Menú semanal de Cocina Abierta del 27 de octubre al 2 de noviembre
Cocina de la semana
Platos salados y dulces inspirados en el otoño, Halloween y el Día de Todos los Santos
Esta semana cerramos octubre y damos la bienvenida a noviembre con platos de cuchara, recetas para celebrar Halloween con los más pequeños, recetas típicas para el Día de Todos los Santos e ideas fáciles para el día a día.
El menú semanal de Cocina Abierta del 27 de octubre al 2 de noviembre incluye recetas sencillas y entretenidas para preparar en casa.
Lunes
Comida
Empezamos la semana con una receta de cuchara muy completa: cazuela de alubias con pollo. Es una receta que se prepara en tartera y que Arguiñano sugiere cocer en olla rápida para ahorrar tiempo.
En esta versión se acompaña con cuscús, lo que le da un extra de textura y convierte el plato en una comida muy completa y fácil de llevar al trabajo.
Cena
Para la cena, una crema de calabacín y pera con jamón. Es una propuesta suave, con un punto dulce que contrasta con el toque crujiente del jamón. Se prepara en pocos minutos y puedes dejarla lista con antelación.
Martes
Comida
El martes toca un plato tradicional: magras con tomate y pisto. El pisto necesita su tiempo, pero merece la pena. La carne magra de cerdo, con bajo contenido en grasa, es la protagonista.
Si te apetece completar el plato, puedes acompañarlo con arroz blanco. Una receta de sabor profundo y cocina lenta.
Cena
Para cenar, una merluza en freidora de aire. Una receta muy sencilla, sin apenas aceite y perfecta para quienes buscan un plato ligero y saludable. Puedes añadir unas verduras al vapor o una ensalada sencilla.
Miércoles
Comida
A mitad de semana, una receta vegetariana y reconfortante: garbanzos con berenjenas. Las berenjenas se asan en el horno y se mezclan con las legumbres para crear un plato jugoso y sabroso.
Si lo deseas, acompaña con una ensalada de lechuga y cebolla. Ideal para llevar en táper y comer caliente o templado.
Cena
Seguimos con las cremas otoñales y para la cena toca una crema de calabaza.
Arguiñano nos propone una versión muy fácil, perfecta para aprovechar la temporada de calabazas y disfrutar de un plato suave y lleno de sabor.
Jueves
Comida
Casi cerrando el mes, el jueves te proponemos un guiso marinero: patatas con mejillones al azafrán. Es una receta sencilla con mucho sabor a mar, en la que el azafrán aporta un aroma especial.
Puedes acompañarla con una ensalada de escarola, aguacate y nueces para darle frescura al menú.
Cena
Para cenar, una tortilla de brócoli. Una opción fácil, rápida y saludable. Puedes hacerla con brócoli cocido o al vapor y queda muy jugosa. Perfecta para una cena ligera antes del cambio de mes.
Viernes (31 de octubre, Halloween)
Comida
Es viernes y también Halloween, así que proponemos un menú divertido pero fácil. De primero, pimientos rellenos de vegetales que puedes decorar con formas divertidas para hacerlos más temáticos.
Como plato principal, una sopa de calabaza y pescado, suave y colorida. Y de postre, una tarta de calabaza o un mousse de chocolate con gusanos de golosina, ideal para celebrar con los más pequeños.
Cena
Si llegas cansado o no te apetece cocinar después de la tarde de disfraces, puedes preparar una pizza napolitana casera y darle un toque divertido con formas fantasmales con el queso o los ingredientes. Si prefieres, siempre puedes pedir una y disfrutar de la noche en calma.
Merienda especial de Halloween
Para esta merienda te proponemos huesos de merengue o galletas de araña. Otra idea para la merienda es apostar por alternativas más saludables que los clásicos caramelos.
Puedes preparar divertidas propuestas con frutas, fáciles y originales de hacer. También hay opciones saladas, como unos pimientos rellenos, perfectos para compartir.
Menú para el fin de semana – Día de Todos los Santos
Para abrir el apetito el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, nada como unas croquetas de jamón.
Si buscas algo más original, Joseba Arguiñano propone unos tacos de chipirón Pelayo y mahonesa de limón. La tortita se hace con plátano macho, un detalle que sorprende y le da un sabor especial.
Como platos principales, puedes preparar rape empanado con salsa de pimiento. El pescado queda crujiente gracias al panko y al maíz frito, una combinación perfecta.
Otra propuesta es solomillo de pavo con puré de zanahorias, una receta sencilla y saludable. Y si te gusta la casquería, el menudo o callos de ternera que Arguiñano preparó por petición de un espectador, es un guiso con sabor profundo y textura melosa.
Para el final dulce de este menú puedes seguir cualquiera de las recetas de postres tradicionales del Día de Todos los Santos, como los clásicos huesos de santo, los buñuelos de viento y otros dulces típicos de esta fecha tan señalada.
Este fin de semana también se celebra el Día de Muertos en México, y puedes inspirarte con comidas tradicionales como el pan de muerto, tamales o calaveritas de azúcar...
Ideas para el desayuno y la merienda
Para desayunar, si vas con prisas, nada como unas tostadas con café. Pero si te animas, prepara un pan de muerto siguiendo la receta de Joseba Arguiñano. Esponjoso, aromático y perfecto para estas fechas.
También puedes acompañar con huevos cocidos o fritos en freidora de aire, según prefieras algo más salado.
Para la merienda, apuesta por los clásicos que ya se ven en las calles: castañas asadas. Puedes asarlas en la sartén o en la freidora de aire.
Si quieres algo más dulce, prepara un bizcocho de castañas o acompaña el café con galletas caseras de mantequilla decoradas para la ocasión.
Sugerencias para el postre
Esta semana traemos opciones muy golosas. Empieza con una leche frita clásica o una leche frita de café si te gusta con un giro diferente. Ambas son fáciles y muy resultonas.
Otra buena idea es una tarta de manzana y almendra, apta para personas con intolerancia al gluten gracias a la harina de almendra, que la hace muy jugosa.
Y si te gustan los postres crujientes, prueba unos merenguitos con avellanas. También puedes prepararlos con otros frutos secos, como almendras. Si las compras sin tostar, tuéstalas en casa, ya sea en la sartén o en el horno; el proceso es sencillo y realza mucho su sabor.