán por la lluvia, y evitarás que se dañen por el granizo. Eso sí, comprueba que esa zona tapada reciba suficiente iluminación.
3. Invernadero. Puedes encontrar una amplia variedad de invernaderos de todos los tamaño para tu terraza o balcón. Puedes, incluso, crearlos tú mismo reutilizando botellas de plástico. Colócalos a pleno sol y al abrigo del viento.
Si te interesa, te mostramos 6 invernaderos para la terraza o balcón de tamaños completamente diferentes y el paso a paso para construirlos. Además, desde el equipo de Plantadecor, nos dan más consejos para cultivar las suculentas en invierno.
Pero, si no queréis estar preocupados por todos estos aspectos, lo más sencillo es que adquiráis suculentas que aguantan las heladas como son determinadas especies de ágaves, sedum y la mayoría de las sempervivum.