Menú semanal de Cocina Abierta (4 al 10 de noviembre)

Dejamos octubre atrás y damos la bienvenida a noviembre con la calabaza como protagonista. Las recetas para el menú semanal del 4 al 10 de noviembre son fáciles e infalibles, ya que han sido preparadas en el programa 'Cocina Abierta de Karlos Arguiñano' por Eva, Joseba y Karlos Arguiñano. Además, cuentas con el video paso a paso de cada una.
Te proponemos menús para la comida, ideas para la cena de lunes a viernes, y opciones para el fin de semana, con algunas recetas más elaboradas y otras sencillas, pensadas para cuando tienes más tiempo en la cocina o alguna celebración que amerite un menú especial.
También incluimos un apartado especial para la merienda y los desayunos, además de una lista de postres fáciles. Con cualquiera de estas recetas, lucirás como un chef, incluso si tu experiencia culinaria se limita a unos huevos revueltos.
Lunes
Comida
Comienza la semana con una ensalada de quinoa con langostinos como aperitivo, perfecta para llevar en el tupper al trabajo. Como plato principal, unas brochetas de solomillo de cerdo con manzana, acompañadas de una guarnición de manzanas al vino dulce que te sorprenderá. La comida estará lista en solo 30 minutos.
Cena
Para la cena, una crema de calabacín y guisantes con hojas de menta, acompañada de unos crujientes picatostes de panceta. Es una receta que encantará a todos, incluidos los más pequeños de la casa.

Martes
Comida
Para este segundo día de la semana, donde aún no hemos llegado a la mitad y parece que cuesta, te proponemos un plato contundente: patatas a la riojana, un clásico del recetario español, perfecto para calentar el estómago. Completa el menú con una ensalada de manzana y lechuga con aliño de miel. Es una sugerencia sencilla, nutritiva y deliciosa gracias a su vinagreta.
Cena
Para una cena ligera, prepara gallo al horno con patatas panadera, una opción fácil y deliciosa que gustará a todos. Si no encuentras gallo, puedes sustituirlo por otro pescado.
Miércoles
Comida
A mitad de semana, optamos por algo fácil. Una ensalada de pasta y alubias blancas con aceite de albahaca, que puedes hacer con alubias de bote si tienes poco tiempo. Además, es ideal para llevar al trabajo. Si tienes más hambre, complementa con unas pechugas Villaroy, los clásicos filetes de pollo cubiertos con bechamel, empanados y fritos. Esta receta está lista en solo 25 minutos y puedes prepararla con antelación.
Cena
Para cenar, una sopa de verduras con pechuga de pollo, ligera, nutritiva y perfecta para los días fríos. Aprovecha las pechugas sobrantes de la comida; es una opción saludable y reconfortante.

Jueves
Comida
Ya cerca del fin de semana, seguimos con recetas sencillas. Te sugerimos una sopa de arroz con espinacas, barata y muy sabrosa. Karlos Arguiñano nos da el truco para que la sopa tenga todo el sabor de las verduras. Completa el menú con unas berenjenas fritas con miel con ensalada, ideales como aperitivo o para saciar el apetito.
Cena
Para cenar, prueba una pasta orzo con mejillones, una propuesta diferente que impresionará a todos. Esta pasta de sémola tiene un aspecto similar al arroz, así que puede parecer un risotto. Es una opción ligera y sencilla.

Viernes
Comida
Para el viernes, cocina pavo a la plancha con espárragos y setas. Recuerda que las setas shitake deben remojarse en agua templada durante al menos 5 horas, o puedes usar champiñones como alternativa. Completa el menú con unos deliciosos patacones, siguiendo la receta de Karlos Arguiñano. Este aperitivo o guarnición se prepara con plátano macho, cortándolo en rodajas, friéndolo, aplastándolo y volviéndolo a freír. Sencillo y delicioso.
Cena
Para la cena, proponemos coliflor al vapor con bechamel de queso y daditos de panceta salteada. Es una receta rápida y sin horno, lista en menos de 30 minutos.
Menú para el fin de semana
Para el menú del fin de semana, te sugerimos tres aperitivos. Escoge el que más te guste o el que, según sea el caso, sea más rápido de preparar. Puedes hacer unas rabas, un clásico de la gastronomía española cuyo rebozado ligero y crujiente las convierte en el aperitivo ideal para disfrutar en cualquier ocasión.

También puedes elegir unos nachos con pico de gallo, una receta de la gastronomía mexicana ideal como aperitivo o plato principal para compartir. O sorprende en casa con un saganaki (queso feta frito), el irresistible aperitivo griego con un toque especial. La versión de Joseba Arguiñano lleva, además del queso feta crujiente por fuera y tierno por dentro, una vinagreta César, un toque de miel, pistachos tostados y anchoas.
Como platos principales, te proponemos unos flamenquines con puré de patata al que puedes añadir perejil fresco para darle un toque personal. Otra opción es un sabroso estofado a la jardinera, un guiso de ternera de la cocina tradicional de nuestras abuelas.

Si prefieres algo diferente, prueba unos huevos rotos con migas de morcilla. Solo necesitas pochar las verduras y luego saltear la morcilla hasta desmenuzarla. Joseba Arguiñano sugiere añadir unas patatas fritas en daditos, trocitos de panceta y unas uvas.
Ideas para el desayuno y la merienda
Si quieres algo más fresco para empezar el día y salir de las clásicas tostadas, prueba una macedonia de frutas acompañada de yogur natural casero. Si prefieres algo salado, los huevos turcos son una gran opción: huevos escalfados sobre una base de yogur con ajo, coronados con una salsa de mantequilla infusionada con pimienta. Son sencillos y sabrosos de preparar.
Para los peques, te proponemos unos deliciosos pancakes de avena, perfectos para un rico desayuno o postre; puedes acompañarlos con crema de cacahuete, anacardos, miel o frutas.Si prefieres algo más tradicional, prueba unas magdalenas caseras, perfectas para acompañar el primer café de la mañana.

Otra opción son las magdalenas de arándanos, también fáciles de hacer y perfectas para la merienda. Si buscas algo salado, las napolitanas de jamón y queso son ideales: solo compra la masa hecha, córtala en rectángulos, añade los ingredientes, enrolla, pinta con huevo y hornea. En 20 minutos estarán listas.
Sugerencias de postres
Para los postres de la semana, te recomendamos unos coquitos de calabaza, un dulce otoñal y fácil de hacer siguiendo la receta de Karlos Arguiñano. Solo tienes que batir la leche condensada con los huevos hasta conseguir una mezcla esponjosa, añadir coco rallado y puré de calabaza, darles forma y hornear.

Si prefieres una receta de horno, prueba los financiers de Karlos Arguiñano, unos esponjosos pastelitos franceses que solo requieren mezclar bien los ingredientes y hornear durante 15 minutos. Para un postre con fruta, prueba un hojaldre relleno de frutas.
Si tienes un cumpleaños o simplemente quieres una tarta, opta por una tarta clásica de manzana acompañada de frambuesas, grosellas y hojas de menta. Eva Arguiñano enseña cómo prepararla desde la masa, aunque también puedes comprar la masa ya hecha para ahorrar tiempo.

O, si ya empiezas a usar turrón navideño, aprovecha para hacer un mousse de turrón blando, un postre suave y delicioso que recicla las sobras de turrón de Jijona de las fiestas.Si quieres algo más elaborado, prueba las lionesas, un dulce francés hecho con pasta choux, similar a los profiteroles, rellenas de nata. Eva Arguiñano ofrece la receta paso a paso para hacer la masa y sugiere acompañarlas con salsa de chocolate.