Menú semanal de Cocina Abierta (25 de noviembre al 1 de diciembre)

Casi siempre, lo mejor en cuanto a organización en la cocina es contar con recetas fijas y seguir un plan de comidas. Así, evitamos comprar de más al ir al supermercado. Es importante llenar la cesta solo con lo necesario para nuestras comidas y no incluir productos 'por si acaso' que terminarán echándose a perder en la nevera.
El menú semanal de Cocina Abierta del 25 de noviembre al 1 de diciembre incluye recetas fáciles y prácticas organizadas por día de la semana, de lunes a viernes, con propuestas para el primer plato y el plato principal en la comida, además de una idea para la cena.
También dedicamos un capítulo especial a los fines de semana, con menús que permiten más tiempo en la cocina, ideas para la merienda y el desayuno, y un apartado exclusivo de postres con la sugerencia de una tarta.
Además, inauguramos el apartado especial para Navidad, ya que estas comidas suelen requerir algo de práctica y planificación. Aquí encontrarás ideas para entrantes, primeros platos, platos principales y postres. Puedes ir tomando notas de las recetas que te interesen e incluso ensayarlas con antelación, para que en Nochebuena todo salga aún mejor de lo que esperas.
Lunes
Comida
Para la comida del lunes comenzamos con una crema de judías verdes con pollo, una receta rápida y sencilla de preparar. Como plato principal, te proponemos algo más consistente y nutritivo: sepia a la plancha con tomate.
Cena
Para la cena del lunes, te sugerimos unas brochetas de pollo con salsa de cerezas, una opción original y diferente. Acompaña con una ensalada sencilla o una ensalada completa de invierno.

Martes
Comida
El martes te proponemos unas hamburguesas de calabaza, nutritivas y una excelente fuente de proteína vegetal. Aunque parece laboriosa, en realidad solo necesitas cocer la calabaza, mezclar los ingredientes y dorarlas en la plancha. Acompáñalas con una ensalada de escarola y granada.
Cena
Para la cena, aprovecha las judías verdes sobrantes del lunes para preparara judías verdes con champiñones y huevo cocido, un plato fácil que aporta los nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada.
Miércoles
Comida
El miércoles te sugerimos un risotto de calabaza con queso. Aunque requiere algo más de tiempo, el resultado vale la espera. Es una receta ideal para llevar en el táper y provocar envidia en el trabajo. Como acompañamiento, prepara calabacín crujiente al horno.
Cena
Para la cena, prueba unas setas al horno, una delicia de temporada. Completa con una crema de calabaza para una opción más completa o, si lo prefieres, acompaña con una ensalada o verduras al vapor.

Jueves
Comida
El jueves es día de legumbres. Te recomendamos garbanzos con bacalao, un plato completo que incluye espinacas cocidas y huevo cocido en dados. Solo recuerda poner los garbanzos en remojo la noche anterior para cocinarlos rápidamente. Como complemento, sirve una ensalada de pera, granada y nueces.
Cena
Por la noche, disfruta de una ensalada templada con gulas, champiñones y queso de cabra, una receta fácil y rápida de Karlos Arguiñano.
Viernes
Comida
Para despedir la semana laboral, prepara un arroz con champiñones, jamón y salsa de soja, una receta deliciosa y sencilla que todos disfrutarán. Para acompañar, una ensalada fresca de aguacate, tomate y lechuga es ideal y rápida de hacer.
Cena
La cena del viernes cierra con broche de oro: bacalao rebozado al estilo de Karlos Arguiñano. Acompáñalo con verduras salteadas para un plato completo y saludable.

Menú para el fin de semana
Para este fin de semana, te proponemos dos aperitivos para que elijas el que más te guste, junto con dos platos principales.Como aperitivo, prueba un hummus de aguacate, ideal para acompañar con totopos o tortillas fritas. Es fácil de preparar y seguro será un éxito en casa. Al igual que otros hummus, esta receta también lleva garbanzos. Otra opción es un paté de mejillones, que solo te tomará 5 minutos de preparación.
En cuanto a los platos principales, puedes elegir entre unas pechugas de pollo en forma de rollo relleno con salsa de pimienta. Karlos Arguiñano sugiere un relleno especial que combina jamón cocido con paté de cerdo, acompañado de una salsa de pimienta casera.

Otra opción para disfrutar son unas costillas de cerdo asadas con soja y miel. Para hacerlas, cubre las costillas con un adobo de salsa de soja y miel, luego hornéalas. Durante la cocción, úntalas con el adobo cada 3 o 4 minutos para que queden bien impregnadas. Como guarnición, Arguiñano recomienda gajos de pera salteados en mantequilla.
Ideas para desayuno y merienda
Para el desayuno, prepara unas magdalenas de zanahoria, fáciles y deliciosas. A los pequeños de la casa les encantarán, y ni siquiera notarán que llevan zanahoria, ya que pasan prácticamente desapercibidas. Otra alternativa es un bizcocho de castañas sin gluten. Ambas opciones son perfectas para acompañar con café o una taza de café con leche.
Para la merienda, te sugerimos unas chocolatinas para el café que combinan chocolate negro, blanco y con leche. Otra opción es el salami de chocolate, un postre clásico de la cocina italiana que debe su nombre a su parecido con un chorizo. Una vez cortado, las galletas en su interior imitan la grasa del embutido, aunque en este caso es completamente dulce.

Sugerencias de postres
Para el postre, unas ideas rápidas y deliciosas. Por ejemplo, vasitos de yogur y fruta, una receta sencilla con trozos de mango, magdalenas y pasas hidratadas en té, combinados con crema de yogur, miel y plátano. Es una excelente forma de aprovechar las magdalenas sobrantes.
Otra propuesta igualmente fácil es el plátano flambeado, un postre espectacular que sorprenderá a tus invitados en ocasiones especiales. El flambear no solo es visualmente impactante, sino que también intensifica los sabores de la fruta.
Como tarta especial, te recomendamos la tarta San Marcos. Eva Arguiñano explica cómo preparar este clásico postre conventual con una base de bizcocho en almíbar, relleno de nata, cubierto con yema tostada y decorado con almendras picadas.

Recetas especiales para Navidad
Para este menú semanal de Cocina Abierta, hemos decidido comenzar a compartir recetas navideñas para inspirarte y ayudarte a planificar en casa. Al igual que las recetas que te proponemos durante la semana, estas son fáciles, aunque algunos platos principales pueden ser más elaborados. Creemos que una ocasión especial como la Navidad merece que la mesa luzca con preparaciones sorprendentes y deliciosas.
La primera propuesta del menú incluye dos entrantes. Por un lado, un hojaldre de salmón que es muy sencillo de hacer si ya cuentas con la masa lista. Por otro, una brocheta de langostino y piña, ideales para sorprender por su presentación llamativa y sabor único.

Como primer plato, si eres amante de las sopas, te sugerimos una sopa de pescado, un clásico de la cocina marinera, perfecto para cualquier ocasión y lleno de sabor gracias a la combinación de pescados y mariscos. También puedes preparar sopa de marisco, una receta tradicional que Karlos Arguiñano explica a la perfección, preparada con perlón, almejas, gambas, verduras y pan.
Para los platos principales, recomendamos una pularda con patatas asadas y uvas. Aunque la versión rellena es la más tradicional, esta opción será un éxito asegurado. Otra alternativa son las paletillas de cordero lechal al horno con txakoli, un plato jugoso que puedes acompañar con una ensalada sencilla de lechuga y cebolleta.

En cuanto al postre, aunque los turrones comprados son una opción común, hacerlos en casa puede ser una actividad divertida y especial. Te sugerimos un turrón de chocolate crujiente casero, siguiendo la receta fácil y rápida de Eva Arguiñano. Es una alternativa más saludable y original que los comerciales. Otra opción son las galletas de Navidad, un clásico que puedes preparar con los niños, disfrutando juntos del espíritu de estas fiestas.