Menú semanal de Cocina Abierta (9 al 15 de diciembre)

Si hay una fecha que simboliza el inicio de la Navidad en la mayoría de las ciudades, es el encendido de las luces navideñas. Sin embargo, cada vez parece que esta temporada comienza antes, ya que polvorones y turrones empiezan a aparecer en los supermercados antes de lo esperado, tentaciones a las que pocos pueden resistirse.
Por eso, el menú semanal de Cocina Abierta para la semana del 9 al 15 de diciembre incluye recetas sencillas y prácticas que puedes preparar sin complicaciones, ideales para estos días en los que empiezas a llenar la despensa con productos navideños.
Como es habitual en nuestro recetario, hemos reunido ideas para cocinar de lunes a viernes, con opciones de entrantes, platos principales y cenas. Además, te ofrecemos sugerencias para el menú del fin de semana, junto con desayunos y postres. También encontrarás propuestas de recetas especiales para Navidad, con un menú sencillo pero lleno de sabor.
Lunes
Comida
Comenzamos la semana con una ensalada de lentejas caviar, ideal por su rapidez y practicidad para llevar en el tupper al trabajo. Puedes acompañarla con un filete de salmón en freidora de aire. Como siempre, esta es solo una idea: puedes sustituir el salmón por lubina u otro pescado fresco del mercado.
Cena
Para la cena, nada mejor que un plato caliente ahora que las temperaturas empiezan a bajar. Una sopa de cebolla al estilo tradicional de Karlos Arguiñano es una opción reconfortante, aunque requiere algo de tiempo. Si prefieres algo más rápido, una crema de calabaza siempre es un acierto.

Martes
Comida
La ensaladilla de pollo es la protagonista del martes, una variante de la ensaladilla rusa que incorpora dados de manzana y pollo, acompañada de chips de beicon o panceta. Completa el menú con una crema de setas, que se prepara fácilmente en cuatro pasos: picar, rehogar, cocer y triturar.
Cena
Para la noche, una tortilla de bacalao y puerros. Solo necesitas tres ingredientes para conseguir un plato rápido, delicioso y que gustará a todos en casa.
Miércoles
Comida
El miércoles te proponemos una ensalada de queso, cecina y nueces, sencilla pero vistosa. Combina rúcula, queso en finas cuñas, higos y cecina, con una vinagreta de mostaza antigua. Para acompañar, unos espaguetis al ajillo, rápidos de preparar y siempre efectivos.
Cena
Por la noche, prueba unas setas empanadas con mayonesa de soja. Con una presentación similar a un escalope, incluso los niños las disfrutarán como si fueran pechugas de pollo. Acompaña con una ensalada ligera.

Jueves
Comida
Casi llegando al fin de semana, anímate con unas zanahorias y berenjenas caramelizadas, un plato sencillo que resalta el sabor de las verduras. De segundo, un pescado al papillote, la cena lista en menos de 40 minutos.
Cena
Espárragos verdes con bechamel de jamón son la opción perfecta para una cena ligera pero sabrosa. Este plato es ideal para animar a los pequeños a disfrutar de las verduras.
Viernes
Comida
Terminamos la semana laboral con un arroz con champiñones, jamón y salsa de soja, un plato delicioso que puedes preparar con antelación y llevar al trabajo. Compleméntalo con una ensalada de endivias, queso y manzana.
Cena
Para la cena, prepara una tarta de calabacín y queso al horno. Si compras el hojaldre listo, ahorrarás tiempo. Lo mejor es que puedes disfrutarla caliente, templada o fría.

Menú de fin de semana
Para el menú de fin de semana, nuevamente, dos entrantes vistosos y dos platos principales. Te sugerimos que elijas entre una ensalada de judías verdes o unas judías verdes a la andaluza. La otra opción son unos rollitos de berenjena rellenos de pollo con salsa de tomate asado y unos rollitos de verduras, soja y pollo.

Para los platos principales, vamos con un plato de cuchara: alubias pintas con acelgas y morcilla. Es una receta muy fácil y no te llevará mucho tiempo porque se hace en la olla rápida. Puedes cocer las morcillas o freírlas. Además, una alubiada siempre sienta de maravilla para compartir en familia.
La otra alternativa es un lenguado menier. No te asustes por el nombre; al contrario, es muy sencillo de preparar y no tiene ninguna complicación. Eso sí, te advertimos que recibirás muchos halagos si lo haces en casa, porque es un plato que casi siempre aparece en la carta de un restaurante.

Ideas de desayunos y meriendas
Para el desayuno, te proponemos una receta un poco laboriosa, pero que vale la pena si algún día te apetece hornear en casa. Se trata de los bollos de mantequilla, perfectos para disfrutar de un desayuno especial. Puedes acompañarlos con una taza de café con leche o, si prefieres algo más dulce, con un chocolate a la taza casero.

Para la merienda, te sugerimos un bocadillo de atún, tomate y cebolla. No tiene ningún misterio en su preparación, pero es una gran idea para salir del apuro, especialmente para los pequeños de casa. Otra opción son unas palmeritas de hojaldre caseras, sencillísimas y que dejarán la casa con un delicioso olor a panadería. Eso está garantizado.
Sugerencias de postres
En este capítulo especial, te proponemos postres fáciles. ¿Has probado las tejas? Karlos Arguiñano sorprende con unas tejas de almendra y naranja, un dulce tradicional y muy sencillo de preparar. Además, Arguiñano ofrece la receta más fácil, con solo cuatro ingredientes.

Otra alternativa igual de sencilla es la tarta de manzana con crema pastelera, que da un excelente resultado para cerrar cualquier comida del fin de semana. Para algo más especial, la tarta Sara es una opción sencilla con la que puedes lucirte en cualquier cumpleaños o celebración.
Recetas especiales para Navidad
Seguimos con ideas para el menú de Navidad. Como entrantes, te proponemos un cóctel de gambas con salsa rosa y unas galletas de queso con orégano y ajo. En la mesa, lucen espectaculares. De primeros platos, un consomé al Jerez o una sopa de galets, muy tradicional en Cataluña para estas fechas.

Para los platos principales, el solomillo Wellington es un plato increíble, con una presentación espectacular. Usar masa ya comprada ahorra tiempo; solo debes vigilar el horno para que la carne quede en su punto.

Otra opción más clásica son unas chuletillas de cordero en salsa cazadora, deliciosas y perfectas para chuparse los dedos. De postres, prepara el tronco de Navidad o Bûche de Noël. Y para cerrar la cena, prueba unos sorbetes de limón al cava o un sorbete de limón al txakoli, que son refrescantes y sofisticados.